Publicidad

El renacer de Bárcena de Bureba

Yo no sé si se puede vender un pueblo, porque, por pequeño y abandonado que esté, sus casas, las fincas y el bosque que lo circundan estará inscrito en algún libro a nombre de distintos titulares. Gentes que lo fundaron, herederos de los fundadores que nacieron allí. Yo no sé si alguien lo habrá comprado todo, que es mucho, aunque esté abandonado. Y pueda venderlo, sin haberlo comprado, a dos extranjeros que pasaban por allí. Y no sé que garantías ofrece a quien lo compra con la intención de reactivar se vida, reparar y habitar medio centenar de casas. ¿Será bueno repoblar un lugar con gente de otros sitios que no nacieron allí y desconocen su historia?


Bárcena de Bureba | De Skatologiko, commons

Pues lo de Bárcena de Bureba parece el primer experimento o lo que pudiéramos considerar como la refundación de un pueblo. Otros procuran justificarlo explicando que no es lo mismo un territorio deshabitado que un territorio extinguido, epígrafe que sirve para explicar este caso concreto de un pueblo que dejó de existir, que se dio de baja, aunque sigan ahí, bien visibles sus restos.

Bárcena es un despoblado del municipio de Abajas, perteneciente al partido judicial de Briviesca, en la comarca burgalesa de La Bureba. Ya en el censo de 2001 no había ningún vecino registrado y desde el año 2022 el pueblo se vendía. ¿Quién lo vendía? Porque vuelvo a las conjeturas del inicio. Lo cierto es que, el 25 de enero de 2024, el Diario de Burgos publica: “Un matrimonio holandés compra todo el pueblo de Bárcena de Bureba (Burgos).” En esa curiosa transacción, cuyo vendedor no figura, se ponen a la venta las 50 viviendas y la iglesia románica por 350.000 euros.

Estamos hablando de uno de los pueblos del silencio, que en el informe de Madoz ya se cita en su Diccionario con 24 casas de mala construcción, una fuente de buenas aguas y una iglesia bajo la advocación de San Julián. Alguno de los corresponsales que escribieron de ello, lo describe como “un pueblo devastado por el olvido”, las viviendas fueron saqueadas y dicen que se llevaron hasta los marcos de las ventanas.

Como todo da tantas vueltas no es raro que veamos mañana a esta pareja de neerlandeses explicar cuál fue la inversión de su vida, cómo se hicieron millonarios rehabilitando y vendiendo luego a sus paisanos este patrimonio a treinta kilómetros de Briviesca, cuando por aquí llevamos anunciando por activa y por pasiva desde hace treinta años el despoblamiento total de tantos rincones de Castilla.







LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.573.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +755.500 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

3 comentarios en el blog:
Antonio Riaza (wassap) dijo...

Buenos días Froilán
Hoy la Madeja de los viernes nos habla de Bárcena de Bureba, incluida en una comarca muy rica y con importante historia de dura repoblación en los siglos VIII Y IX. Y nos trae el tema de la Castilla vaciada y de sus pueblos abandonados. Y cómo los corazones libres buscan la expansión del campo en contra de la esclavitud de las grandes ciudades de la Agenda 2050. La lectura entre líneas abre la inquietud de si hay una estafa de un desconocido vendedor, que eche abajo la ilusión de esta nueva vida (pues Abajas se llama el municipio al que pertenece).

Alfonso Santamaría dijo...

A tu pregunta, Froilán, si ¿Será bueno repoblar un lugar con gente de otros sitios que no nacieron allí y desconocen su historia?. Mi respuesta es que es posible que la pareja holandesa, que ha comprado el pueblo, no conozca su historia, pero parece que son buenas sus intenciones, al menos con la repoblación darán vida al pueblo en consonancia con la naturaleza y lo sacarán del silencio, el olvido y la destrucción. Hasta ahora lo van consiguiendo, Bárcenas es noticia gracias a ellos.

J. Javier Terán dijo...

Pues seguimos a vueltas con la España vaciada. Y en esta ocasión, nos presenta Froilán el caso de la población de Bárcena de Bureba, una localidad completamente abandonada a su suerte desde hace unos cuantos años. Y que ahora una pareja de extranjeros han "comprado" el pueblo y pretenden rehabilitarlo para asentar población. La idea es buena en sí, pero lo lograrán?, no encontrarán trabas en el camino?; acudirán habitantes suficientes?. Las espadas están en alto, pues. Saludos.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | PRIMERAS IMÁGENES DE PERNÍA | ☻ +2227👀

La Venta Campa

Venta Campa, fue durante un tiempo almacén de vinos y de productos de alimentación José González Zuloaga, compró el molino que luego sus h...