topimage

Soto-Villamuriel-Villaviudas

Soy montañés y pienso la mayor parte del tiempo en montaña, salvo estas excepciones que te brinda la vida de poder soñar desde otro “universo”, como el universo cerrateño, que te lleva en un día caluroso de mayo hacia el páramo, hacia la altiplanicie, sorprendiéndote el verdor de los valles, ecosistemas globales, lugares desconocidos, llenos de peculiaridades.



Soto de Cerrato | Viajando por el Cerrato | mayo de 2024

El mismo viernes que teníamos cita en el Casino para presentar los últimos libros, volvimos al Cerrato, deteniéndonos primero en Soto, cuyo origen podría estar condicionado al retiro vacacional de la curia eclesiástica. Curioso el escudo del pueblo en el suelo, frente al templo de Santa María.

Iglesia de Santa María la Mayor | Villamuriel de Cerrato | Viajando por el Cerrato | Mayo de 2024

En Villamuriel están de fiesta. Damos un buen paseo por el pueblo mientras suenan las charangas. Me impresiona su iglesia, inspirada -dicen- en la del Villalcázar de Sirga. Me impresiona, sobremanera, el románico que exhibe en la puerta norte. Merece la pena también detenerse a contemplar su puente de 11 ojos, cuyas primeras referencias se remontan al siglo XIV. 

Bodega del Canal | Villamuriel de Cerrato | Viajando por el Cerrato | Mayo de 2024

El almuerzo lo hacemos en la bodega del Canal, un restaurante de comida tradicional castellana. Te invita a entrar la decoración del edificio que data de 1880, mandado levantar por Don Narciso Rodríguez Lagunilla, marino, empresario y político. Narciso creo el primer vivero de vides americanas en la comarca y propició el auge de la viticultura. Fue Presidente de la Diputación, diputado a Cortes, comisionado para el enlace ferroviario de Palencia con Medina de Rioseco (1893), presidente de la Sociedad Económica de Amigos del País (1897-1898), senador del reino (1898). No he visto ningún cartel donde se haga referencia a su impulsor ni a Alipio Morate, el maestro albañil que hizo las obras. Pero bien merece una visita.


Villaviudas | Viajando por el Cerrato | Mayo de 2024

Muy cerca también de la capital se encuentra Villaviudas, localidad que abre el recorrido turístico el sábado por la mañana. La tradición popular asegura que su nombre surge como consecuencia de una gran batalla en la que murieron muchos hombres de la villa, dejando a un gran número de mujeres viudas.







LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Desde luego que visitar la comarca palentina del Cerrato es otra "historia" en cuanto a paisaje, ambientación de sus pueblos, construcción y distribución de sus casas y sentir de sus gentes, pongamos por caso. Y así nos lo relata hoy Froilán en su "Madeja" de Diario Palentino al hablarnos de su reciente visita a las localidades cerrateñas de Soto de Cerrato, Villamuriel de Cerrato y Villaviudas, de las que nos cuenta detalles de su historia y hasta alguna que otra leyenda tradicional que les proporciona su definición como tales. Un viaje interesante para remarcar estos rincones en el conjunto de nuestra provincia. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Alfonso Santamaría21 junio, 2024 08:25

    Día muy caluroso el de la visita a estos tres pueblos cerrateños, había que buscar la sombra como si fuera julio. Noté como Froilán, “Un montañés que piensa en montaña”, disfrutaba del paisaje cerrateño, de sus páramos y valles, y descubría y admiraba esas poblaciones, de las que hoy nos cuenta aspectos interesantes de su historia.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...