topimage

Léxico-Montaña-Palentina, Qual-Quitar


Qual-Quitar


Lexico Q


― q

Qual

1. m. Grajo. Denominación onomatopéyica del grajo. (Corvus frugilegus). [UCFC: Camporredondo.]

Quedar

1. tr. Olvidar. Dejar la cartera en casa. [ALCL: Lores.] [ALCL: Otero de Guardo.]
2. tr. Carear. Dirigir el ganado hacia alguna parte. ...quedan obligados a bigilar el campo estando en sus faenas y con la obligación de ir quedar ganado que este haciendo daño y si estos no lo hicieran serán castigados. [AVNM: Lastrilla.]

Quedarse

1. prnl. Detenerse una bola sin que rebase la posición donde están colocados los bolos. [VRGP: La Pernía.]

Quejita

1. m. Quejica. Que siempre se está quejando. Regresar cada mediodía al campamento después del baño playero, bajo el sol de julio, a mí no me resultaba ni pizca fatigoso, tal como sí sucedía a más de un quejita que por allí rezongaba. [NSAM: Barruelo.]

Quinquillero

1. m. Persona ambulante que se dedica al oficio de componedor o estañador. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Quiñón

(Del lat. quinĭo, -ōnis).
1. m. Prado. Tipo de prado, que corresponde a la quinta parte de una propiedad anterior. [EHCR: Camporredondo.]
2. m. Parcela que se sortea entre los vecinos para recoger la leña. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Quiqui

1. m. Lazo que se ponen las niñas para sujetarse el pelo. [SRVP: Santibáñez de Resoba.] El pelo bastante largo con un lazo o quiqui, que se llamaban entonces, calcetines cortos y zapatos de medio tacón. [SVDS: Barruelo.]

Quisqui. todo ~.

1. loc. pron. indef. coloq. Cualquiera. Todos le acogieron bajo su tutela y le defendían cuando se metía en líos, que eran las más de las veces, pues en el recreo alicaba a todo quisqui. [SVDS: Barruelo.]

Quiste

1. m. Lobanillo. [ALCL: Otero de Guardo.] [ALCL: Pomar de Valdivia.]

Quitagalbanas

1. m. irón. Cierzo. Viento cierzo frío y niebla. -¡Ahí está el quitagalbanas! [SVDS: Barruelo.] [AYVB: Barruelo.]

Quitar

1. tr. Destetar. [ALCL: Otero de Guardo.]


Bibliografía

UCFC: «Usos y costumbres en Fuentes Carrionas». Camporredondo 
ALCL: Atlas Lingüístico de Castilla y León. Lores, Otero de Guardo, Villalba de Guardo, Pomar.
AVNM: Así vivieron nuestros mayores. Reflejos de la historia de Lastrilla (Palencia). Lastrilla.
VRGP: Glosario Perniano. La Pernía.
NSAM: Noches sin amanecer. Barruelo.
SRVP: Santibáñez de Resoba. Vocabulario palentino.
EHCR: «El habla de Camporredondo».
SVDS: Sopla el viento de la sierra. Barruelo 


Lexicoindice



Léxico Montaña Palentina
Carlos Vielba © CURIOSÓN

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

Elcampo Pernía Curioson

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...