topimage

Edén en León


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

LEÓN

Colegiata de San Isidoro


Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

¡ Qué puede escribir un perrito como yo sobre algo que no sepáis de la Colegiata de San Isidoro en León! Pues que fue construida por Fernando I y su esposa doña Sancha para albergar las reliquias de San Isidoro de Sevilla que le habían sido entregadas por el caudillo musulmán cordobés y en 1063 se consagró. Una vez fallecido el monarca, se mandó construir el monumento sepulcral sobre planta de 3x3 tramos alargados con columnas al este y grupos de columnas al oeste. Bóveda y lunetos con ornamentos de fina decoración, demostrativos de la idea de los reyes castellanos prometiendo y creyendo en la salvación eterna si se les enterraba junto a las reliquias del gran doctor de la Iglesia. Pinturas al temple que narran toda un tiempo de redención humana, que el férreo placaje de dos seguratas nos impidieron fotografiar,

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

pero que no pudo evitar que los ojos y manos de mi madrina Laura reprodujeran con fidelidad.

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

Poco después, se reforma el templo en planta basilical con tres naves abovedadas, transepto y cabecera de tres ábsides que se consagraría en 1141 con la presencia de obispos (entre los que estaba el de Santiago de Compostela) a la que fue invitado su maestro constructor Petrus Deustambem que, en premio al remate de su obra, se le concede el privilegio de ser enterrado en ella.

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

La basílica en sí, con tres naves y seis tramos con gran transepto.

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

Al exterior, cabecera con ábside.

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

Con sus canecillos

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

y los del tejaroz

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

En el costado, dos puertas: La del Perdón y la del Cordero. En esta última, el Agnus Dei presidiendo el tímpano,

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León
Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

sobre un Isaac que, obediente, se descalza en purificación antes de

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

su abortado sacrificio.

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

Se soporta en mochetas de corderos.

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

Lo rodean tres arquivoltas bajo un zodiaco corrido

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León
Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

y músicos.

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

En la parte inferior, San Isidoro y San Vicente, santos recuperados por Fernando I.

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

Me fijé que éste llevaba a mi primo en el bolsillo.

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

El portal del Perdón, es más simple que el anterior y narra escenas del Descendimiento, Sepulcro y la Ascensión. Tres en uno.

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

Se sostiene el tímpano sobre mochetas con dos cabezas de animales que asustan a quien pretenda traspasar la puerta.

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León
Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

A los lados, San Pedro

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

y San Pablo


Algunos capiteles del interior.

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León
Colegiata-San-Isidoro_Románico_León
Colegiata-San-Isidoro_Románico_León
Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León
Colegiata-San-Isidoro_Románico_León
Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

Lo menos conocido es que, a través del Hotel Real Colegiata,

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

si te dice Marga Marcos González que hables con su amiga de recepción, puedes acceder al coro de la Colegiata

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

inaccesible desde la basílica

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

Ya en el tramo del interior del hotel, encuentras cositas interesantes y desconocidas al público

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León
Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

y desde allí, no sólo fotografiar sus capiteles desconocidos,

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León
Colegiata-San-Isidoro_Románico_León
Colegiata-San-Isidoro_Románico_León
Colegiata-San-Isidoro_Románico_León
Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

sino tener una panorámica íntegra de la basílica. Y así lo hicimos.

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

Lo mejor de todo es que aquél verano de 2015 los pillé con las defensas bajas, cariñosos y románicos- románticos, y me colaron en un Parador de muchas estrellas

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

y hasta se pegaron el detalle de pagar 600 pavos por noche de las dos que disfruté en la suite principal. ¡Yo me lo merezco!, pensé,…

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León
Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

que bastantes escaleras me habían hecho subir y bajar en los 225 templos que ya os he contado en esta Guía.

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

Me compraron las mejores patatas fritas en la tienda Marcos

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

aunque luego me pasaron por la báscula de la farmacia de al lado

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

antes de que me invitaran a unas tapitas en el Barrio Húmedo.

