topimage

Románico en Salamanca, huellas y vestigios.

100 estampas de Salamanca


💨 Salamanca tuvo numerosas construcciones románicas de la época de Repoblación, de las cuales han sobrevivido solo unas pocas.


💨 La iglesia de San Millán fue una de las primeras iglesias románicas de Salamanca, datada del siglo XII.


Iglesia de San Millán | Acuarela | Francisca González del Castillo

Con el pasar de los siglos, unas desaparecieron debido a su estado ruinoso, como Santa Eulalia y San Justo, otras fueron derribadas para construir otras más modernas, (tal es el caso de la iglesia de San Mateo que fue derribada para construir la actual San Juan de Sahagún) y otras fueron modificadas tanto que apenas conservan elementos primitivos.

Iglesia de San Millán


Ubicada en el antiguo Barrio Judío de Salamanca, la Iglesia de San Millán ha pasado por tres estilos artísticos diferentes: Románico, Gótico y Barroco, pero del edificio original sólo se conserva el ábside y algún detalle de la época. Hacia 1970 se desacralizó del todo. Desde 2010 el edificio, alberga el Centro de Interpretación sobre el Patrimonio Arquitectónico y Urbano de la Ciudad de Salamanca, llamado Monumenta Salmanticae.

Iglesia de San Cebrián 


Fue construida en el siglo XII, erigida por los francos llegados a Salamanca para repoblar estas tierras. La cabecera de la iglesia se integraba en los elementos defensivos de la Cerca Vieja, la parte más antigua de la Muralla que se conserva. Fue demolida en el siglo XVI, aunque quedó en pie la cripta, que ahora se llama la Cueva de Salamanca, uno de los lugares más misteriosos de la ciudad.

Iglesia de San Polo


La antigua Iglesia de San Polo se construyó al pie de la Muralla en el siglo XII. De estilo mudéjar, por el uso de ladrillo quizás fuera construida por una población de mozárabes. En el momento de su construcción estaba situada extramuros de la primera muralla que tuvo la ciudad. Al construirse la segunda cerca, quedó incluida en el recinto amurallado. A finales del siglo XIX el templo quedó en estado de ruina y a finales del siglo XX una cadena hotelera construyó un hotel en el solar, respetando los restos que quedaban, que son visibles desde la calle y desde el interior. Hoy se consideran ruinas históricas.

Iglesia de Santiago


La Iglesia de Santiago, de estilo románico mudéjar es una de las más antiguas de Salamanca. Se encuentra junto al puente romano que atraviesa el rio Tormes. Fue construida en torno al siglo XII, aunque posteriormente se ha restaurado mucho. Desgraciadamente en el siglo XX se encontraba en un estado lamentable, pero la restauración que se acometió entre 1951 y 1965 transformó tanto la iglesia que la convirtió en un templo historicista neomudéjar, el arquitecto vallisoletano Anselmo Arenillas, cambió por completo su aspecto exterior, y su reconstrucción no fue nada fiel a la original. El interés está en su interior, tiene una pila bautismal y una talla de Santiago Matamoros, ambas del siglo XIII.




CIEN ESTAMPAS DE MI TIERRA
Una idea de Paqui para Curiosón

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

6 comentarios en el blog:

  1. Alfonso Santamaría27 julio, 2024 07:09

    Se aprecia en esta acuarela de la iglesia salmantina de San Millán que la pintora se esmera en dibujar y plasmar con soltura las piedras y el edificio, su ábside, sus torres, fachada y esos cipreses que se elevan queriendo alcanzar la balaustrada.

    ResponderEliminar
  2. Aunque en agosto la temática del blog cambia y las secciones habituales descansan, Paqui nos seguirá acompañando cada sábado con estos breves retratos de su querida Salamanca. Es la única sección que permanece, camino ya de las cien postales que anunciamos. Buena semana Paqui. Buen verano, amigos de Curiosón.

    ResponderEliminar
  3. Antonio Riaza (wassap)27 julio, 2024 13:49

    Buenos días Froilán.
    Unas estampas, tan buenas, que merecen no un descanso, sino, no descansar.

    ResponderEliminar
  4. Salamanca ha ido cambiando tanto, quizás por su riqueza, que parece que apenas vivió el románico salvo en su catedral (y por los "pelos"). Paqui, que tanto ama a Salamanca, nos recuerda que hubo mucho y bueno. Pero Castilla, en su ruina progresiva y no cuidada, demuestra lo mal que está siendo liderada.

    ResponderEliminar
  5. Nuevamente nos trae Paqui a su Salamanca querida a la actualidad de este Blog, en concreto en su Sección de Estampas de Salamanca; hoy con una acuarela donde nos muestra la iglesia de San Millán, de estilo románico en su origen, aunque quede ya muy poco del mismo. Y al hilo de la misma, nos introduce en otra serie de iglesias de su ciudad, también románicas en su origen, aunque su conservación y sus reformas posteriores a lo largo de los siglos lo hizo desaparecer a este arte casi por completo. Una historia más de Salamanca a través de los pinceles y la pluma de Paqui. Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Creo que esta iglesia de San Millán me gusta más por cómo la has pintado que por el edificio en sí. Se nota que del original queda poco, y encima con la desacralización y el nuevo uso, menos.
    El románico no fue muy apreciado, o pasó como con todo, que cuando sale algo nuevo enseguida desechamos lo anterior. Ya conté un día que a mí me costó apreciarlo, pero una vez que lo conoces y lo entiendes lo valoras.
    Me quedo con la intriga de la Cueva de Salamanca y por qué es un lugar tan misterioso. A lo mejor sale en una de tus estampas.
    Gracias, Paqui, por esta mini ruta por el románico (no apreciado) en Salamanca y por otra preciosa acuarela. Besos.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...