Casa de Indianos de Juan Bolea
«Gracias a la riqueza y la variedad de los recursos narrativos de Juan Bolea, sus libros convierten la literatura en toda una fiesta.» Noé Gordon
Para un director de teatro, soñar no debería suponer ninguna amenaza, pero el sueño que aquella noche tuvo Manuel Martínez Farriols iba a perturbarle durante los tres días que le separaban de... ¿ese atroz asesinato con el que había soñado? Incapaz de liberarse de esa pesadilla, nuestro protagonista se dirigirá a la casona que vio en sueños con el propósito de anunciar a su dueño del peligro mortal que le acecha, pero sin saber con qué ni a quién se va a encontrar. Una novela que explora los límites entre la vida y la muerte, entre el sueño y la realidad, y que transita de un plano a otro creando un clima de gran intriga y tensión hasta el sorprendente desenlace que cerrará la acción con una solución tan original como lógica.
Portada Casa de indianos
Casa de indianos
Menoscuarto Ediciones. Palencia, 2025
ISBN: 978-84-19964-33-5
200 páginas - 210 x 140 mm
PVP: 16,90 €
El 31 de marzo en librerías
Juan Bolea (Cádiz, 1959) es escritor desde que tiene uso de razón. Destacado por la crítica como renovador y autor de Múltiples recursos, ha firmado más de veinte novelas. Varias de ellas premiadas: La melancolía de los hombres pájaro, El síndrome de Jerusalén, Orquídeas negras , y otras adaptadas al cine o al teatro como Pálido monstruo, Parecido a un asesinato o La mariposa de obsidiana.
Cuando no escribe, viaja, urde antologías, proyectos, imparte talleres literarios o dirige eventos culturales. Está en posesión de los Premios Ciudad de Alcalá de Henares, Letras del Mediterráneo o Abogados de Novela, y ha sido dos veces finalista del Premio Dashiell Hammett. En 2018 recibió el Premio de las Letras Aragonesas como reconocimiento a una carrera que continúa renovándose año tras año y libro tras libro.
Leer aquí las primeras páginas
Portada Casa de indianos
Casa de indianos
Menoscuarto Ediciones. Palencia, 2025
ISBN: 978-84-19964-33-5
200 páginas - 210 x 140 mm
PVP: 16,90 €
El 31 de marzo en librerías
Juan Bolea (Cádiz, 1959) es escritor desde que tiene uso de razón. Destacado por la crítica como renovador y autor de Múltiples recursos, ha firmado más de veinte novelas. Varias de ellas premiadas: La melancolía de los hombres pájaro, El síndrome de Jerusalén, Orquídeas negras , y otras adaptadas al cine o al teatro como Pálido monstruo, Parecido a un asesinato o La mariposa de obsidiana.
Cuando no escribe, viaja, urde antologías, proyectos, imparte talleres literarios o dirige eventos culturales. Está en posesión de los Premios Ciudad de Alcalá de Henares, Letras del Mediterráneo o Abogados de Novela, y ha sido dos veces finalista del Premio Dashiell Hammett. En 2018 recibió el Premio de las Letras Aragonesas como reconocimiento a una carrera que continúa renovándose año tras año y libro tras libro.
Leer aquí las primeras páginas
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!