Publicidad

Edén en Muñoveros, Segovia


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

MUÑOVEROS (SEGOVIA)

Templo de San Félix



Muñoveros se encuentra en la antigua Comunidad de Villa y Tierra segoviana de Pedraza, donde las frías y ásperas laderas de las sierras del borde sudoriental en la parte central discurren hasta el nacimiento del río Cega. Grupos de labriegos y pastores, sobre todo, lucharon con una geografía adversa, colonizando valles, explotaron sus pastos y construyeron sus templos que nacieron y creció en el siglo XII románico y hoy están postrados y en ruinas aquellos levantados por fe de los viejos repobladores que hoy se desmoronan.

Se referencia Muñoveros en 1247 y, documentalmente, en 1256 por privilegio de Alfonso X. La leyenda aporta el resto.


Del templo original románico dedicado a San Félix, sólo queda la portada y aislados restos en el interior. Y allí lo quise ver con mi mascota en 2011. La portada es sencilla de arco doblado con chaflán de par de arquivoltas con flores hexapétalas la inferior y círculos concéntricos entre baquetones de zigzag.


La meridional, reubicada, con tres arquivoltas de medio punto apoyadas en pilastras.
La menor con dientes de sierra.


La exterior de baquetado triple sobre friso de cordón en hojas.


La segunda y central apoyada en columnas con capiteles en pareja de cabezas policromadas. La izquierda barbada.


Cabezas y rostros de ambos sexos, desproporcionadas, en arquillo en dovela independiente que resalta diferente tipo de peinado, tocado y gesto.


Su número de diecisiete, dificulta la intencionalidad del mensaje.


El intradós del arco, personajes con largos mantos y en la clave del arco personaje enseñando las manos. Es lo más reseñable de u templo románico al que la gran reforma original solo dejó por conservar la estructura testimonial de su sencilla portada.

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.573.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +755.500 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:
Margarita Marcos dijo...

Sólo la portada ya intriga,Mongui.Esos personajes de rostros tan singulares y las bocas en gestos tan distorsionados ...
Gracias por mostrarnos e ilustrarnos sobre templos tan poco conocidos,Mongui .💚

PUBLICIDAD

EN PORTADA | PRIMERAS IMÁGENES DE PERNÍA | ☻ +2227👀

La Venta Campa

Venta Campa, fue durante un tiempo almacén de vinos y de productos de alimentación José González Zuloaga, compró el molino que luego sus h...