topimage

Edén en Lleida (II)

GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

LLEIDA (II)

Catedral de Santa María o Seu Vella



Ciudad íbera ilergeta era habitada ya en el siglo IV a.C donde los traidores de Viriato, Indíbil y Mandonio, ofrecieron resistencia a los romanos, que la perderían tras el asedio visigodo y éstos ante los sarracenos y almorávides hasta que en 1149 se rinden a los condes de Barcelona Ramón Berenguel IV y Ermengol VI de Urgell.


Tantas veces la visité, que hasta tenía una “panda de coleguillas”


La historia de su construcción está muy bien documentada: la primera piedra la coloca en 1203 el rey Pedro II de Aragón y el conde Ermengadus de Urcel, siendo Petrus Decumba su maestro de obras.


Recristianizada sobre una mezquita en 1149, se comprende la arquitectura del complejo: claustro al oeste, delante del templo y antepatio árabe; nave principal de tres tramos de anchura inusual aprovechando la mezquita y entradas laterales con antecuerpos y repisas.


De los cinco ábsides, dos son originales románicos – los de la izquierda- y tres góticos.


Planta basilical con tramos separados por robustos pilares apoyados en semicolumnas adosadas y cubiertas por bóveda ojival.


Un alto cimborrio octogonal con cuatro trompas con ventanas en cara cara y cúpula de crucería.


Nave central de 60,20 metros de longitud y 11, 08 de altura, con total de 28,48 de las naves y cúpula de 30,30 metros


que se apoyan en capiteles historiados de escenas bíblicas




Otras del bestiario



Y otras sobre la propia acción de su tiempo constructivo.



Portadas exquisitas de labrado excepcional entre las que estacan las románicas de l¨Anunciaciata i la dels Fillols, carentes de tímpano resaltando las arquivoltas con decoración de entrelazos, zigzas y puntas de diamante sello de la escuela leridana.



Gran Claustro gótico en tres portales mediante las Puertas de los Apóstoles y la de los Ahijados. Es trapezoidal con cuatro galerías de ventanas caladas



Que se abren al patio central, donde la Ley de Bienestar animal, me prohibieron regar su hierba.


En el interior, pinturas góticas. Y, tras visionarlas, subir al Campanario gótico exento de 1431 con planta octogonal de 39,74 metros de perímetro en la base que sustenta cuatro pisos y una torrecilla de 9,45 metros sobre el balcón al que se accede por escalera de caracol de 234 peldaños que me los tuve que subir a pulso para ver las campanas de las horas y cuartos ( Silvestra y Mónica) y las de las cinco litúrgicas ( Bárbara, Purísima, Crist, Marieta y Meuca).


Y todo para presumir de panorámica.

Última actualización, 14Ene2025 | 509👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

3 comentarios en el blog:

  1. Antonio Riaza28 mayo, 2024 10:38

    Buenos días Mongu
    Hoy ha tocado un bello templo por el que han pasado varios estilos que le hacen original y digno de ver.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Extraordinario, Mongui. Vamos anotando. Buena semana en tu edén.

    ResponderEliminar
  3. Buenos días, Antonio. Pues si este te parece "vello", verás el próximo martes un templo leridano poco conocido y maravilloso. Gracias y lametones. Y tu, querido sicio Froi, ve anotando que tienes para agotarte!

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...