Publicidad

Zelaiaundi, Orkatzategi y Aitzulo desde Araotz


  • A finales de año siempre se nos ocurre alguna ruta de la que has oído hablar, que ha causado buena impresión en quienes la hicieron y que no reviste dificultad. Bueno, salvo si se realiza por el cauce normal, saliendo del aparcamiento de Araotz, que es un pequeño barrio de Oñati para dirigirnos primero a la cima de Orkatzategi, con unas vistas preciosas al embalse de Urkullu. Nos encontramos dentro del Parque Natural de Gorbeia con vistas a la Sierra de Aralar.




A primera hora, con una buena helada, llegamos a Oñate y desayunamos en el único bar de la plaza que encontramos abierto.


Después nos dirigimos al aparcamiento de Araotz y de allí comenzamos un ascenso fulgurante para enfilar el camino que nos lleva a la cima de Orkatzategi. Baste decir que en 300 metros hemos subido desde los 461m a los que se encuentra el coche, a los 950m. Yo estoy trasladando a los seguidores la ruta que hicimos nosotros, bajando una buena rampa hacia la carretera y enfilando luego el ascenso hasta llegar al cruce que nos llevará hacia la cima. Preciosa esta ruta circular que parte del pueblo de Araotz en Gipuzkoa. Subiremos a la cima Orkatzategi, con vistas espectaculares del embalse de Urkullu y los montes Anboto y Udalaitz.



El plato fuerte de la jornada está un poco más abajo. El impresionante Ojo de Aitzulo. Una de las mejores rutas por el País Vasco.

Cuaderno de anotaciones:

Lo de la salida de Oñate, donde aparcamos, ya fue de película. Es evidente que nos encontramos con muy pocas salidas, todas las calles con pivotes. La rutera, que es la que lleva hoy la camper, no encuentra la salida. Es conveniente advertir, para evitarse contratiempos y multas, que procuren aparcar en los alrededores.

Ruta circular desde Araotz pasando por:

- Zelaiaundi (2.5 km)
- Túmulo Linatza (3.3 km)
- Dolmen Urtapotolueta I (3.9 km)
- Orkatzategi (4.7 km)
- Túmulo Aitzgain (5.4 km)
- Aitzulo (6.8 km)

Estadísticas de la ruta

Distancia, 9,21 km
Desnivel positivo, 535 m
Dificultad técnica: Fácil
Desnivel negativo, 535 m
Altitud máxima, 865 m
TrailRank , 24
Altitud mínima, 393 m
Tipo de ruta: Circular



©Una sección de Curiosón 
Coordinan y colaboran:

Shaila Pereira Machio
Gorka Lantada
Maider Cebada Méndez
Froilán De Lózar

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.573.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +755.500 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:
jarrrr dijo...

Preciosa ruta,que te voy a decir de un guipuzcoano

J. Javier Terán dijo...

Una bonita ruta, Froilán. Con unas vistas impresionantes en su recorrido, a juzgar por las fotos que acompañáis al relato. Saludos.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | MUNDO CURIOSO | AGUILAR DE CAMPOO | ☻ +677👀

La ruta de los blasones

En la villa realenga de Aguilar de Campoo existen 115 escudos que demuestran el gran auge de la localidad en los siglos XVI y XVII. | Mar...