topimage

Románico en Salamanca: San Juan de Barbalos

100 estampas de Salamanca

Iglesia de San Juan de Barbalos | Lápiz grafito | Francisca González del Castillo

La iglesia de San Juan Bautista de Barbalos es un templo románico fundado, entre finales del siglo XII y comienzos del XIII, por los caballeros de la Orden Hospitalaria del Santo Sepulcro de San Juan de Jerusalén. Se encuentra en el centro de Salamanca, en la plaza del mismo nombre, en una zona completamente llena de edificios modernos que rodean la iglesia, un contraste que no pasa desapercibido. La iglesia es un edificio románico pequeño y humilde, destaca por su sencillez y sobriedad, edificado con sillería de piedra de Villamayor, de color rojizo. Dispone de una única nave y una cabecera con un presbiterio bastante larga, y un ábside semicilíndrico más estrecho, especialmente bonito. La nave se cubre con techumbre de madera y presenta bóveda de cañón apuntado en el presbiterio, y bóveda de horno en el ábside. Una de las sorpresas en el interior de la iglesia es contemplar la imagen románica de un Cristo crucificado, el "Cristo de la Zarza", del siglo XII, labrado en madera de nogal, que mide 1,97 m. de altura. San Juan de Barbalos ha sufrido algunas modificaciones en el siglo XVIII, por eso tiene elementos barrocos añadidos a su estilo románico original, sobre todo en el muro sur. Tiene tres portadas, la del costado norte es la mejor conservada. Sobre esta puerta se encuentran restos y marcas de un claustro hoy desaparecido, y que posiblemente haya acabado en manos privadas como el de la Catedral Vieja. Lo más destacable del exterior de esta iglesia es su ábside semicircular, en el que destacan tres ventanas abocinadas con columnas y canecillos esculpidos en toda la cornisa. A destacar también una imagen gótica de la Virgen con el Niño, situada sobre el tejado del ábside.

San Juan de Barbalos es otra iglesia unida al recuerdo de San Vicente Ferrer, que predicó desde un púlpito, pero también unida al recuerdo de las famosas emparedadas. Cuentan que en los muros de esta iglesia se enterró en vida una de las más famosas emparedadas, una práctica muy difundida en España, cuando hombres y mujeres se sometían voluntariamente a su propio encierro emparedándose de por vida para dedicarse a la oración, una especie de penitencia hasta que les llegase la muerte, San Juan de Barbalos destacaba especialmente en este tipo de prácticas que hoy vemos con horror, pero que entonces eran muy respetadas entre la gente.




CIEN ESTAMPAS DE MI TIERRA
Una idea de Paqui para Curiosón

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

6 comentarios en el blog:

  1. Alfonso Santamaría27 abril, 2024 07:37

    Bella iglesia esta que se encuentra en el centro de Salamanca, que Francisca nos pinta de forma sencilla, tal y como es este templo. Dibuja y adorna su espadaña, propia de otro estilo y sus campanas. Se recrea en los canecillos, contrafuerte, columnas, ventanales y piedras, puerta y ese bello ábside con ventanales que identifica el estilo románico.

    ResponderEliminar
  2. Antonio Riaza (wassap)27 abril, 2024 13:00

    Hoy Paqui nos muestra sus habilidades en las distintas técnicas pictóricas haciendo que sus presentaciones sean variadas. Y lo hace describiendo una sencilla iglesia románica salmantina resaltando que en su interior se guarda ese magnífico "Cristo de la Zarza" del siglo XII.

    ResponderEliminar
  3. Bonita pintura para un post que enlaza bien con nuestra Guía del Románico. Seguro que Mongui tiene algo preparado cuando lleguemos a la ese.
    Anotamos y seguimos esperando nuevas estampas para mayo. Un abrazo, Paqui.

    ResponderEliminar
  4. Cómo me gustaría visitar la iglesia de San Juan Bautista de Barbalos en Salamanca y ver esa imagen del Cristo de la zarza. Es una visita que tengo pendiente. Gracias por compartirlo. Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. Desde luego, resulta curiosa la presencia de esta iglesia de San Juan de Barbalos, bellamente conservada, en medio de una plaza rodeada de edificios modernistas, tal y como nos cuenta hoy Paqui en sus letras de los sábados y su pintura retratando uno de los flancos de la iglesia. Claro que la conservación de la misma, resulta un lujo en sí por la belleza de la misma. Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Por otros comentarios, ya sabes que siempre leo la explicación primero porque la imagen me tarda en cargar. Y hasta hoy siempre había sido algo bueno.
    La explicación empieza muy bien describiendo el edificio, su particularidad de estar rodeado de edificios modernos, que dentro podemos encontrar "el Cristo de la zarza" que es un tesoro románico, y entonces llega lo de la gente que se emparedaba. Recuerdo haber leído sobre esa práctica hace unos años, y parecía ser una cuestión de que se "convencía" a la gente (y a veces hasta se obligaba), o la gente pensaba que eso era mejor que lo que le esperaba fuera. Estoy segura que algún caso habría de verdadera fe y verdadero convencimiento para emparedarse.
    Así que, al ver la imagen de la iglesia, puedo ver racionalmente su belleza, la maestría con que la has dibujado, pero no puedo evitar sentir por dentro cierto yuyu por el tema de los emparedamientos. Quizás si no hubiera leído sobre el tema no tendría esta sensación, pero ahí está.
    Eso no quita belleza a tu estampa ni rigor a tu explicación, el problema es mío y bien que lo siento. Gracias, Paqui, por otra preciosa estampa. Besos.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...