topimage

Fauna Montaña Palentina - Araña

Hasta la fecha se han descrito 46.500 especies de arañas.


En España se estima que existen más de 1.500 especies. Interesa saber que este no debe confundirse con otros grupos de artrópodos como los insectos.

    
FAUNA MONTAÑA PALENTINA | FROILÁN DE LÓZAR - JOSÉ LUIS ESTALAYO

Dice nuestro fotógrafo, que es muy difícil caminar por la montaña palentina sin ver arañas. Y luego ya en las casas, las famosas telas de araña o telarañas, que usan para elaborar sus artes de caza, tapizar refugios e incluso hacerse llevar por el viento. Y José Luis matiza: "A las arañas nunca las he tenido miedo, de tal manera que hay una época en la que abundan por todas partes y si es necesario yo paso por entremedio de las telarañas y me lleno de sus hilos."

Arañas en la montaña palentina | @José Luis Estalayo

Pero aunque algunos de sus estudiosos y seguidores se sientan fascinados por ellas y expliquen su importante papel en el equilibrio ecológico, lo cierto es que la gran mayoría no las ve de igual modo y procuran echarlas fuera. Las telas, a las que hace referencia Estalayo, dependen de la especie y del entorno en el que viven. Sofia Quaglia, en un especial de National Geographic, cita a Olivier Montiglio, ecólogo del comportamiento en la Universidad de Quebec: "Todo el mundo está constantemente escuchando y señalando, produciendo información y comunicándola". Y algo de similar tiene el comportamiento de las arañas que hacen acopio de su aspecto, olor y tacto para engañar a los crédulos invertebrados y llevarlos directamente a sus ocho brazos.


CUADERNO DE ANOTACIONES

  • @ La seda producida por las arañas es una de las sustancias más resistentes del mundo. Más fuertes que el acero, en términos de resistencia a la tracción y puede ser muy elástica.
  • @ El vuelo arácnido o ballooning (del inglés, pronunciado baluning) hace referencia a un modo de transporte que ejercen algunas arañas empleando un sistema compuesto por hilos de seda de araña. Esta técnica favorece la supervivencia de la especie evitando a los depredadores. En algunos casos, comentan los expertos que de este modo las arañas pueden ser transportadas cientos de kilómetros.
  • @ En Argentina hay tres especies de arácnidos que pueden provocar la muerte si no existe un tratamiento adecuado a tiempo.
  • @ La más grande conocida en la actualidad es la Theraphosa blondi o tarantula Goliat que mide 30 centímetros y se puede encontrar en América.
  • @ Logran vivir en jardines, arboles, plantas y hasta en las hierbas y hojas.
  • @ Las arañas muerden, aunque, por norma general, su mordedura no suele tener efecto en los seres humanos.
  • @ En "plantasmanía", hablan de las arañas en las plantas, que se alimentan de la savia de las hojas. Para combatirlas hay que recurrir a los insecticidas naturales.
  • @ En otros rincones de la red se preguntan: ¿Ver arañas es un presagio de algo? Y alguien se inspira para escribir sobre las arañas. "¡No tengan miedo! La mayoría de las veces ver arañas significa algo bueno."
  • @ Aunque es verdad que hay mucho simbolismo en torno al mundo de las arañas y muchas interpretaciones (algunos dicen que si sueñas con arañas podrías sufrir de soledad), también hay que insistir en aquellos mensajes de la mitología, la literatura y las creencias populares donde las arañas han sido asociadas con la creatividad, la paciencia y la sabiduría.
  • @ Matt Bertone, entomólogo y profesor en la North Carolina State University publicaba un artículo en la revista Time y escribe: "no mates a la próxima araña que te encuentres en casa. Las arañas desempeñan un papel importante no solo en la naturaleza sino también en el ecosistema interior de los hogares”.

