topimage

Parque Temático del Granito en Los Santos, Salamanca

100 estampas de Salamanca


💨 En la pequeña localidad salmantina de Los Santos, situada en la comarca de Entresierras, en el Alto Alagón, se localiza el único Parque Temático del Granito de España. Sorprende ver, cuando se visita el pueblo, los espectaculares menhires, dólmenes y composiciones megalíticas que te hacen dudar si son prehistóricas o actuales, pues recuerdan en su forma a Stonehenge en Gran Bretaña.


El conjunto denominado “Stonehenge salmantino” | Acuarela | Francisca González del Castillo

La cantería siempre ha sido uno de los principales impulsores de la economía de Los Santos, junto con la ganadería, la agricultura y la chacinería. El municipio decidió construir, a finales del siglo XX, el Parque Temático del Granito, en homenaje a una de sus actividades económicas tradicionales, aprovechando el espacio que dejó una gran cantera abandonada que acabó en una escombrera, y posteriormente terminó siendo uno de los elementos más característicos de Los Santos.

El proyecto del parque fue impulsado por el alcalde Javier Álvarez Merino quien tuvo la genial idea de transformar un vertedero instalado entre los grandes orificios de la cantería, donde antiguamente se extraían las piedras, en un parque temático monumental y artístico que realzara el entorno natural para que fuera uno de los espacios de arte en la naturaleza más peculiares, una original y artística forma de acercarse a la geología y a la actividad minera.

Las escuelas-taller, donde se impartían dibujo técnico y se aprendía el oficio de los canteros a lo largo del tiempo, fueron el origen y los impulsores de los diferentes proyectos escultóricos, aunque todos los elementos que aparecen en el parque, salvo el “Rollo Canalito”, una emblemática roca esculpida por la erosión, son creación del artista salmantino Amable Diego.

El parque está al aire libre y se compone de un pequeño centro de interpretación con varios paneles explicativos sobre la historia de la cantería y una serie de obras artísticas realizadas con bloques de granito y antiguos utensilios utilizados para trabajar la piedra.

El itinerario del parque es un recorrido por la historia de la cantería, desde la construcción de las calzadas romanas a la industria de extracción del granito de hoy día, con creaciones que simulan una gran ciudad. En el conjunto escultórico creado por Amable Diego destacan el Mirador del Sistema Central, con el “Stonehenge salmantino”, la Catedral, el dragón y la cruz templaria, los poblados, etc.

El conjunto impresiona a todo el que visita el parque y pretende disfrutar de la naturaleza. En un paseo por el pueblo, y sus alrededores, tan lleno de asentamientos prehistóricos, comprobamos el uso de los sillares de granito en las casas antiguas, la iglesia parroquial, ermitas y hasta en la plaza de toros, además de la Ruta de la Plata que pasa por aquí.




CIEN ESTAMPAS DE MI TIERRA
Una idea de Paqui para Curiosón

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

5 comentarios en el blog:

  1. Un desconocido "Stonehenge salmantino" a través de ese Parque Temático del Granito de Los Santos, es el que nos muestra hoy Paqui aquí en su sección de los sábados. Y la verdad que resulta ser una maravilla de Parque, original cuando menos, que nos introduce de lleno en lo que eran las minas de granito de tiempo atrás en la localidad. Interesante y muy representativa tu acuarela de hoy, pues. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Alfonso Santamaría14 septiembre, 2024 07:25

    Sorprende este original parque que recoge ese conjunto granítico, que parece estuvo ahí desde la prehistoria, que la acuarela detalla con precisión en sus diversas formas, crea sombras, y colorea la montonera de piedras de la cantera. Original manera de crear belleza con esmero en un antiguo vertedero.

    ResponderEliminar
  3. Antonio Riaza (wassap autillanos)14 septiembre, 2024 12:03

    Desde luego te mereces un monumento, Paqui, en esta localidad con gente llena de ánimo e impulso creativo, o en cualquiera de tus cien estampas. Quién como tú (como dice la canción) ha difundido tanto Salamanca y su provincia. !!!! Curiosón ha sido y es un buen escaparate pero espero con ansiedad la aparición del libro recopilatorio. Qué buena idea tuvisteis tú y Froilán  !!!

    ResponderEliminar
  4. Como bien observa Antonio en "Autillanos", el mejor premio es verlo publicado, y en ello estamos, pero lo que amerita ahora es el reconocimiento a la gran labor difusora que está ejerciendo la pintora e historiadora de Villoria. Escribe Paqui en un grupo de wasap, contestando a un seguidor de su trabajo: "Mucha gente de Salamanca que conozco me dice que está conociendo sitios, lugares y monumentos desconocidos para ellos, de lo cual me alegro. A veces conocemos lo lejano y no nos damos cuenta del patrimonio que tenemos en casa." Pues eso, que se reconozca o no su trabajo, aquí estamos. Enhorabuena, Paqui.

    ResponderEliminar
  5. Qué buena idea la de este alcalde de recuperar un espacio abandonado y convertido en vertedero. Ahora se exige a las empresas mineras un proyecto de recuperación del terreno una vez se acabe la explotación, pero antes era distinto y las antiguas canteras y minas a cielo abierto se convertían en eriales en el mejor de los casos o directamente en vertederos.
    Esta idea tiene también un valor didáctico, por lo que es un proyecto redondo y un lugar para visitar.
    Tu acuarela es preciosa con esas piedras tan definidas en ese círculo y luego rodeadas de verdeor. Porque tú nos cuentas que es moderno, porque parece un antiguo lugar sagrado para rituales prehistóricos.
    Otra maravilla de las tierras salmantinas que descubrimos gracias a ti. Besos.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...