Rincones curiosos y ocultos de Salamanca
100 estampas de Salamanca
Con esta estampa he llegado al final de la serie “Estampas salmantinas”, un viaje por Salamanca y provincia que espero que haya sido del agrado de los lectores, a los cuales agradezco su fidelidad, también a los que tuvieron la deferencia de comentar y, sobre todo, agradezco al blog Curioson y a Froilán de Lózar por permitirme mostrar mis dibujos y textos.
En este último capítulo abordamos una serie de lugares
que no son tan conocidos de la ciudad de Salamanca,
rincones bonitos y con encanto, pero algunos desconocidos
para el turismo, otros no tanto.
![]() |
Fachada de la Casa de las Muertes | Lápiz grafito | Paqui González del Castillo |
El primero de estos lugares es la Cueva de Salamanca, que fue la cripta de la desaparecida iglesia de San Cebrián. Según la tradición popular, el diablo impartía clase de ciencias ocultas y prohibidas, el Marqués de Villena fue uno de los estudiantes que consiguió escapar con vida, aunque perdió su sombra en la huida, quedando así marcado de por vida. En algunos países de Hispanoamérica, “salamanca” es sinónimo de los lugares donde brujas y demonios celebran sus prácticas.
La casa-Museo de Unamuno. Se encuentra en la calle de Libreros y pertenece a la Universidad, fue construida en el siglo XVIII para alojar al rector durante su mandato. En ella vivió Miguel de Unamuno, y allí escribió sus poemas y gran parte de sus novelas, pero el objetivo de esta casa ahora es conservar el patrimonio literario y cultural del escritor cuando fue Rector de la Universidad de Salamanca.
La Casa de las Muertes. Unamuno también tuvo otra casa en Salamanca, en la calle Bordadores, la llamada “Casa de las Muertes”, que cuenta con una vistosa fachada plateresca. El halo de misterio que envuelve esta casa está asociado a varias leyendas. En la fachada hay cuatro calaveras esculpidas, como las cuatro muertes que ocurrieron allí, según los restos encontrados a comienzos del siglo XIX.
Huerto de Calixto y Melibea. Situado sobre los restos de la antigua muralla, este rincón emblemático hoy día es un bonito jardín público con unas bellas vistas de las dos catedrales.
La casa de las Viejas. Es un edificio del siglo XVI de estilo Barroco, una casa de la caridad para acoger viudas sin recursos. Allí se encuentra la Filmoteca Regional de Castilla y León.
Museo de Historia de la Automoción, es un museo dedicado completamente al automóvil en el que se exponen más de 100 vehículos y miles de objetos relacionados con el automovilismo.
El Pozo de Nieve. Es uno de los monumentos más peculiares, se construyó en el siglo XVIII para almacenar y conservar la nieve que se traía desde las sierras de Francia y Béjar para convertirla en hielo, tiene misteriosas galerías subterráneas y también se puede ver parte de la muralla de la ciudad.
Domus Artium (DA2), el Centro de Arte Contemporáneo de Salamanca desde el año 2002, en la que fue, en su día, la cárcel de la provincia. Uno de los museos más originales que acoge exposiciones temporales con las últimas vanguardias artísticas.
Parque de los Jesuitas. Un hermoso y enorme parque que cuenta con gran variedad de árboles y plantas. Tranquilidad y naturaleza en plena ciudad.
Mercado de Abastos. El Mercado Central de Salamanca es un bello edificio de estilo modernista, una obra arquitectónica cuya estructura es metálica, de comienzos del siglo XX, del mismo arquitecto de la Casa Lis.
Fonda Veracruz. La actual sede de la Escuela de Hostelería es un original y bello edificio que tiene un patio de entrada rodeado de soportales, y dos escalinatas, en la puerta principal.
Y, finalmente, mencionamos las Calles de Salamanca, pasear por ellas nos habla de siglos de historia y cultura. El Casco Histórico de la ciudad es Patrimonio de la Humanidad, tiene una gran riqueza en calles y rincones, cada una de ellas con una historia única, en las que apreciamos no solo la belleza arquitectónica, sino que nos sumerge en historias pasadas que forman parte de la ciudad, tal es el caso de la Calle Compañía, La Rúa, Tentenecio, Pozo Amarillo, Calle Prior, Bordadores, Libreros, Plaza de los Bandos, el Corrillo…
Relatos que merecen ser contados, pero esa es ya otra historia.
CIEN ESTAMPAS DE MI TIERRA
Una idea de Paqui para Curiosón
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.573.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +755.500 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
11 comentarios en el blog:
Todo llega a su fin. 100 días. 100 estampas que nos han llevado al conocimiento de una ciudad y una provincia fascinante.
Conozco a 6 salmantinos que nos siguen, pero gracias a las redes y a los tiempos han sido muchos más los que se han acercado a conocer su tierra. Todo se queda aquí: las estampas en nuestra hemeroteca y la firma de la pintora e historiadora en nuestras firmas, con un nuevo proyecto en puertas: rincones de Palencia. Buenos días, Paqui y gracias por tanto.
Casa con nombre terrorífico, que no se corresponde con la categoría del edificio, ni con el bello dibujo pintado con lápiz de grafito, en el que sobresale esta espléndida fachada plateresca con la piedra tan bien ornamentada, de profusa decoración, en su balconadas y ventanas, repleta de detalles y filigranas, bustos y leyendas, que hay que saber pintar con tanta precisión y delicadeza para llamar la atención, como ocurre en esta ocasión.
