topimage

Tadía-Talegada, léxico Montaña Palentina


Tadía-Talegada




Tadía

1. adv. t. Todavía. No ha venío tadía. [ALPI: Brañosera.]

Tafarra

1. f. Ataharre. Correa ancha que sujeta la albarda a la parte posterior de la caballería. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Taina

(Dellat.vtigna, pl. de tignum, madero).
1. f. Áv., Pal., Sal., Seg. y Vall. Coz que dan las bestias. [DRAE: s. v.]
2. f. Escondite. Juego. [VRGP: La Pernía.]

Taja

(Detajar).
1. f. León y Pal. Tabla de lavar [DRAE: s. v.]
2. f. Tarja. Tabla de los pastores donde anotan el número de cabezas de ganado que tiene cada vecino. En ciertas épocas del año, los pastores iban por las casas dando cuenta del número de cabezas que había en el rebaño, para hacer saber que no faltaba ninguna llevaban unas listas, llamadas «tajas», en las que anotaban las reses pertenecientes a cada vecino. [MPBR: La Braña.] El ajuste del salario con el pastor se hacía el día de San Pedro, contando por medio de "tajas" o "reglas" el número de cabezas del ganado que había y a cuánto era el pago por cabeza. [MPFC: Fuentes Carrionas.] El pago se realizaba al final del año, cuando la junta confeccionaba las "tajas" (cuenta del ganado), en las cuales quedaban reflejadas las cantidades de ganado del pueblo, y asimismo la parte a abonar por cada vecino. [MPPR: La Pernía.]

Tajadaje

1. m. Conjunto de carne, tajadas. [SVDS: Barruelo.]

Tajo

1. m. Tabla de lavar. Lavadero, de madera ondulada y a veces con dos patas, que servía para lavar la ropa en la laguna Vallarna o en las pilas que existían en las casas. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
2. m. Trípode. Taburete de tres patas. [ALCL: Lores.] [ALCL: Otero de Guardo.] [ALCL: Pomar de Valdivia.]
3. m. Ingen. Tajo. Sitio hasta donde llega en su faena la cuadrilla de operarios que trabaja avanzando sobre el terreno; como la de mineros, segadores, taladores, etc. SIN: testero, serie, inclinado. [DRAE: s. v.]

Taladrina

1. f. Refrigerante para el trabajo con metales. ...porque claro, estabas con el aceite y echabas taladrina y tal ,y me decía Tista: Ay que joderse, mira que te pones gocho. [GAGC: Aguilar.]

Talanguera

1. f. Largas filas de mies segada sin recoger. Nos han dejado una talanguera que no sé cuándo terminaremos. [DMSH: Dehesa de Montejo.]

Talar

1. tr. Esparcir. [PCVM: Menaza.]

Talega

1. f. Costal. Saco de tela gruesa de cabida de cuatro fanegas. [MPBR: La Braña.]
2. f. Talego. Saco largo y estrecho para meter la harina. Se le veía con frecuencia cargando a hombros talegas de harina que trasportaba a Cervera, con frecuencia cortaba escobas y las vendía por los pueblos. [SVNT: Ventanilla.] [RCML: Rabanal de los Caballeros.]
3. f. Costal de media fanega de trigo para moler. [MPBR: La Braña.] [SVNT: Ventanilla.]

Talegada

1. f. Talegada. Caída de lleno de una persona en el suelo. SIN: estrapajada, panguada, pispajada, trapajada. [DRAE: s. v.]


Si quiere acceder a la bibliografía





Léxico Montaña Palentina
Carlos Vielba © CURIOSÓN

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Herminio Revilla (Museo-Casa Taller)28 octubre, 2024 13:33

    Me encanta Froilán el artículo que pones por la cantidad de palabras ya desaparecidas dando nombres a cosas u objetos que oíamos en nuestros pueblos. Una pena todo ello no quede reflejado para la Historia de nuestro mundo rural. En la reproducción que tenemos en el Museo del Molino Harinero, movido por agua como en la realidad era, tiene este comentario: Cuando entregué la Maquila a la hija del molinero, tanto me cautivó su belleza que solo pienso en volver de nuevo.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...