topimage

Edén en Miñón-Burgos

GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

MIÑÓN
BURGOS

Templo de Santa Eulalia



Este pueblecito burgalés, que casi pudiera considerarse hoy como un núcleo de la localidad de Medina de Pomar, fue en su tiempo “logar del monasterio de San Millán de la Cogolla”, según recoge el Libro Becerro de las Behetrías, donde en 1551 se reunían con su Merino las Juntas Generales de la Siete Merindades Antiguas de Castilla Vieja bajo alrededor de su moral, hasta que el rey Enrique II donó la villa a Medina de Pomar que quedaría como capitalidad del señorío de los Fernández Velasco.


Y allí que nos fuimos a celebrar la Junta General de la Cofradía un mes de julio de 2009.


Humilde templo rural del siglo XII, en la actualidad sólo conserva de su original románico su ábside y portada fragmentada.


Exteriormente, su tambor absidal rasgado en el eje por un vano en saetera de derrame interior hoy cegado que se corona con una serie de canecillos muy desgastados por su fábrica en caliza blanca y de franca tosca factura.


Podemos distinguir alguna máscara


pareja de aves afrontadas


Figura humana y barril


La portada, se abre a mediodía.


Está compuesta por dos arquivoltas


La interior con rosetas


La exterior con bolas.


El interior no muestra interés al ser obra moderna y su nave con arco triunfal rehecho, por lo que nos fuimos haciendo el pío, pío.



SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Antonio Riaza (wassap)01 octubre, 2024 09:24

    Buenos días Mongui.
    La verdad es que llegar allí y encontrar lo que queda de templo sí que es para hacer un pío pío. Afortunadamente la cercana Medina de Pomar tiene mucho que ver.

    ResponderEliminar
  2. Buenos días, Antonio. Siempre atento y entregado a la lectura de nuestro blog.
    Esta Guía nos muestra lugares por los que muy pocos pasarían. Nuestros románicos siempre rescatan historias que ayudan a poner en valor tantos pequeños templos. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...