topimage

Poemas y pensamientos de Manuel Lozano Gombault, XIX

Manuel Lozano Gombault | Premio Iberoamericano a la excelencia educativa


POESÍA

LUCÍA DE SYRACUSA

No son los ojos, esos planetas extraviados
en la aurora inconclusa.
Es la mirada
quien te incluye en el martirio
y la gloria.

Manuel Lozano Gombault
-Derechos registrados-


JIM MORRISON

                        a Claudia Martini

¿Ya volaron las desesperadas erinias?
Que el alimento se convierta en grito.
Me inclino sobre los féretros de tu mente.
Voy a velarlos
en una tina de sangre
recubierta de alabastro.

Manuel Lozano Gombault
-Derechos registrados-


PENSAMIENTOS DE MANUEL LOZANO GOMBAULT

"Sólo la sangre desmedida es un madre".

"Excedo el todo. Excedo presencias. Excedo universos".

CORRESPONDENCIA

"DE ALFREDO ALCÓN (EL MÁS GRANDE ACTOR ARGENTINO) 
PARA MANUEL LOZANO GOMBAULT"

"Nunca creí en la originalidad, esa suerte de impostora que, como un uroboros, se muerde la cola y despedaza, pero sí en el talento de artistas que nos permiten resucitar cada día. Manuel Lozano Gombault no es meramente un genio. Es más que un genio. El es un taumaturgo que rompe contra toda repetición o previsibilidad literaria. Jamás vi, lo admito, a alguien que creara con tal intensidad y relevancia obras para la inmortalidad, inmortalidad que frecuento y me frecuenta."

Alfredo Alcón, Buenos Aires, 14 de enero-1999


Adolfo Bioy Casares, Premio Cervantes 1992


DE ADOLFO BIOY CASARES, PARA MANUEL LOZANO GOMBAULT

"Cada vez que leo un libro de Manuel Lozano Gombault, me enfrento al espléndido asombro del descubrimiento de una obra consumada. Son como soles o joyas que nos ultiman o nos nacen en una atmósfera que sólo un escritor genial puede hacerlo. Cada vez resulta más dificil hallar un escritor genial. Y Manuel Lozano Gombault, más acá de las supercherías de la juventud que nunca convoco como argumento, es el más genial." -

Adolfo Bioy Casares, Premio Cervantes, 1992

"LO QUE MARCO DENEVI ESCRIBIÓ SOBRE MANUEL LOZANO GOMBAULT"

Si el destino no me hubiera deparado ser escritor y hubiera sido, por ejemplo, un artista plástico, habría pintado innumerables retratos de la obra de Manuel Lozano Gombault. No me queda más remedio que recurrir o convocar a otra magia acaso más íntima: la de la palabra. Cuando lo descubrí (porque a Manuel Lozano Gombault hay que descubrirlo), experimenté lo que Paul Verlaine ante Rimbaud. Une saison en enfer volvía a encarnarse, esta vez no en Francia, sino en una de las ciudades que se llaman Buenos Aires (porque a Buenos Aires también es necesario descubrirla en las múltiples caras de un prisma). Los textos de este autor son juguetes salidos del infierno. ¿Qué es el infierno para él? No son los otros, como proponía Sartre; ni siquiera un establecimiento ultraterreno o místico para castigar la desobediencia, lo cual nos remitiría a una lectura harto lineal de su obra. Lozano Gombault inventa infiernos concéntricos y espiralados, con cercano parentesco a los de Akutagawa, pero los dota de una extraña particularidad: son infiernos celestes, túneles y laberintos donde la palabra se transfigura en la más desmesurada fiesta de espejos. "¿Cómo entrás en ellos?", le pregunté el otro día. Y me contestó de una manera por demás genial y literaria: "A través de intersticios, a plena luz del día y con una lupa en la mano. Esos intersticios son las palabras que forman mi idioma, pero también me conforman". Manuel Lozano Gombault entra en la fiesta de los espejos para exhumar el más espléndido de los idiomas. El mismo es ya un idioma que perdurará para siempre en la literatura del mundo.

Marco Denevi, Buenos Aires, 1995








Cuaderno de Manuel Lozano en nuestra revista Pernía

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. La verdad es que no conocía a Manuel Lozano. Que venga recomendado por Bioy Casares (íntimo amigo y colaborador del gran Borges)es una apuesta segura. Los breves textos que se presentan hoy aquí sin impresionantes, diferentes, rompedores. Buscaré alguno de sus libros. Estoy expectante. Qué bueno que El Curiosón se preocupe también de los grandes autores. Lo del homenaje a Marcelino García Velasco fue un éxito. Habrá que repetirlo, con él y con otros autores.

    ResponderEliminar
  2. Antonio Riaza (wassap)31 julio, 2024 10:35

    Buenos días Froilán
    Manuel Lozano Gombault escribe a un nivel que yo no llego. Hace sentirme ignorante en letras pero no me importa porque es verdad.
    Estos dos meses a difundir lo que se pueda.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...