topimage

Salamanca-Palacio de Monterrey

CURIOSEANDO POR SALAMANCA (VIII)


Palacio de Monterrey



En este paseo por la ciudad charra y a tan solo cincuenta metros de la Plaza Mayor me sorprendió encontrarme con un palacio que llamó mi atención, el Palacio de Monterrey. Me entero de que es una de las obras más representativas del Renacimiento Español, a pesar de estar inacabado porque solo se edificó un lateral.


El centro de Salamanca es sorprendentemente bello, más aún cuando todos los edificios, tanto religiosos como civiles, parecen del mismo colorido, la clave es su piedra, que procede de Villamayor de Armuña, pueblo salmantino cercano a la capital.

No es de extrañar que el Palacio de Monterrey haya sido un palacio muy admirado e imitado para la construcción de otros palacios, tanto en Hispanoamérica como en España, y de que diese nombre al estilo Monterrey o neoplateresco. En él se fijaron diversos arquitectos, como el de la diputación de Palencia, el del Museo Arqueológico de Sevilla y varios de la propia Salamanca.

Su emblemática torre me recuerda a las torres del Palacio de la Diputación de Palencia, a pesar de que el de Palencia es un edificio modernista y el de Monterrey renacentista.

El palacio es propiedad de la Fundación Casa de Alba, que lo posee como uno de sus lugares de residencia. Cuenta en sus torres con espectaculares miradores desde las que se divisa el centro de la ciudad.

No me extraña que Don Miguel de Unamuno pasara a diario por delante del palacio para admirar su torre señorial.

Merece la pena visitar su interior y admirar los numerosos escudos de diferentes familias nobles mecenas de la ciudad, sus valiosas obras de arte, tanto en muebles como en tapices, porcelanas, lienzos y esculturas de grandes artistas.


Para saber más, en Curiosón

Extenso reportaje fotográfico en nuestra página de facebook



ALFONSO SANTAMARÍA
Cuaderno del autor


CURIOSEANDO POR SALAMANCA - ALFONSO SANTAMARÍA DIEZ

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

4 comentarios en el blog:

  1. Buen relato, Alfonso, para introducirnos en ese Palacio de Monterrey que tan bonito luce en el centro de Salamanca. Una muy oportuna descripción del mismo y buscando una cierta similitud en cuanto a inspiración arquitectónica con el edificio-Palacio de nuestra Diputación Provincial, aunque, claro, cambiando de estilos arquitectónicos. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Siempre que voy a Salamanca mi paso por allí es obligatorio, me encanta esa plaza donde está ubicado, la majestuosidad con la que se levantan sus torres y la filigrana plateresca con que lucen sus aleros, todo el conjunto es de una gran belleza que nunca me cansaré de admirar. Es verdad que Unamuno vivía en la misma calle, de hecho tiene una famosa fotografía desde sel balcón de su casa y de fondo la torre del Palacio de Monterrey.

    ResponderEliminar
  3. He visitado Salamanca en varias ocasiones, pues quien a Salamanca va, a Salamanca vuelve por contemplar la belleza de sus monumentos y aunque me había impresionado la imponente prestancia del palacio de Monterrey no me había parado a conocer más detalles que la ágil pluma de Alfonso nos describe primorosamente, resaltando en su artículo aspectos interesantes como que es propiedad de la casa De Alba, su estilo neoplateresco o la anécdota de Miguel de Unamuno paseando diariamente delante del palacio para admirarlo, así como que sirvió de inspiración para la construcción , siglos más tarde a Jerónimo Arroyo, de la Diputación provincial.

    ResponderEliminar
  4. Alfonso Santamaría Diez (Autor)16 octubre, 2024 12:13

    Agradezco los comentarios de Javier Terán que busca en el Palacio de Monterrey “cierta similitud con el edificio de la Diputación de Palencia, mientras FGC siempre pasa por allí cuando va a Salamanca y nos recuerda la famosa fotografía de Miguel de Unamuno a su vuelta del destierro, mientras mi amigo “anónimo”, pero reconocido, nos describe que descubre cosas y detalles del palacio que no conocía y recuerda al gran arquitecto palentino Gerónimo Arroyo, que se inspira en el palacio de Monterrey salmantino en su proyecto del palacio provincial, sede de la Diputación de Palencia. Muy agradecido a los tres.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...