José Joaquín Pesado
Revisando estos días el trabajo sobre el perniano que brilló en México, vuelvo a encontrarme con Isabel Pesado, casada con un hijo de Mier, que viaja por Europa y recala en el valle de Redondo con la intención de conocer la tierra de los ancestros de su marido.
![]() |
José Joaquín Pesado | De Photoprint by Ignacio Escalante - (1886) | commons |
Isabel, la mujer que nació poeta -aseguran los cronistas-, y a quien ya le venía de casta el oficio de las palabras, era hija de José Joaquín Pesado, uno de los literatos más ilustres de México, personaje en cuya ficha hoy me detengo. José Joaquín había nacido en 1801 en Palmar de Bravo, estado mexicano de Puebla, era hijo de un emigrante gallego y llegó a ser ministro del Interior en 1838 y de Relaciones Exteriores en 1845. Fue redactor del periódico “La Oposición” y entre los numerosos nombramientos, fue miembro de la Academia de Letrán, formó parte de la Academia de la Lengua y fue miembro correspondiente de la Real Academia Española. Los grandes poetas que vivieron en aquel momento de la historia, ya le apodaban “príncipe”, que era un apelativo cariñoso con el que José trataba a los más íntimos.
Entre las muchas anécdotas que protagonizó, una que he encontrado, explica su modestia. Todos habían abandonado, cuentan, al poeta y editor Ignacio Rodríguez Galván y sólo él le siguió facilitando textos. Porque era rico, estaba bien situado social y económicamente y era humilde. Son vidas de las que bebemos, intentando que no se pare el mundo. José María Roa Bárcena escribió sobre su amigo y correligionario, pero quedan algunas imprecisiones y nadie fue al rescate de su correspondencia privada, o los borradores de sus poemas. Quien pasa por la vida con esa vitalidad, suele dejarlo impreso en cada paso y, probablemente, nos seguiría sorprendiendo su obra, que al final quedó empañada por los pleitos habidos entre sus descendientes. Dice el cronista que algunos de sus descendientes llegaron a extremos tan lamentables y vergonzosos que salieron muertos o heridos, en el sentido literal de las palabras.
Última actualización: Mar2025 | 741 | 185👀

LA MADEJA
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Froilán, sigues en tu Madeja del periódico rescatando personajes del pasado que, por una u otra razón, tengan algo que ver con esa comarca palentina de la Montaña en la zona de la Pernía y los Redondos que tú tanto quieres. Y hoy nos traes al recuerdo a José Joaquín Pesado, un "peso" fuerte de la cultura y la escritura mexicana del S. XIX, que tuvo gran renombre en aquellos territorios. Y que una hija suya, andando el tiempo, recalaría en el Valle de los Redondos. De ahí esa relación con tu tierra que nos narras en tu crónica de hoy. Saludos.
ResponderEliminarInteresante conocer la vida y obra de José Joaquín Pesado, ilustre escritor mexicano, académico, político primero liberal y después conservador, rico y humilde, bien situado social y económicamente. Horroriza saber que “algunos de sus descendientes llegaron a extremos tan lamentables y vergonzosos que salieron muertos o heridos”, al menos su hija Isabel Pesado de Mier, casada con Antonio de Mier, uno de los hombres más ricos de México, que nos dices en tu libro “Ver dos veces las cosas”, en 1904 repartió, “gracias a la generosidad de su esposa” , medio millón de pesetas por los pueblos de Redondo y Piedraluengas”. Isabel Pesado vivió y murió en París, y puede que sea la única de esta familia que estuvo en La Pernía.
ResponderEliminar