REFRANES, CITAS, AFORISMOS - CURIOSIDADES

—Cuando suda la abeja, se vuelve cera y miel, cuando suda la araña, veneno y hiel.
—En boca cerrada no entra mosca ni araña.
—Araña muerta, visita cierta.
—A la araña hurtó la rueca el diablo, porque saque la tela del rabo.
—Una sola araña cien moscas apaña.
—Con su maña, caza a la mosca la araña. 

UNA CURIOSA LEYENDA

—Hay una curiosa leyenda sobre la araña que se localiza a espaldas del Museo Guggenheim. Lo cuenta Gaizka en la web "debilbaopues". El nombre de la escultura es Maman, de la artista franco-americana Louise Bourgeois, que la hizo realidad basándose en un dibujo a carboncillo que pintó a los 30 años, cuando no era famosa, 60 años antes de hacerlo realidad. Eso sí, no es única. Hay 7 arañas Maman repartidas por el mundo.

 







Fauna Montaña Palentina
Diario Palentino 2025

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.701.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +800.200 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

6 comentarios en el blog:

  1. Hoy, Froilán y José Luis, nos contáis en vuestra sección dominical de Diario Palentino bajo el título general de Fauna de la Montaña Palentina, una serie de particularidades sobre la araña, que también aparece en abundancia en ese ámbito provincial que estudiáis. Y nos relatáis una serie de curiosidades sobre la misma y sobre las redes que teje para guardar sus alimentos y defenderse de cualquier depredador que vaya a hacerle daño. A lo que unís luego una serie de apuntes cortos sobre la misma que habéis encontrado en la red. Lo que hace mucho más interesante vuestro reportaje, al entroncarle en un ámbito que abarca mucho más territorio. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. La araña, siempre pensé que pertenecía a la clase de los insectos y resulta que no, que son otra especie de artrópodos. En cualquier caso, esta especie de arácnidos siempre nos ha fascinado con sus telarañas tan sutilmente fabricadas, un misterio de la naturaleza la perfección con la que las fabrican estos depredadores, porque sin depredadores de pequeños insectos, aunque, debido a que muchas de ellas son venenosas, quizás las tenga un poco de respeto y algo de fobia, pero reconozco su utilidad en bondad en muchos casos.

    ResponderEliminar
  3. Herminio Revilla (Museo-Casa Taller)02 febrero, 2025 13:44

    Amplio y super interesante reportaje sobre el mundo de las arañas, y más la cantidad de variedades y tamaños que existen. Los que vivimos en el mundo rural y sobre todo en la Montaña Palentina, lo que es todo una verdadera maravilla es salir por el campo en primavera antes de salir el sol y, ver el rocío o escarcha pegado en los tejidos realizados durante la noche por las arañas. Una verdadera obra de arte.

    ResponderEliminar
  4. Alfonso Santamaría02 febrero, 2025 18:10

    No mates a la araña que encuentres en tu casa, deja que viva y te defienda de insectos y parásitos, no quites la vida a un benefactor. Abundan en el mundo y en España. Como siempre muy buena la información y las fotos para prestar a la araña más atención, y para araña, como no podía ser de otra manera, la de Bilbao, la del Guggenheim.

    ResponderEliminar
  5. Son muchas las curiosidades fascinantes de las arañas pero quiero recalcar esta de que ciertas arañas pueden producir diferentes tipos de seda según la función: para construir su telaraña, envolver a sus presas o incluso para desplazarse mediante el “ballooning”, un método en el que usan hilos de seda para viajar grandes distancias llevadas por el viento.

    ResponderEliminar
  6. Ya hace años leí que unos laboratorios estaban estudiando hacer chalecos antibalas por la tela de las arañas debido a su dureza y bajo peso

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | PUEBLOS | VIAJANDO POR LEÓN | ☻460👀 |

Peñalba de Santiago

Al regreso del último viaje por Galicia me detuve en el Bierzo. Cuando entré en Ponferrada el último miércoles de junio, lucía un día esplén...