topimage

Saucelle, Salamanca

100 estampas de Salamanca


Saucelle es una localidad situada en el noroeste salmantino de la comarca de La Ribera dentro del Parque Natural de Arribes del Duero. Hace frontera con Portugal y se encuentra en la confluencia de los ríos Duero, Huebra y su afluente el Camaces.



Acuarela del salto de Saucelle_Salamanca
Vista panorámica del Salto de Saucelle | Acuarela | Paqui González del Castillo

A pesar de ser un pueblo pequeño, Saucelle es uno de los más visitados, debido a que ofrece muchos atractivos turísticos, entre los que sobresalen sus fantásticos miradores, el valle del Río Huebra y el poblado del Salto de Saucelle.

Saucelle también dispone de un rico patrimonio histórico-artístico: la iglesia gótico-renacentista, que alberga una escultura de la Inmaculada, obra de Pedro de Mena, y unos frescos que decoran la bóveda, así como el retablo mayor. Su castillo, hoy en ruinas, fue una fortaleza importante, situado en la parte alta del pueblo, ofrece unas vistas espectaculares del entorno. Destacan también la Ermita de San Lorenzo, del Siglo XVIII, influenciada por el estilo arquitectónico de la vecina Portugal, sus puentes de piedra, molinos de agua y las casas de arquitectura tradicional.

Debido a su orografía, en 1956 se construyó en Saucelle, en un cañón del río Duero, la presa o Salto de Saucelle, que es el tercer embalse de la provincia de Salamanca por tamaño, detrás del de Almendra y el de Aldeadávila, también constituye un paso fronterizo con Portugal, y ofrece un entorno natural espectacular, muy visitado, pues la grandiosidad de la construcción eléctrica se enmarca en un paisaje de incomparable belleza, con distintas rutas de senderismo. Sus paisajes están llenos de contrastes, su fauna queda incluida en la Zona de Especial Protección para las Aves y su flora es la típica del mediterráneo: olivos, almendros, encinas, naranjos, limoneros, jaras, viñedos y diversos frutales cultivados en huertas.

El gran atractivo de Saucelle es recorrer los diversos miradores, desde donde se pueden observar paisajes espectaculares. Los más importantes son:

El Mirador del Embalse, desde el que se observa el embalse y toda la infraestructura de la presa. El Mirador del Salto, con una amplia panorámica del valle donde desemboca el río Huebra en el río Duero. El Mirador de Las Janas, es el más famoso de la localidad por las inmejorables vistas del puerto de la Molinera y, además, está habilitado para la observación de aves: el vuelo del buitre leonado, el alimoche o la cigüeña negra. El Mirador de la Majada, desde donde se obtienen unas espectaculares vistas del Duero. El Mirador del Picón del Moro, con impresionantes vistas panorámicas de la presa de Saucelle, de su central hidroeléctrica y del poblado. Otros son, el Mirador de los Negritos, el del Campanario o el del Peñedo.

Saucelle es un lugar con mucho encanto que combina historia y naturaleza, imprescindible su visita.

Actualización: Abr2025 | +430👀






Cien estampas de mi Tierra

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

4 comentarios en el blog:

  1. Aunque vamos a echar de menos la lectura salmantina de Paqui, porque el próximo sábado llegamos a la última estampa, Paqui ya es una firma habitual de nuestro blog y muy querida por todos los que la conocemos. De manera que ya está preparándose para iniciar las estampas de Palencia y provincia, cuyo relato llega de la mano de Alfonso Santamaría. Seguro que los dos nos llevan a los lugares de otra forma. ¿Recuerdan? Ver dos veces las cosas. Pues ahí andamos, sin olvidar nuestro compromiso de llevar estas cien estampas a un libro. Buenos días.

    ResponderEliminar
  2. Alfonso Santamaría01 febrero, 2025 10:12

    Espectacular acuarela que nos muestra una extraordinaria panorámica del Salto de Saucelle, que retiene las azules aguas del río Duero en su curso por Los Arribes. Resulta atractivo y se aprecia el trabajo minucioso de quien domina el paisaje, y lo pinta con detalles que resaltan la majestuosidad del embalse, el natural colorido del agua, el poblado, la central hidroeléctrica, la exuberante y verde vegetación de los montes y la belleza del paraje y sus sendas.

    ResponderEliminar
  3. Espectacular panorámica, Paqui, la que nos muestras hoy en tu acuarela salmantina, con esa presa inmensa de Saucelle, enmarcada en un paisaje bello de verdad. Por lo que no puede extrañar que tenga tantos miradores en altura para poder admirar toda esta increíble perspectiva del paisaje que envuelve al lugar.
    Y, por cierto, buenísima noticia la que nos acabas de dar, Froilán, de que Paqui va a continuar pintando para el Blog; en este caso sobre nuestra tierra palentina, creando nuevas estampas, contando además con la pluma fácil y docta de Alfonso en los comentarios. Algo que no puede quedar nunca mal; antes al contrario, muy rematado -término torero- a más no poder. Así que lo esperaremos con ganas. Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Tu estampa de hoy, además de bonita, me trae mucha nostalgia. Me encanta el agua, ya sea lluvia, ríos, pantanos, fuentes, cascadas, etc., todo me gusta. De pequeña abundaba el agua en la comarca, y los fines de semana íbamos de excursión a conocer los pueblos de los alrededores y los espacios naturales. El río Genal, el pantano de Zahara, el embalse de Bornos, el pantano de Montejaque, el nacimiento de Igualeja... todos son recuerdos muy agradables para mí. A lo largo de estas 100 estampas nos has mostrado muchos lugares donde abunda el agua, y están los primeros en mi lista, a la que ahora añado Saucelle.
    Con estos años de sequía, los lugares de mi infancia se han ido transformando para mal, así que solo me quedan los recuerdos. A ellos se añaden tus estampas, y espero que en el futuro pueda crear recuerdos en los lugares que nos has pintado y descrito.
    Qué alegría saber que vas a seguir con una nueva serie, enhorabuena. Todos salimos ganando con la noticia. Besos.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | VIAJANDO POR EL MUNDO | ☻891 👀 |

Curioseando por Quito

VIAJANDO POR EL MUNDO ¿Qué ver en Quito? La ciudad más antigua de Sudamérica y la más poblada de Ecuador Sobreponiéndose a la narrativa corr...