Léxico-Montaña-Palentina, Raja-Rampero
Raja-Rampero
-r
.
Raja
(Del port. laja, y este del lat. hisp. lagĕna).
1. f. Laja. | Piedra pequeña, utilizada para tapar los huecos de las paredes. [EHCR: Camporredondo.]
2. f. Grieta (en la pared). [ALCL: Pomar de Valdivia.]
Rajetas. a ~.
1. loc. adv. m. 1. A cuestas | Sobre los hombros o las espaldas. [EHCR: Camporredondo.]
Ralera
1. f. Trozo de una finca sembrada en la que apenas ha nacido lo sembrado. [DMSH: Dehesa de Montejo.]
Rallar
1. tr. Raer. | Raspar una superficie con un instrumento áspero o cortante. [ALCL: Otero de Guardo.] [ALCL: Pomar de Valdivia.] [ALCL: Villalba de Guardo.]
Ramagón
1. m. Romaza. | Mala hierba de tierras y prados. Sus hojas se utilizan como tabaco en juegos infantiles. (Rumex obtusifolius). -Y estas hojas, ¿de qué son? -Estas son ramagones desos. -Ramagones, ya. [GMAT: Matabuena.]
Ramal
1. m. Cordel con que se ata a las vacas por los cuernos para conducirlas. [EHCR: Camporredondo.]
Rámila
1. f. Cantb. Garduña. | (Martes foina). [DRAE: s.v.] [VRGP: La Pernía.] Los menores de edad y mozalbetes, que ya fumaban para "hacerse más hombres", andaban, como la rámila, a la espera de sisar un poco de tabaco picado o algún cigarrillo a los padres o abuelos. [DMSH: Dehesa de Montejo.]
Ramo
1. m. Remate de un trabajo u obra [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Ramones
1. m. pl. 1. Parte más fina y tierna de la "escoba" o retama, que sirve para encender la lumbre. [EHCR: Camporredondo.]
Ramos
Rampa
1. f. Ingen. Taller. | Taller de explotación inclinado dada la inclinación de las capas y su uniformidad. ...se primaban los métodos empleados para la seguridad minera, especialmente los de fortificación de galerías, pozos y rampas. [EPCL: Barruelo.]
Rampero
1. m. Ingen. Obrero que trabaja en tajo inclinado. Mis primeros oficios de interior fueron: ayudante de caminero en La Barcenilla; rampero en la sobreguía de la capa 10 de Porvenir; [EPCL: Barruelo.] ... picadores y ramperos ―desentonaban, por efecto de la mostampiza, unos mozos que celebraban alegremente la fiesta evocando descalabros. [SVDS: Barruelo.] ...lo normal era asignar un rampero por picador, y no era así en aquel momento, ni en muchos otros, pues entre otras razones, mucho era el interés de quienes la Empresa dirigían, en que el personal joven se pusiera pronto a picar. [NSAM: Barruelo.]
¡Dímelo tú entibador!
¡tú picador! ¡tú rampero!...
¿por qué os encontráis tan tristes? [MPBR: Barruelo.]
Bibliografía
ALCL: Atlas Lingüístico de Castilla y León. Lores, Otero de Guardo, Villalba de Guardo, Pomar.
DMSH: Dehesa de Montejo. Diez siglos haciendo historia.
DRAE: Diccionario de la lengua española, 22.ª ed, 2001. Pal.
EHCR: «El habla de Camporredondo».
EPCL: El pozo Calero. Barruelo.
GMAT: Grabaciones Matabuena.
MPBR: La Montaña Palentina. La Braña. Monasterio.
NSAM: Noches sin amanecer. Barruelo.
SRVP: Santibáñez de Resoba. Vocabulario palentino.
SVDS: Sopla el viento de la sierra. Barruelo
VRGP: Glosario Perniano. La Pernía.
Bibliografía
ALCL: Atlas Lingüístico de Castilla y León. Lores, Otero de Guardo, Villalba de Guardo, Pomar.
DMSH: Dehesa de Montejo. Diez siglos haciendo historia.
DRAE: Diccionario de la lengua española, 22.ª ed, 2001. Pal.
EHCR: «El habla de Camporredondo».
EPCL: El pozo Calero. Barruelo.
GMAT: Grabaciones Matabuena.
MPBR: La Montaña Palentina. La Braña. Monasterio.
NSAM: Noches sin amanecer. Barruelo.
SRVP: Santibáñez de Resoba. Vocabulario palentino.
SVDS: Sopla el viento de la sierra. Barruelo
VRGP: Glosario Perniano. La Pernía.
Léxico Montaña Palentina
Carlos Vielba © CURIOSÓN
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.