topimage

Villanueva-del-Conde

100 estampas de Salamanca

Rincón de Villanueva del Conde | Lápices de colores | Francisca González del Castillo

Villanueva del Conde es otro de los pueblos más bonitos de Salamanca, declarado Conjunto Histórico, posee una rica arquitectura popular serrana y un entorno de gran riqueza natural. Se ubica sobre una ladera de la Sierra de Francia, fue fundado en la Edad Media, durante la repoblación llevada a cabo por los reyes leoneses. Es un privilegio recorrer sus calles empedradas y poder contemplar las típicas casas serranas de tres plantas, la primera de granito, y las otras de piedra con entramados de madera. A destacar la típica galería, otro elemento característico utilizado para secadero de alimentos. Llama la atención su bella plaza porticada, única en la zona de la sierra, no menos importantes son las pequeñas huertas ubicadas en pleno centro del pueblo. Huertos que cultivan familias que plantan principalmente verduras y legumbres. El pueblo está organizado en torno a estos huertos, como si fuera un recinto amurallado cerrado, al que se accede mediante estrechos pasadizos construidos bajo las propias casas denominados “callejinas”. Esta disposición circular defensiva de las casas hace que Villanueva del Conde destaque por su personalidad única y perfectamente definida.

En cuanto a su patrimonio artístico cabe destacar la iglesia parroquial, gótica del siglo XV-XVI en la Plaza de las Eras, y la Ermita del Humilladero, una pequeña capilla del siglo XVII. Su entorno ofrece una gran riqueza natural con las laderas organizadas en terrazas escalonadas sobre el valle, que son pequeños campos de cultivo de olivos, viñedos y frutales. Sobresale su pequeño monte, el “Mirador de la Sierra”, desde donde se pueden contemplar bellas panorámicas de todo el entorno. El pueblo se asienta entre dos arroyos y tiene una piscina natural en el río San Benito, más de ocho fuentes, manantiales y regaderas o canales integrados en sus calles.

Villanueva del Conde ofrece varias rutas de senderismo, el más famoso es el Camino de los Prodigios, una sorprendente ruta que es un sendero circular que transcurre entre Miranda del Castañar y Villanueva del Conde. El recorrido está lleno de obras escultóricas como tortugas de piedra, dragones o raras figuras que se integran en el bosque de robles, encinas, alcornoques, madroños y jaras. En definitiva, Villanueva del Conde es un lugar para descubrir su belleza medieval, su patrimonio, sus tradiciones, costumbres y su gran riqueza natural en un entorno único y original como lo es cada pueblo de la Sierra de Francia.

 


CIEN ESTAMPAS DE MI TIERRA
Una idea de Paqui para Curiosón

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

5 comentarios en el blog:

  1. Alfonso Santamaría13 abril, 2024 07:19

    Muy bonita esta postal de Villanueva del Conde que nos enseña este bello rincón del pueblo, en el que se aprecia el esmero de la artista, que emplea su destreza en la pintura de esas columnas de piedra, que sostienen originales fachadas, con balconadas, ventanales, cuarterones, y esa persiana verde que identifica un pasado reciente, esa farola en la esquina, ese árbol retorcido y podado, esos interiores magníficos y esa calzada adoquinada.

    ResponderEliminar
  2. Nuevamente Paqui nos trae un perfecto maridaje entre arte y narrativa... Para perderse por la provincia de Salamanca un mes entero y no parar de disfrutar. Gracias Paqui por tanto arte.

    ResponderEliminar
  3. Una nueva postal, que nos acerca hoy Paqui, aquí en su sección de Rincones de la provincia de Salamanca. En este caso nos muestra la localidad de Villanueva del Conde, de la que, aparte de su pintura mostrándonos una de sus calles (a la que, por sus soportales, quiero encontrar una cierta semejanza a nuestra localidad palentina de Ampudia), nos sitúa narrativamente en la misma y sus entornos, aportándonos, además, unas dosis de historia que siempre son bienvenidas. Una bonita lámina, por tanto. Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Seguimos avanzando por Salamanca, que se nos va a gastar de tanto usarla...
    Postal 58. No se cansa uno de admirar, así, en pequeñas dosis, tanta belleza como nos regalas. Gracias Paqui. Buena semana.

    ResponderEliminar
  5. Preciosa imagen de Villanueva del Conde donde podemos observar esa arquitectura tradicional de las casas. Y una curiosidad, me hs hecho mucha gracia la persiana verde, porque en mis balcones tengo esas persianas, y no las cambio por nada. He vivido en sitios con otro tipo de persianas, y me quedo con las verdes.
    La otra curiosidad viene en la explicación, con lo de los huertos en el centro del pueblo. Es la primera vez que lo escucho, me parece que en épocas pasadas debió ser algo muy práctico y es curioso que todavía se conserven y no los hayan convertido en otras cosas. Me alegro de que todavía existan junto a las fuentes, acequias y canales. Otra localidad que pasa a los primeros puestos de mi lista.
    Muchas gracias, Paqui, por otra agradable sorpresa. Besos.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...