topimage

Sucesos, decesos y otras puñetas (II)

Desde el acontecer de los años y de las personas, se han ido sucediendo anécdotas muy interesantes, muchas veces jocosas, que han quedado en el imaginario colectivo de nuestra Montaña Palentina. El ingenio, la astucia, unido a un humor impresionante, y porque no decirlo, de una sociedad con muchísimas necesidades, todo ello sumado a un clima duro, por la dureza y durabilidad de unos inviernos fríos, nevados y eternos….añadiendo unas comunicaciones muy básicas, hacen un contexto muy propio para intentar superarse.


”Farmacia-Felipe-Blanco-Cervera”
Farmacia de Felipe Blanco |

Años 60 del pasado Siglo

Un encargo a Felipe


Felipe Merino, también conocido con el Sobre Nombre de “Camisina”, era un industrial cerverano que tenía un negocio de construcción de “carros” y, años más tarde, “carrocerías”, junto al Puente de Barrio, a orillas del río Pisuerga. Felipe recibe un encargo con algunas piezas de un cliente de Triollo, mediante una carta escrita de puño y letra que decía:

—Amigo Felipe, ahí te mando el “eje y las volanderas”. Hácemelo bien, y hácemelo pronto, porque he uído decir que eres un poco chapuza y algo margancha. Y cuando termines avísame para recogerlo y pagar “la dolorosa”.

”Bar-Sevillano-Tomás-Proaño-Cervera”
Antiguo Bar Sevillano, de Tomás Macho Proaño. |

Años 70 del pasado Siglo

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Cervera de Pisuerga.


Vista oral correspondiente que trata de un “robo con violencia”, que compromete a varias personas de etnia gitana. Los encausados pasan por el cuartel de la Guardia Civil para ser “oportunamente suavizados”, según decía el régimen, y con la oportuna orden de prisión. Días más tarde, son trasladados por la Benemérita a los Juzgados de Cervera, para proceder a la mencionada vista oral. Hay que decir que esta Etnia tiene por costumbre estar siempre y en todo momento acompañando a sus comunes, en todas y cada una de las vicisitudes que puedan tener, bien sea matrimoniales, hospitalarias, luctuosas y, cómo no, judiciales. Luis, el letrado de la víctima, conocido por el sobrenombre de “El Chispa” empieza su acusación de la siguiente manera:

—Con la venia de su Señoría: “Blanco es a negro, como Guardia Civil es a Gitano”.

Se forma tal follón entre gitanos y público, que su Señoría tiene que proceder al desalojo total de la Sala, con el auxilio, curiosamente, de la Benemérita.


”Comercio-Cantabrana-Cervera”
Comercio Cantabrana | José Luis |

Años 60 del pasado Siglo


El baño de Cantabrana


Cervera, después de la Guerra, tuvo un gran Comercio Local. La segunda gran tienda se llamaba “Modas Cantabrana”, que vendía confección y zapatería, donde hoy esta la ferretería de Claudio Sordo, o también conocido como el herrero de Dehesa. Pues bien, “Cantabrana”, que era el apellido de los dueños de este establecimiento, vivían justamente encima de él, tenían una chica de servicio para las labores de la casa y encargaba habitualmente a la sirvienta que llenara la bañera con agua caliente…. Pues bien, Rosa, con la intención de que se pudiera dar el baño calentito, suministraba sucesivas dosis de diferentes recipientes que calentaban el agua en la cocina económica, hasta conseguir un nivel adecuado, y una vez conseguido, le decía: 

—Señorito tiene usted el baño preparado. 

Pero Poli, hombre tremendamente precavido, como buen comerciante, antes de meterse en la bañera metía el codo para comprobar la temperatura, y se cuenta que una de las veces Rosa se esmeró en exceso y la dejo bien caliente, y Poli exclamó con fuerza: 

—¡¡¡¡¡Si me meto me escaldo como un pollo!!!!!!


”Comerio-Tela-Anselmo-Cervera”
Anselmo Valladolid Urquiza, en su tienda de ropa. |

Años 60 del pasado Siglo


Estoy, que lo varcio 


Otro de los negocios importantes de Cervera, era Casa “Lovarcio”, regentado por los hermanos Arsenio, Pablo y Matilde Villareal Sebastián, que se dedicaban a la venta de “Coloniales”, azúcar, aceite, y un sinfín de ultramarinos, comprando al por mayor y consiguiendo unos precios muy baratos con referencia a los demás establecimientos abiertos al detall en la villa. Llegaba a tal el potencial económico que compraban mercancías por “Vagones de tren". En cierta ocasión, en 1964, fuimos a comprar latas de guisantes. Habían comprado un vagón a través de una casa francesa, que a su vez enviaban el material de la Unión Soviética, que envasaban en Ucrania. Lo recuerdo porque cada bote que era grande como de “piña”, llevaba en el exterior el dibujo del producto y una estrella roja…. “Que por aquel entonces era todo un disparate, la estrella roja dichosa”, que en el siguiente año, ya hizo otra compra con la misma estrella de Chatka, Cangrejo real rojo, y Ruso, de las aguas frías de Bering y Barents en la península Kamchatka, de donde toma el nombre el mencionado crustáceo.
Pues bien, ¿de dónde sacaron el nombre del establecimiento de Lovarcio? Pues de lo siguiente: Arsenio, de viva voz en el establecimiento, lleno de gente como era habitual todos los días, decía 