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León
Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

Y hasta me llevaron de boda a la Catedral

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

Tanta amabilidad, me dejó la mosca puesta tras de … la oreja

Colegiata-San-Isidoro_Románico_León

Actualización: Abr2025 | 444👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.709.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +805.500 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

6 comentarios en el blog:

  1. Julián González Prieto, hace algún tiempo rescataba aquí mismo la historia de San Isidoro y, entre los lugares emblemáticos de esta ciudad, nos llevaba a la Colegiata, cuyas estancias palatinas y eclesiales, encierran y custodian gran parte de la historia del Reino de León (910-1230).
    Por eso, Mongui, y porque la he visitado varias veces en los últimos años, tu entrada en León en esta estupenda guía me llena de satisfacción. Un abrazo, socio.

    ResponderEliminar
  2. Alfonso Santamaría02 abril, 2024 08:02

    Antes de comenzar a leer este relato me acordé de Julián González Prieto, y de su librito sobre San Isidoro, que tuvo a bien regalarme y dedicarme. Un gran libro sin duda como este reportaje espléndido de Mongi que nos lleva a León, a esa Colegiata eterna, y a ese espléndido y bello Parador de San Marcos, en el que pasó dos noches, nada menos que en la habitación principal, todo un lujo para el cuerpo, para el alma y para un rey del románico como es él, con esos 225 templos que hemos recorrido y aprendido tanto, con detalles impagables, a pesar de que hoy me fijé: “en la mosca tras de... la oreja”. FELICIDADES SINCERAS.

    ResponderEliminar
  3. Reconozco que soy un poco tacaño en mis comentarios a lo mucho y bueno escrito en Curiosón, donde acabo de encontrarme, en esta tan completa e impagable guía del románico español del entrañable y muy experto Mongui, con esta diferente, muy completa y bella reseña sobre la Basílica de San Isidoro y su entorno, por la que los leoneses de nacencia y en mi caso de gran afecto, tras más de 50 años de pacencia aquí, debemos felicitarle. Yo así lo hago y agradezco de corazón, como también a Froilán y Alfonso, por sus cariñosas alusiones. Un abrazo para los tres

    ResponderEliminar
  4. Tu paso por San Isidoro y San Marcos nos deja un relato vivo y chispeante,Mongui.Hay que tener amigos hasta en el infierno para lo que sea menester,doggie 😉 Además,¡San Marcos y en la mejor habitación!Siempre hubo clases ...Bien elegida la Calle Ancha para reponer fuerzas y aún mejor las patatas fritas Marcos.Tú sí que sabes😉
    Gracias,doggie.💚

    ResponderEliminar
  5. Si te satisface, socio Froi, me considero más que satisfecho y compensado por tu esfuerzo de antos años asumiendo lo que aún te espera. Alfonso, me dejas con esa mosca en..., yo no sé dónde y con tus felicitaciones sinceras que os devuelvo a quienes sois capaces de aguantar a un perrito tanto martes. A tí, Julián, autor de un bellísimo y completo libro sobre este templo, mi reconocimiento a la humildad de agradecer este artículo desenfadado y con perspectiva perruna que desmerece tu gran obra. Y a tí, Marga, el agradecimiento y mis guiños por proporcionarnos la posibilidad de reveler lo desconocido. Lametoncitos a todos.

    ResponderEliminar
  6. Manuel Gila Puertas06 abril, 2024 13:10

    Para Curiosones y amantes de este templo que nos trae Mongui, leed este trabajo que publicamos:

    El Unicornio que nunca existió 

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | CIUDADES DE ESPAÑA | VIAJANDO POR CASTILLA Y LEÓN | ☻586👀 |

Zamora, la bien cercada

💭Su casco antiguo está asentado sobre la "peña tajada" 💭Zamora cuenta con 23 templos en su término municipal y 14 iglesias en su...