topimage

Edén en Matalbaniega, Palencia

GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

MATALBANIEGA
PALENCIA

Templo de San Martín Obispo



Yo, que en mi vida terrenal di todo por mi mascota humana, pase totalmente desapercibido, no como Martín, que por compartir media capa con un mendigo (porque la otra mitad la tenía hipotecada), lo ascendieron a obispo de Tours en el 371 y luego lo hicieron santo. En el Libro de Becerro de las Behetrías, aparece como lugar abadengo que fuera donado “ pro ánima” en 1200 al monasterio de Aguilar de Campoo y a la abadesa de San Andrés de Arroyo. Aquel día de verano de 2010, nos pilló un viento solano que obligaba a refugiarse.


No obstante, y desafiando los elementos meteorológicos, no nos resistíamos a fotografiar los sesenta canecillos de su cornisa de la nave y cabecera.


Antropomórficos





Músicos



Zoomórficos




Se accede por portada norte con arco de medio punto y cuatro arquivoltas que escansan en capiteles de difícil interpretación




La portada meridional, cegada, con cinco canecillos


Ventana con columnas bajo capiteles y pareja de la que una parece un abad.


En el interior, arco triunfal apuntado


y capiteles muy curiosos.



Al fondo, su pila bautismal.


Coro con vano románico que sube a la torre.


Y ara aparcada


Última actualización, 14Ene2025 | 511👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

3 comentarios en el blog:

  1. Antonio Riaza (wassap)03 septiembre, 2024 11:27

    Me encanta el blog de la Gran Guia Templos Románicos de MONGUI. La chispa de cómo comienza el relato y su descripción. Hoy ha tocado la iglesia de San Martín de Matalbaniega. La ves a distancia cuando llegas en coche, la ves después de hacer la cuesta en la cicloturista del románico de Calleja o si te atreves a ir andando, no parece gran cosa desde lejos, pero cuando estás allí no te cansas de mirar y admirar. Sí, es una de mis favoritas. Y está aquí, en nuestra provincia, en nuestra Palencia.

    ResponderEliminar
  2. Herminio Revilla (Museo-Casa Taller)03 septiembre, 2024 13:41

    He pasado varias veces por el pueblo de Matalbaniega y hasta hemos comido más de una vez a la sombra de su iglesia. Cuando nos instalamos en Aguilar la vivienda la teníamos a la misma entrada del camino que venía de Matalbaniega. Conozco muy bien la zona y su iglesia que parece un monasterio. Gracias Mongui por tu amplia documentación y fotografías, y más por hacerme recordar mi juventud y observar lo mucho que ver que tiene dicha iglesia.

    ResponderEliminar
  3. Alfonso Santamaría03 septiembre, 2024 23:31

    Nos lleva hoy Manuel Gila en su Gran Guía de los Templos Románicos a un bello pueblecito de la Montaña Palentina, Matalbaniega, pedanía de Aguilar de Campoo, que posee una iglesia románica situada en un altozano y declarada Bien de Interés Cultural el 28 de octubre de 1993.
    Hace 14 años que Mongui estuvo por allí, se recrea con el monumento y nos muestra su aspecto exterior e interior, su portada, y detalla algunos de los canecillos de los más de 70 que posee la iglesia, y esos maravillosos capitales, que se apoyan en bellas columnas. Nos enseña el coro y la pila bautismal. Una clara demostración de que merece la pena visitar esta iglesia.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...