Termina hoy un largo proceso de dos años, en los que cada sábado hemos disfrutado de las maravillosas estampas que nos han dado a conocer toda Salamanca y su provincia, se echarán de menos porque nos han proporcionado un placer para los sentidos visionarlas una a una, y descubrir su magia y encanto, su depurada mano pictórica que emana arte a raudales. Estamos ante algo insólito, no en vano dos artes enamoran en estas Estampas de Salamanca: el arte pictórico y el arte de la escritura, que consigue plenamente esta embajadora de la provincia de Salamanca. No siempre es posible disfrutar por igual de la pintura y la escritura, que seguro te invita lector a ir a visitar Salamanca y sus pueblos, parajes, ermitas, monumentos, y ese paisaje único, además de lugares pintorescos de una provincia tan atractiva y diversa.
Pues encantado de haber seguido sábado a sábado en Curioson estas "100 Estampas de Salamanca", bajo la mano experta de Paqui, pintora e historiadora a la postre, que nos ha deleitado tanto con sus pinturas sobre diferentes lugares, pueblos, paisajes y monumentos artísticos de Salamanca, capital y provincia, y nos ha ilustrado con sus letras al respecto. Un conjunto muy bien avenido que nos ha ilustrado y nos ha acercado a Salamanca a golpe de clic de ratón. A la espera quedamos ya de su recopilación oportunamente en un libro.
Y claro, a la par, estaremos pendientes de esa otra serie que ya nos anuncia Froilán sobre Palencia, usando la misma técnica de comunicación: pintura y relato literario sobre el particular. Saludos.
Muchas gracias Paqui por toda la belleza que nos has descubierto de Salamanca, ha sido un placer ver y leer todos tus artículos.
Hoy nos dice Paqui un "hasta luego" Echaremos de menos tus sábados y la enseñanza de cómo se debe amar a "tu tierra". Me salía del corazón decirte muchas cosas, casi iguales que las que te ha dedicado Alfonso. Así que me uno a las letras de él y que mi amigo deje que participe de ellas para darte las gracias con su literatura en la que también tú brillas. Muchas gracias, Paqui.
Muchas gracias. Yo no tengo ni por asomo el don de la palabra como lo tiene Alfonso, Froilán o Carmen Arroyo, pero sí me he recreado en los dibujos, algunos con mayor fortuna que otros, de todas formas me ha servido no solo para repasar los rincones de la provincia salmantina sino para seguir ahondando en la acuarela, me ha servido de práctica, de diversión y de aprendizaje. Ahora continuaré con Palencia y espero estar a la altura.
Paqui, gracias por todo el arte que has volcado en este blog, tiene que llenarte de orgullo tu talento y tu esfuerzo.
Me he sentido afortunada de recibir semana tras semana tan hermosas sorpresas que, con la misma puntualidad, yo he ido reenviando a mis amistades para que quedaran igualmente maravilladas.
Muchas gracias y un afectuoso abrazo
Elena
Muchas gracias a todos, a Froilán por darme la oportunidad de hacer lo que más me gusta en tu admirado blog, Alfonso, gracias por comentar todos mis dibujos, tan observador como siempre. Muchas gracias Javier Terán por tu comentario, me alegra enormemente que hayas disfrutado con esta serie, tú que eres un gran narrador de historias ten por seguro que disfrutarás con la serie dedicada a tu tierra. Gracias Julio por tu interés y reconocimiento, te invito a ver las postales palentinas, al igual que le invito a Antonio Riaza, admirador de mis dibujos y de la tierra salmantina que conoce tan bien, y, gracias ESA. por tu admiración y difusión a otros salmantinos, estoy muy contenta porque te hayan gustado e igual te invito a conocer la serie de Palencia en próximos días.
Ha sido un gran honor y un placer para mi comentar todos tus trabajos, que me atraían más que el relato, por conocer a u autora, y ser el Comisario de las dos exposiciones de Palencia (Venta de Baños y Autillo de Campos). Por lo tanto, toda mi atención era para el dibujo. Después me recreaba con la lectura y la buena explicación de la historia de cada pintura, un gran relato sin duda del que he aprendido mucho. También he disfrutado mucho al comentar cada una de tus estampas y tratar de valorar, a mi manera y entender, las 100 obras de arte que has colgado en este blog.
El lápiz de grafito hace que el cielo sea gris y amenazador, como para estar a la altura del misterio de la casa. Pero a mí la fachada me parece magnífica, no la conozco "en vivo", pero en tu estampa es preciosa. Un gran dibujo de una gran artista.
También me ha gustado la descripción de tantos lugares curiosos de Salamanca, y eso de que en algunos lugares cruzando el charco "salamanca" sea sinónimo de lugar de brujería es una anécdota bien curiosa, porque Salamanca es aquí sinónimo de saber, arte, ciencia y conocimiento.
Me alegro mucho de que, aunque se haya terminado esta sección sobre Salamanca, podamos seguir disfrutando de tu obra en la nueva sección sobre las tierras palentinas.
Ha sido un privilegio y una suerte poder disfrutar todas las semanas conociendo las maravillas de Salamanca, su historia y sus paisajes a través de tus obras y explicaciones. Un lujo. Gracias y besos.
Publicar un comentario