Salamanca-Escultura de El Lazarillo de Tormes e Iglesia de Santiago
CURIOSEANDO POR SALAMANCA (y X)
Ha sido un placer pasear con mis amigos por una ciudad que no solo es Patrimonio de Castilla y León, sino también es Patrimonio de la Humanidad, y descubrir la belleza que atesora esta ciudad. Visitar Salamanca es encontrarse con una capital única, con un centro urbano semejante en su colorido, debido a la piedra de Villamayor de Armuña, que se adapta a la perfección al estilo plateresco, refleja en sus edificios una tonalidad similar, y convierte a la capital charra en “Ciudad Dorada”. No hay más que acercarse a la Plaza Mayor, la Clerecía, las dos Catedrales, la Universidad, el Palacio de Monterrey, el convento de San Esteban y cruzar el río por su puente romano para quedar impresionado por la belleza y singularidad de estos edificios.
Volveremos cuando podamos.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Desde luego, Alfonso, que Salamanca tiene mucho arte que ver y enseñar al visitante. No en vano está declarada como ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y aquí en nuestro ámbito autonómico como Patrimonio de Castilla y León. Y tú nos la has enseñado de manera amena a lo largo de una serie de capítulos que hoy finalizas. Qué duda cabe que nos han servido de mucha ayuda para poder conocer un poco más sobre Salamanca. Saludos.
ResponderEliminarEl puente romano es visita obligada en Salamanca, al igual que la Plaza Mayor, el puente es y ha sido testigo de muchos acontecimientos importantes, y aconteceres diarios, la fiesta del Lunes de Aguas cada año, también las procesiones de Semana Santa, ver atravesar los pasos por aquí con las farolas y de fondo las catedrales, es único. Y no vamos a negar que de noche ofrece una vista maravillosa y única. Como salmantina te doy las gracias por apreciarlo.
ResponderEliminarTu "Curioseando por Salamanca" se convierte para mí, con tus recorridos, en Salamanca en mis recuerdos. Esa Salamanca de mi juventud, de esa -'juventud divino tesoro, te vas para no volver, cuando quiero llorar no lloro, y a veces lloro sin querer' de Rubén Diario. Puente de Salamanca, tardes de primavera, escape del estudio a sus praderas y remordimientos a la vuelta.. Qué recuerdos. !!!. Gracias Alfonso por estas semanas recordando a Salamanca.
ResponderEliminarSe lee en el Lazarillo:
ResponderEliminar“Salimos de Salamanca, y llegando a la puente, está a la entrada de ella un animal de piedra, que casi tiene forma de toro, y el ciego mandóme que llegase cerca del animal y, allí puesto, me dijo:
–Lázaro: llega el oído a ese toro y oirás gran ruido dentro dél.
Yo simplemente llegué, creyendo ser así. Y como sintió que tenía la cabeza par de la piedra, afirmó recio la mano y diome una gran calabazada en el diablo del toro, que más de tres días me duró el dolor de la cornada, y díjome:
–Necio, aprende que el mozo del ciego un punto ha de saber más que el diablo.
Y rió mucho la burla.
Parecióme que en aquel instante desperté de la simpleza en que, como niño dormido, estaba."
Alfonso, bien por tus crónicas que han servido para propagar la belleza de esta ciudad. Tienes que volver, te quedan rincones por descubrir. Te esperamos…. (Manuel)
Grandes relatos para darse un paseo por Salamanca que nunca te deja indiferente y siempre descubres algo que estando allí te pasó desapercibido.
ResponderEliminarUna gran ciudad para recorrerla despacio y saborearla.
Gracias Alfonso.
Quedé muy satisfecho de mis visitas a Salamanca y muy contento quedo con los comentarios que acompañan a cada capítulo. Este último es especial porque finaliza la serie y vuelvo a estar agradecido a Javier Terán que goza de una sensibilidad y aprecio a mis escritos, y estos de la capital charra dice que “han servido de mucha ayuda para conocer un poco más sobre Salamanca”. FGC, ensalza el puente como visita obligada, nos habla del Lunes de Aguas y de la Semana Santa, y parece nos invita a hacer una visita a Salamanca por esas fechas, y apreciar el puente de noche, “una vista única y maravillosa”. Antonio Riaza percibe mis escritos como “Salamanca en sus recuerdos”, cuanto me alegro, amigo, haberte hecho recordar tanto y tan bueno. Mi amigo salmantino, Manuel, nos describe lo que se lee en el monumento del Lazarillo, y me invita a volver a su ciudad “quedan rincones por descubrir, te esperamos”. Por último, un anónimo considera esta serie como “Grandes relatos para darte un paseo por Salamanca”. Mi más sincero agradecimiento a todos.
ResponderEliminar