topimage

Edén en Narbona


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

NARBONA - [FRANCIA]

Palacio viejo de los arzobispos,
Catedral y Museo lapidario



Palacio-viejo_Ctaedra_Museo_románico_Narbona-(Francia)

Quise traer a Narbona a esta Guía, porque aunque sus construcciones arquitectónicas románicas primigenias se transformaron en renacentistas, conserva datos y señales de aquella que fue sede romana en 118 antes de Cristo, situada en la Vía Domitia que enlazaba Hispania con Galia y dedicada a Narbo Martius.

Palacio-viejo_Ctaedra_Museo_románico_Narbona-(Francia)

El Palacio Viejo, que fue de arzobispos está situado en el centro de la ciudad conocido como la Magdalena, las torres de la Magdalena y San Marcial y, por último, el Palacio Nuevo. Todos estos edificios suman muestras de arquitectura carolingia, gótica, renacentista y románica. La torre de San Marcial data del siglo XIV mientras que la torre de Gil Aicelin, con 40 metros de altura, fue edificada en el siglo XIII. Al entrar a la torre de San Marcial puedes notar un áncora que es símbolo de los derechos del arzobispo sobre la navegación del litoral en la Edad Media. Y es que el arzobispado fue uno de los dos señoríos que mandaron en esta zona durante el Medioevo.

Palacio-viejo_Ctaedra_Museo_románico_Narbona-(Francia)

Palacio-viejo_Ctaedra_Museo_románico_Narbona-(Francia)

Se edifica junto a la catedral de Teobaldo como edificación defensiva. El nombre de este templo es realmente catedral de San Justo y San Pastor. Este templo comenzó su construcción en 1272, dejando una construcción en estilo gótico. El claustro de la catedral, una de las partes más antiguas del recinto. Como dato curioso vale la pena decir que este claustro nunca fue acabado debido a la decisión de no demoler unas murallas romanas. Y no es que en la Edad Media estuvieran interesados por preservar construcciones antiguas, sino que estas murallas protegieron a la ciudad en varios momentos.

Palacio-viejo_Ctaedra_Museo_románico_Narbona-(Francia)

Palacio-viejo_Ctaedra_Museo_románico_Narbona-(Francia)

Palacio-viejo_Ctaedra_Museo_románico_Narbona-(Francia)

Palacio-viejo_Ctaedra_Museo_románico_Narbona-(Francia)

Palacio-viejo_Ctaedra_Museo_románico_Narbona-(Francia)

La construcción que dio comienzo en 1272,​ nunca fue concluida. El claustro de la catedral de Narbona, al sur del edificio, no se terminó nunca. Se inició en 1272 y las obras duraron hasta finales de 1340. Como quiera que para continuarlas habría sido necesario demoler una parte de las murallas romanas, los cónsules de la villa se opusieron originándose un pleito entre el capítulo y los cónsules. En 1353, el Príncipe Negro atacó la ciudad y la muralla demostró ser una buena defensa de la misma, por lo que no se volvió a hablar de su demolición. Un segundo claustro se edificó entre finales del siglo XIV y principios del siglo XV. A principios del siglo XVIII un arzobispo quiso continuar las obras. A mediados del siglo XIX Viollet-le-Duc quiso ponerle la fachada, pero no lo consiguió.

Palacio-viejo_Ctaedra_Museo_románico_Narbona-(Francia)

Palacio-viejo_Ctaedra_Museo_románico_Narbona-(Francia)

Superado por el campanario de la catedral, las estructuras carolingias de 885 se sustituyeron por arquitectura románica y, posteriormente, por renacentistas.

Palacio-viejo_Ctaedra_Museo_románico_Narbona-(Francia)

El Museo lapidario, resulta asfixiante. Más de 6000 piezas recopilan estelas, capiteles, basas, laudas y sepulcros en el más impresionante ejemplo de románico puro.

Palacio-viejo_Ctaedra_Museo_románico_Narbona-(Francia)

Palacio-viejo_Ctaedra_Museo_románico_Narbona-(Francia)

Palacio-viejo_Ctaedra_Museo_románico_Narbona-(Francia)

Palacio-viejo_Ctaedra_Museo_románico_Narbona-(Francia)

Palacio-viejo_Ctaedra_Museo_románico_Narbona-(Francia)

Ciudad para visitar, gozar de descubrir detalles , viajar su canal y comer en su mercado: Les Halles. Este centro de la cultura culinaria lo encuentras junto al canal de la Robine. Dentro encontrarás 70 paradas diferentes entre pescaderías, panaderías, carnicerías, bodegas y más.

Palacio-viejo_Ctaedra_Museo_románico_Narbona-(Francia)

Palacio-viejo_Ctaedra_Museo_románico_Narbona-(Francia)

Palacio-viejo_Ctaedra_Museo_románico_Narbona-(Francia)

¡Y a disfrutar, que no todo en la vida es Románico!

Palacio-viejo_Ctaedra_Museo_románico_Narbona-(Francia)

Para saber más:

Actualización: Abr2025 | 100👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.709.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +805.500 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Margarita Marcos22 abril, 2025 14:14

    El patrimonio de Narbona es extenso y su catedral permite hacer un recorrido histórico profuso.Completa tu visita guiada de hoy,Mongui,y además aconsejas sobre dónde hacer un alto y comer.Genial!
    Gracias,doggie 💚

    ResponderEliminar
  2. Me encanta el paseo virtual de hoy, pero no me resulto asfixiante el museo lapidario, al contrario, increíblemente cercano a las piezas museísticas. Si hasta podíamos tocarlas!! No volveremos a tener una oportunidad igual. Aissss...Narbo Martius, Narbona, la ville de mes rêves, où tout pourrait être...😊

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | VIAJANDO POR TOLEDO | ☻460👀 |

Los molinos de Consuegra

A mi me sorprende lo lejos que está todo y las ocasiones que ahora se nos dan para conocerlo. Gozamos de unos medios de transporte que enseg...