Carlos Porro, nuevo académico de la Téllez
El 24 de octubre, el folclorista Carlos Porro, ingresó en la Institución Tello Téllez de Meneses.
Academia Palentina de Historia, Letras y Bellas Artes. Fines de la Academia: Recuperar, cultivar, promover y difundir los valores históricos, artísticos de la ciudad y provincia de Palencia. Fomentar la investigación y publicación de monografías de temas relacionados con sus fines. Organizar sesiones científicas de contenido relacionado con los mismos. Velar por la conservación de los monumentos y obras de arte. Mantener contacto con otras Academias, para hacer más eficaz su labor.
En 1949 se constituyó el Centro de Estudios Palentinos: Institución Tello Téllez de Meneses en recuerdo del célebre obispo que, a principios del siglo XIII, transformó las escuelas catedralicias en el primer Estudio General de España. Este año cumple 75 años. En 2024 se eligieron cuatro académicos. El interés cultural movió a mi esposo para que entrase alguien que conocía a fondo las raíces que nos atan a la tierra, por qué la amamos y la llevamos dentro de nuestra mente y corazón. Creo que hizo un buen fichaje. Puso entre sus favoritos a un escultor: Luis Alonso. Una catedrática: Carmen Casado, que analiza textos con mente lúcida y da en la diana, presenta libros utiliza palabras amenas con las que muestra su valía profesional. Un profesor: Coria Colino, que llenó de cultura el instituto Jorge Manrique.
No todos piensan igual. Pero el consenso llega. Por eso, la entrada en esta institución se hace con garantías. Se elige a los mejores. ¿Qué se ofrece a los pueblos en cuanto a cultura? ¿Gastronomía? ¿Música?, Conciertos variados para que las personas se relacionen? ¡Ojo!, música clásica, pocas veces salvo que, persona altruista, busque techo, instrumento o lleve el suyo portátil, ponga coche, gaste su tiempo y pague los programas. Sé de qué hablo. ¿Visitas guiadas? ¿Entrada gratis a un museo? Hay lugares en los que sus alcaldes organizan actividades importantes. ¿Raíces? Importante discurso de Carlos Porro: cinco siglos de devoción a partir de la joyería tradicional. El manto de las rogativas de la Virgen del Castillo de Cisneros. Aprender sobre folklore, raíces, historia y tradiciones. Le contestó Pablo G. Colmenares. No defraudó..
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.717.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +811.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Una voz más, la del folclorista Carlos Porro, para dar un mayor realce a esta gran Institución de Palencia, la Tello Téllez de Meneses, de un largo transitar por la sociedad palentina. Así quedan representadas en la Academia muchas más Artes. Porque qué duda cabe que la importancia del folclore en nuestra provincia, su estudio y difusión, es manifiesta y hay que dar testimonio de ello a través de esta Academia con las publicaciones y estudios correspondientes. Saludos.
ResponderEliminar