topimage

Edén en Les


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

LES - [LLEIDA]

Templo de Sant Blai



Templo San Blai_Románico_Les_Lleide

Este pequeño municipio del Vall d´Arán leridano es la última localidad en territorio hispano antes de cruzar la frontera francesa y fue el epicentro de la llegada de evadidos judíos tanto para los que lo hacían a través de la aduana de Eth Pònt de Rei como los que cruzaban clandestinamente a través de los pasos de montaña próximos al pueblo (Còth de Fontfreda y la Passada de Tres Corets). En Les se hallaba la sede de la comisaría de policía encargada del control de pasaportes y mercancías.

Templo San Blai_Románico_Les_Lleide

Los evadidos recibieron la ayuda y solidaridad de los vecinos del pueblo, que los acogieron en sus hogares, mientras que a otros se les permitió alojarse en el Hotel Franco-Español. Actualmente este hotel ya no está abierto, ya que pertenece a un particular. Pese a ello, su fachada aún conserva el cartel del hotel. Se puede encontrar a unos 50 metros de la Oficina de Turismo de Les en dirección a Francia. Así pues, la población de Les es un ejemplo de los episodios de solidaridad colectiva más impactantes. La situación de aislamiento que afectaba al valle, especialmente durante los meses de invierno, impedía la rápida conducción de los detenidos hasta Lleida, lo que facilitaba que se acogieran familias de refugiados en casas particulares y, en ocasiones, se las protegiera ante la intención de la policía de expulsarlas a Francia.

Templo San Blai_Románico_Les_Lleide

El templo de San Blas (Sant Blai), en la población leridana de Les, en la comarca de Arán y en su Valle, es de estilo románico del siglo XII.

Templo San Blai_Románico_Les_Lleide

Se trata de un pequeño templo, al que en ocasiones se le suele denominar capilla, pues tal es su tamaño en la actualidad.

Templo San Blai_Románico_Les_Lleide

Con una sola nave, dispone de un ábside semicircular que prácticamente ocupa la totalidad del templo.

Templo San Blai_Románico_Les_Lleide

Sus reducidas dimensiones, que incluyen un espacio absidial de forma semicircular, parecen indicar que la actual capilla podría haber formado parte del encabezamiento de una construcción mayor o bien el resultado de una reconstrucción hecha a partir de elementos originales.

Templo San Blai_Románico_Les_Lleide

De su actual estructura se parece intuir que en origen este templo era mayor o tal vez nunca llegó a finalizarse. La portada situada a los pies en la fachada Oeste es un sencillo arco de medio punto.

Templo San Blai_Románico_Les_Lleide

Su cielo se cubre con bóveda de cuarto de esfera, disponiendo en los muros de cuatro ventanas aspilleradas en arco de medio punto. Dispone de un pequeño campanario de espadaña de un solo vano y una sola campana situada sobre la portada de acceso.

Templo San Blai_Románico_Les_Lleide

El muro de poniente -o muro testero- que se abre a partir de un arco de medio punto,

Templo San Blai_Románico_Les_Lleide

excede en anchura el cuerpo de la capilla, poniendo de manifiesto la posibilidad que el edificio continuase con una amplia nave que en algún momento fue derribada ya sea por acción del hombre o a consecuencia de un desastre natural.

Templo San Blai_Románico_Les_Lleide

La presencia de cuatro ventanas sin una aparente funcionalidad, ha conducido a pensar en la posible existencia antaño de una cripta.

Templo San Blai_Románico_Les_Lleide

Este edificio fechado en el siglo XII, presenta un aspecto muy curioso que plantea interrogantes respecto a su estructuración arquitectónica y funciones originarias, hoy por hoy, difíciles de resolver. Resumiendo: la construcción es una nave única muy corta, acabada con un ábside semicircular. Cubierta en cuarto de esfera que se prolonga en bóveda de cañón y en lo que sería el arco triunfal, funciona actualmente como puerta de acceso adovelada.

Templo San Blai_Románico_Les_Lleide

En el centro de localidad y como curiosidad, la Plaza del Haro

Templo San Blai_Románico_Les_Lleide

Plaza donde se celebra una tradición curiosa:

Templo San Blai_Románico_Les_Lleide

la quema del Haro, un tronco abierto con cuñas que se coloca derecho en medio de la plaza. Se planta por San Pedro, se le coloca una corona de flores y al año siguiente se quema por la noche de San Juan.

Templo San Blai_Románico_Les_Lleide

Total que así nos acabamos despidiendo de este santo tartamudo, pastor y obispo de gran raigambre en ambos lados de la frontera francesa.

Templo San Blai_Románico_Les_Lleide

Actualización: Abr2025 | 330👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.709.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +805.500 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

3 comentarios en el blog:

  1. Les regalo a los lector@s de esta Guía, unos templos inusuales, poco conocidos y valorados. Algún día, serán, sin duda, apreciados por quienes tienen ansia de conocimiento. Y el trabajo de mi socio Froi, será ampliamente reconocido. Lametones.

    ResponderEliminar
  2. Antonio Riaza (Wassap)09 abril, 2024 15:53

    Interesante templo. Y me parece más posible que la nave fuese más larga, que tuvo desperfectos y se dio esa solución, como ha pasado con Santa María La Blanca de Villasirga.

    ResponderEliminar
  3. Así lo entendieron ellos, Antonio. Tras examinar los restos existentes pero bastantes imperceptibles todo parece llevar a esa conclusión.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | CIUDADES DE ESPAÑA | VIAJANDO POR CASTILLA Y LEÓN | ☻586👀 |

Zamora, la bien cercada

💭Su casco antiguo está asentado sobre la "peña tajada" 💭Zamora cuenta con 23 templos en su término municipal y 14 iglesias en su...