topimage

Léxico-Montaña-Palentina, Rabelista-Raer


Rabelista-Raer



-r

Rabelista

1. com. 1. Tocador de rabel. Debe mencionarse el encuentro de rabelistas que tiene lugar el último domingo de agosto desde 1986, en la campa de la ermita de Nuestra Señora de la Luz, que incluye un concurso de jotas y romería. [CPPC: La Pernía.]

Rabera

1. f. Escalera. En el carro, pieza horizontal de la armadura que se coloca en la parte posterior. [CPPC: La Pernía.] [RCML: Rabanal de los Caballeros.] [UCFC: Camporredondo.] [SVNT: Ventanilla.] [VRGP: La Pernía.] [DMSH: Dehesa de Montejo.]
2. f. Cargadera curva posterior para trasladar cubas. ..se colocaban en el carro unas "raberas" para que se acomodasen bien las circunferencias de las cubas. [MPFC: Fuentes Carrionas.] Debían ajustarlas en las raberas o curvas costillas de madera para que, ancladas al extremo del carro, aguantaran las costaladas y pesados vaivenes de las vacas [AVET: Ventanilla.]
3. f. En los carros de labranza, zoquete con que se traba la tablazón del asiento. [SVNT: Ventanilla.]

Rabiar

1. intr. 1. Escarabajear. Dicho de la peonza: bailar sobre la panza en vez de hacerlo sobre el rejón. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Rabina

1. f. Liebre. (Lepus europaeus). [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Rabo

1. m. Brote. Brote (de las patatas). [ALCL: Villalba de Guardo.]

Rabona

1. f. Escalera. Parte posterior que se añade a los carros para aumentar su capacidad. [SVNT: Ventanilla.]

Racha

(De rachar).
1. f. Ingen. racha Astilla grande de madera. SIN: rachón, ranchón. [DRAE: s.v.]
2. f. Pedazo de tronco abierto. [ALCL: Otero de Guardo.]

Rachar

(De *Reachar, der. del dialect. acha, astilla, raja, este del lat. vulg. ascla, y este del lat. assŭla; cf. gall. port. rachar y cat. asclar). 1. tr. Ast., Gal., León, Pal., Rioja y Sal. Rajar. [DRAE: s.v.]

Rachón

1. m. Ingen. Racha. Tablas entre cuadro y cuadro que sirven como escudo para evitar desprendimientos de trozos de carbón o piedras. Los huecos entre los cuadros se guarnecen de "rachones" (tablillos) para evitar que se desprendan piedras o el carbón. [EPCL: Barruelo.] [CFEV: Barruelo.]
2. m. Astilla grande, principalmente para calentar el agua en las calderas. [DMSH: Dehesa de Montejo.]

Rachonazo

1. m. Golpe de rachón como castigo. ¡si te veo fumar te voy a dar un rachonazo! [DMSH: Dehesa de Montejo.]

Rádin

1. m. Radio(s). [ALCL: Pomar de Valdivia.]

Raer

(Del lat. radĕre).
1. tr. Raer. Raspar una superficie quitando pelos, sustancias adheridas, pintura, etc., con un instrumento áspero o cortante. SIN: esgamar, rallar, rayar. [DRAE: s.v.]


Bibliografía

ALCL: Atlas Lingüístico de Castilla y León. Lores, Otero de Guardo, Villalba de Guardo, Pomar.
AVET: «El adiós del Valle Estrecho a sus viejas tradiciones». Rebanal de las Llantas, San Martín, Ventanilla.
CPPC: Cervera y Polentinos, Pernía y Castillería. Su historia, sus pueblos y sus gentes.
DMSH: Dehesa de Montejo. Diez siglos haciendo historia.
DRAE: Diccionario de la lengua española, 22.ª ed, 2001. Pal.
EPCL: El pozo Calero. Barruelo.
MPFC: La Montaña Palentina. Fuentes Carrionas y La Peña. Fuentes Carrionas.
RCML: Rabanal de los Caballeros. Cuna de Don Modesto Lafuente. Rabanal de los Caballeros.
SRVP: Santibáñez de Resoba. Vocabulario palentino.
SVNT: Semblanzas de Ventanilla. Un pueblo de la Montaña Palentina.
UCFC: «Usos y costumbres en Fuentes Carrionas». Camporredondo
VRGP: Glosario Perniano. La Pernía.
CFEV: Cuando florecía el valle. Barruelo, Brañosera.





Léxico Montaña Palentina
Carlos Vielba © CURIOSÓN

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...