topimage

Edén en Muxía, A Coruña


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

MUXÍA - [A CORUÑA]

Templo de San Xiao de Moraime

 
 

Uno de los nuestros padecía fuertes dolores lumbares y, lejos de recomendarle fisioterapia, lo llevé a la Piedra Sagrada de Muxía para que hiciese el rito sagrado.

Hacer ná pa ná, es pura tontería










Ya que estábamos allí, había que visitar su templo de Santa María da Barca para disfrutar de su leyenda. Según la leyenda, la Virgen, vino a este lugar en un barco de piedra para dar ánimos al apóstol Santiago, para que continuara con su labor de divulgación de la doctrina que Jesús le había enseñado. Según la tradición las piedras que se dispersan por el lugar serían los restos de la embarcación. Se dice que debajo de una de estas rocas, se encontró la imagen de la Virgen y fue llevada hasta la iglesia de la villa. Misteriosamente la imagen desapareció del templo y fue hallada extrañamente de nuevo en la roca donde había sido originalmente encontrada.



Pero como se trataba de hacer románico, nos acercamos al monasterio benedictino coruñés de la Costa da Morte en Muxía.



Yo iba rastreando a un Maestro que trabajó en Santiago de Compostela, se peleó con su obispo y se dedicó a trabajar allende. Era un anticipo de lo que hizo en el pamplonica templo de Echano con ese baquetón tan discutido por lo curioso. Creo que encontré el eslabón.



En 1095, se efectúa la donación de Argilo Páez a los Condes de Traba de este monasterio del siglo XII. En 1105 ha de reconstruirse a consecuencia de un ataque normando: “ Decidí hacer una escritura de testamento al monasterio de Moriarmes, que está situado en la tierra de Traba en el territorio de Nemancos y junto al mar de mi realengo de los hombres pertenecientes al realengo de mi imperio, tanto de hombres como mujeres cuantos hay en la actualidad son moradores en ese mismo coto como aquellos que en su generación y heredades sirvan al fuero real del citado monasterio, …y yo confirmo la intención a la restauración de este cenobio que en nuestro tiempo fue destruido por los sarracenos”. Alfonso VII y Fernando II le donaron montones de euros, que se desplomaron con las incursiones inglesas de los siglos XVI y XVII.

Mendizábal, con su desamortización, hizo el resto hasta convertirlo de cenobio en parroquial. Acaba siendo de planta basilical con tres naves. La central más amplia desemboca en ábsides semicirculares abovedados en cuarto de esfera y dividida en cinco tramos, separados por pilares de cuatro columnas semicirculares.


Sus capiteles mayoritariamente adscritos al pecado femenino como encarnación de los vicios. Deteriorados y de difícil interpretación.


Al exterior, rosetones, vegetales y bolas en ventanas y fachada principal. Un baquetón que nos recuerda al de Echano.


La portada Sur, una maravilla. En el tímpano, Jesús Salvador con personajes que lo señalan con el dedo.



Y un personajito junto a Él que alguien identifica como a la Magdalena perpetuando la genealogía.


El ciclo mural de su portada es fantástico pese a su deterioro. El obispo promotor con su libro y su báculo.

Columnas labradas hasta su basa con apóstoles y San Miguel.



Sagitarias, bestiarios, ancianos apocalípticos… Una verdadera biblia en granito.


Actualización: Mar2025 | +265👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

4 comentarios en el blog:

  1. Margarita Marcos25 marzo, 2025 14:50

    ¡Impresionante,Mongui!Esa luneta es una maravilla y los predecesores de Echano sorprendentes,aunque a veces nos olvidamos de que los maestros viajaban a lo largo del Camino y construían .
    Qué chulo el viaje y qué alegría ver a Marmi en la foto .Se le curó la espalda al doliente?
    Gracias,doggie.💚

    ResponderEliminar
  2. Lamentablemente, no. Pero tampoco la teja de esa Pedra Sacra se ha caído pese a los temporales ni el oleaje

    ResponderEliminar
  3. Oye, Mongui, que tú podias pasar por debajo de la Piedra Sagrada sin siquiera agacharte y, sin embargo, me cediste el honor de recibir la energia telúrica sanadora en mis lumbares. Este gesto tuyo, como muchos otros gestos recibidos, junto con mis ejercicios diarios de rehabilitación, me han permitido sobrellevarlo dignamente durante todos estos años...

    Y es que, Mongui, como decía uno que conocía yo: "No solo de romànico vive el hombre!"

    Un fuerte abrazo. Que te echo de menos!

    ResponderEliminar
  4. Siempre te echaré de menos, mi Caval Bernat o mi Pallaferro. En definitiva, mi queridísimo Edu. Contigo, con vosotros pasé ese edén terrenal que nunca olvido. Eres lo mejor que conocí en mi vida terrenal y aliviaste la tortura de mi mascota humana. Mi Edén lo estrené contigo.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...