—¡¡¡Que lo regalo!!!, ¡¡que lo tiro!! ¡¡Que lo varcioooooo!! 

Por abreviar, que lo vacío, de ahí se quedó con “Lovarcio”.


Actualización: Mar2025 759👀






Un bosque de estrellas


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

7 comentarios en el blog:

  1. Curiosa esta tanda de humor de nuestro amigo Gallo. José Luis tiene un buen arsenal de imágenes que reproducen la historia de la villa y que iremos degustando en próximas entregas.

    ResponderEliminar
  2. Interesantes retazos de la vida de los cerveranos en aquellos años, donde nuestro amigo José Luis actúa de secretario, rescatándonos al presente una serie de anécdotas, incidencias y curiosidades con una cierta dosis de humor, sobre personajes y sitios comunes del Cervera de aquel entonces. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. José Luis Medina Gallo (Autor)07 marzo, 2025 00:03

      Me agrada muchísimo, rescatar la forma de hacer y pensar de gentes muy peculiares de esta parte de la Montaña, que a mí me seducen por su especial humor y sutileza.
      Gracias por verlo con enternecedora visión, que hoy a años de distancia, nos vemos reflejados.
      Gracias J Javier, me encanta que os guste
      Saludos Cerveranos

      Eliminar
    2. Me gustan tus historias de antaño de Cervera, José Luis; porque para mí, Cervera representa mucho y la llevo en el corazón desde hade muchos años. Y es que resulta que soy uno de aquellos estudiantes de los años 60-70 que estuvimos internos en el Colegio Regina Pacis de los padres alemanes. Y desde entonces, aprendí a querer a Cervera y su bonito paisaje, así como sus pueblos de los alrededores, a los que íbamos de paseo o de excursión varias veces a lo largo del año. Y claro, luego he visitado esa zona muchas veces. Así que hablando de Cervera, siempre le presto mucha atención. Saludos.

      Eliminar
  3. Alfonso Santamaría Diez06 marzo, 2025 19:57

    Retrato de cuatro fascículos curiosos de los años 60 y 70, que han formado parte de la historia de Cervera y José Luis Medina Gallo, buen conocedor de su pueblo y de sus personajes les saca de su archivo, y nos cuenta sus andanzas, como las de “Camisina”, ”El Chispa”, “Cantabrana” y Casa “Lovarcio”.
    Me fijo en las fotografías de la Farmacia de Felipe Blanco, con Felipe Blanco y sus ayudantes de farmacia, la gran caja registradora, los tarros de la botica depositados en las estanterías con los nombres de lo que contienen. En el Antiguo Bar Sevillano, de Tomás Macho Proaño, vemos más gente dentro de la barra que fuera, copas de coñac y botellas, muchas más cuelgan en las estanterías, cafetera, calendario, barra de mármol con un fuerte apoyabrazos y ¡Beba Coca-Cola¡, vitrina y cafetera. Todos hombres, solo una señora con delantal, !será la que curra¡, y en el fondo de la barra de mármol alguien lee el periódico. El Comercio Cantabrana y sus diversos escaparates: uno de calzado, otro con ropa de abrigo y otro con ropa de niño, ramajes en el techo y estratégica iluminación.
    Curiosa la presencia de Anselmo Valladolid Urquiza, en su tienda de ropa, fumando detrás del mostrador, con diversas camisas, en las estanterías ovillos de lana, chaquetas y jerséis de punto, y telas, y una percha de la que cuelga un vestido protegido con plástico, y en lo más alto calcetines y archivadores de la A a la Z.|

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. José Luis Medina Gallo (Autor)07 marzo, 2025 00:05

      Gracias mil, dilecto Alfonso, es un placer contar, estos retazos de la pequeña historia Cerverana, que dan una idea de la sociedad de nuestra Montaña del último lustro Un abrazo.

      Eliminar
  4. Me ha encantado. ¡Cuántos recuerdos!

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | VIAJANDO POR EL MUNDO | ☻891 👀 |

Curioseando por Quito

VIAJANDO POR EL MUNDO ¿Qué ver en Quito? La ciudad más antigua de Sudamérica y la más poblada de Ecuador Sobreponiéndose a la narrativa corr...