topimage

Refranero Oleícola por coplas (y II)


Y cada día, con su nuevo amanecer, daba comienzo aquel ritual festivo que hacía enmudecer al pueblo para que fueran los campos quienes hablaran rebosantes de vida. Chanzas, bromas, chistes y escarceos amorosos entre aquellos hombres y mujeres que, ateridos, recogían la aceituna de redruejo y la de salteo que caía fuera del mantón con los dedos llenos de sabañones buscando una a una entre la gélida tierra escarchada mientras sus hijos se calentaban en la lumbre prendida con pestugas secas de las costeras o jugando en el improvisado columpio del tronco de la oliva grande.


Refranero Oleícola_Refranes de Andalucía y Coplas

Refranero Oleícola_Refranes de Andalucía y Coplas

Vareo para los hombres con el palo largo para las aceitunas de la copa de arriba y con garrote corto para las de los haldares, que caían al mantón mientras las mujeres y los jóvenes se afanaban en recoger aquellas aceitunas rebeldes en espuertas de caucho que salían del trapo de tela recia o que, desprendidas por el viento de la helada noche anterior, se habían desprendido de su pezón y ahora yacían incrustadas en la tierra bajo una fina capa de hielo en los cellajos.

Y el parón de descanso a las diez de la mañana que anunciaba el encargado para dar de mano y recuperar fuerzas en torno a la lumbre, alimentada de ramones tiernos desprendidos en el vareo, en la que se asaba el cuarterón de tocino fresco o el chorizo portado por cada cual en su capacha de pleita con cierre de cuero y la damajuana común de vino peleón hacía su ronda acompasada para volver al tajo, limpiar de tallos y hojas el mantón para formar la pava donde las recogedoras espulgaban las aceitunas perdidas.

Reatas de mulos cargando a sus lomos sacos repletos invadían carretera y caminos guidas por el mulero ufano que, con gorra torcida y palillo de dientes entre sus labios, predicaba orgulloso el trabajo de la cuadrilla aceitunera mientras formaba cola ante la puerta de la almazara hasta que llegara su turno para el cribado, pesaje y vuelco en los trojes de almacenamiento que alimentaban sin descanso la molturación ininterrumpida día y noche.

Y noria de cada día. Volver para comenzar de nuevo. La vuelta a los campos en grupos alegres con el jornal en el bolsillo, lirios silvestres y un brazado de collejas y verdolagas en la mano para echar en el puchero de la fría noche que el Aznaitín avisa.

COPLAS POPULARES DE ANDALUCÍA


Apañando aceitunas
se hacen bodas,
y el que no se las apañe
no se enamora.


El querer que te tuve
fue de aceitunero,
se acabó la aceituna
ya no te quiero.


Dice tu madre que tienes
un huerto y un olivar,
y el oficio de alcahueta
que esa es otra propiedad.


De la uva sale el vino
y de la aceituna el aceite,
y de mi corazón sale
cariño para quererte.


De la raíz del olivo
nació mi madre serrana,
y yo, como soy su hijo,
nací de la misma rama.


La aceituna en el olivo
si no la coges se pasa,
lo mismo que te pasa a ti
si tu madre no te casa.


Los amores de invierno
son amores de fortuna;
que te quiero, que te adoro.
mientras dure la aceituna.


Tú te fuiste a la aceituna
forma de quitar pesares,
ojitos como los tuyos
no los encuentro en los olivares.


Todos estos refranes del aceite y oliva
hoy se han terminado,
ya volveremos otro día, niña
si tu padre se ha marchado



¬ Más Post relacionados en Curioson
Refranero Oleícola (I) | 

Última actualización, Mar2025 | +231 👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Herminio Revilla (Museo-Casa Taller)20 marzo, 2025 15:39

    Yo del olivo Froilán lo que más recuerdo de la primera vez que pasé por la provincia de Jaén esas plantaciones tan extensas que se veían de los altos, y lo más destacable la precisión de los olivos con su colocación, se parece algo a un desfile de un batallón de soldados de cuando Franco. Pero a mí lo que más me ha llamado la atención es su madera, con imaginación se puede hacer verdaderas maravillas.

    ResponderEliminar
  2. Una descripción muy acertada, Herminio. Yo, que conservo una mesita de salón hecha de madera de raíz de olivo blanca, comprendo tu admiración. Saludo.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...