topimage

Edén en Lligordá, Girona

GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS
LLIGORDÁ
GIRONA

Templo de Sant Pere




“ Lligordá el pueblo nuestro,
os honra en eje altar.
Es la gente devota vuestro,
que con amor os lo alzó,
siempre les haga beneficio,
pues, Pedro, sois Vos su patrón”.

Aquel diciembre de 2011 fue gozoso. Transitábamos la carretera desde Besalú a Beuda cuando decidimos detenernos en el pueblo de la Garrotxa gironense de Lligordá.




Lligordá se denominaba Longordani en 1079, Longorzano en 1106, Longordano en 1175, Lugurciano en 1178, Ligurciano en 1231 y Lligordiano en 1362. ¡ Cosas de los catalanes!

Su templo románico del siglo XII aparece documentado en 1079 cuando en vizconde de Bas y su esposa Ermessenda (precioso nombre, por cierto), lo ceden al monasterio de Sant Joan les Fonts para que fundaran un monasterio bajo la Regla benedictina que favoreciera el asentamiento de la población.

De nave rectangular, termina recogida en ábside semicircular sin decoración alguna. Bóveda de cañón apuntada.


Al oeste, campanario del siglo XVIII que sustituyó a la espadaña original


y que hoy es accesible por escalera exterior adosada al muro.


Puerta al sur con tres arcos en degradación que contiene tímpano con cruz en relieve.


Cerrojo que impide la entrada. Realizado en forja románica y acaba en serpiente.


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

3 comentarios en el blog:

  1. Hoy la Gran Guía nos muestra a Lligordá, una zona descontenta de su nombre, menos mal que no de su iglesia. Interesante enclave con una iglesia de San Pere que, según la ves, te incita a pasar mucho tiempo en ella y luego, con un poco de decepción, se te queda corta. Aún así la bóveda del ábside y esa torre que siendo del siglo XVIII no desentona me ha llamado la atención. La puerta, para cuidarla como un tesoro.

    ResponderEliminar
  2. Ciertamente, Antonio. Sant Pere de Lligordá es uno de esos enclaves mágicos, telúricos, que te atrapa en su completo conjunto del recinto de templo, rectoría y cementerio. Lametones

    ResponderEliminar
  3. Da alegría de ver esos viajes y las impresionantes imágenes. Estoy de acuerdo, Sant Pere de Lligordá es uno de esos enclaves mágicos, que te atrapa y te llama. Un abrazo

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...