topimage

En tiempos del Fuero de Brañosera, 824-2024

Nuestro amigo y seguidor Jesús Mediavilla nos envía estas imágenes sobre la intensa e interesante jornada que se vivió en la Biblioteca Nacional de España (Madrid) el martes, 8 de octubre de 2024. Allí el presidente de la Junta del Principado, Juan Cofiño, reivindicó el Fuero de Brañosera como el "origen del municipalismo". Cofiño vino a explicar que la Carta Puebla que otorgó el rey asturiano al municipio hoy palentino y entonces en el Reino de Asturias "descentraliza" el poder.


De izquierda a derecha, Juan Cofiño, presidente de la Junta del Principado de Asturias, |
Oscar Arroyo, director de la Biblioteca Nacional de España y Jesús Mediavilla, alcalde de Brañosera.


JESÚS MEDIAVILLA - ALCALDE DE BRAÑOSERA
«El Fuero de Brañosera sirvió de modelo para los siguientes que se concedieron a todas las poblaciones que se crearon al paso de la repoblación hasta llegar a Granada y a las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía».

JUAN COFIÑO - PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
«La Carta Puebla es un conjunto de privilegios y normas aceptadas por aquellas gentes que servía para ordenar sus necesidades, vida y relación social».

ÓSCAR ARROYO - DIRECTOR DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA
«Acogemos esta jornada histórica en el lugar por excelencia de la cultura en España. En la BNE abrimos al Ayuntamiento de Brañosera las puertas de esta casa, que también es suya. Estamos encantados de que nos hayan elegido».




Nuestro Diario, Diario Palentino, atento a todo lo que abarca nuestra tierra, explica también en un extenso reportaje este acto, donde Jesús Mediavilla se rodeó de algunos de los mejores medievalistas del país: Margarita Torres (Universidad de León), Félix J. Martínez (Valladolid), Iñaki Martín (Salamanca) y Miguel Larrañaga (IE University). Además, contó con la presencia de medio centenar largo de vecinos del pueblo, algunos residentes en la capital de España y otros desplazados desde la Montaña Palentina para asistir a este relevante acto con el que se pretende dar una mayor visibilidad a este «hito histórico de la organización territorial y jurídica» que se remonta al año 824.

Imágenes y notas remitidas por Jesús Mediavilla
Los pastos y la trashumancia | CERVERA POLENTINOS, PERNÍA Y CASTILLERÍA
Los impuestos | CERVERA, POLENTINOS PERNÍA Y CASTILLERÍA
Repoblar España desde Brañosera | ES PALENCIA; ES CASTILLA, OIGA


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

3 comentarios en el blog:

  1. Antonio Riaza (wassap)10 octubre, 2024 16:17

    Emocionante acto que ojalá sirvan para reivindicar nuestros fueros.
    Y un árbol genealógico para profundizar y leer sobre él.

    ResponderEliminar
  2. Interesante esta incursión desde un pequeño pueblo de nuestra provincia en el gran Madrid para exponer que nuestro Brañosera, en la Montaña Palentina, resulta ser desde el año 824 el primer municipio de España, al otorgársele la Carta Puebla para regirse como tal en todos los órdenes. Ahí queda eso... Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Alfonso Santamaría10 octubre, 2024 17:38

    Muy importante el protagonismo de la localidad palentina de Brañosera, que obtuvo la primera carta puebla del país, reconocido expresamente por la Constitución y nuestro Estatuto de Autonomía de Castilla y León. Brañosera es reconocido por méritos propio como el primer municipio de España. Muy importante también la labor durante años de su alcalde, Jesús Mediavilla, que ha impulsado este reconocimiento de Brañosera como el municipio más antiguo de España, que dio origen a los ayuntamientos.



    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...