topimage

El manuscrito de Cela


La familia de Pascual Duarte se publicó por primera vez en 1942, en una modesta editorial de Burgos, después de que otros editores la rechazaran por su contenido. Cossío ya había hecho buena propaganda de Cela ante el editor José Janés, recibiendo como regalo el manuscrito objeto luego de litigio. El 23 de abril de 1987, las páginas culturales de los diarios españoles se hicieron eco de la recuperación del manuscrito, que el autor gallego llevaba reclamando al vallisoletano desde hacía una década. Fue Cela quien se lo dedicaba: "Para José María de Cossío, culpable máximo de que esto haya llegado a publicarse.”


El manuscrito de Camilo José Cela


En el otoño de 1961, Cela le pidió a Cossío que se lo devolviera para donárselo a su hijo, pero éste, viendo próximo su fin, llegó a un acuerdo -presuntamente en una papeleta que nunca apareció- para que le permitiera tenerlo en depósito. Como dos años antes de morir, Cossío legó la Casona, -con todo lo que en ella se encontrara- a la Diputación cántabra, los abogados del escritor pleitearon para recuperarlo, perdiendo en el Juzgado de Primera Instancia en Santander, pero ganando en la Audiencia Territorial de Burgos. No sabemos por qué razón, Cela, que gana el pleito, se compromete a elaborar de su puño y letra un manuscrito nuevo, que entregará a la diputación regional. "Me dispongo a copiar, literalmente, el original. Procuraré que las cuartillas tengan las mismas líneas e idénticos párrafos, pero mi letra y la firma son ya, obviamente, distintas después de 45 años…/ Me dijo una vez Picasso que él ponía siempre la fecha en sus dibujos para no pasarse luego la vida corrigiendo constantemente todo. Este original estaba fechado en 1942".

En la hemeroteca de la prensa cántabra, se hacen eco de la extravagante intención del director del Museo Cossío de enterrar el manuscrito para la posteridad en un lugar oculto de las más altas brañas de Sejos, en las alturas de Cantabria, con tal de que no saliera de esta región.

Última actualización: Mar2025 839 | 000👀







LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino
Este artículo fue publicado en prensa el 20 septiembre de 2019

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.717.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +811.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

4 comentarios en el blog:

  1. Alfonso Santamaría Diez25 abril, 2025 07:21

    Seguramente si no es por la editorial de Burgos y por Cossío, ´La familia de Pascual Duarte´, una extraordinaria novela, no se hubiera publicado, no es de extrañar que se rechazara por su contenido. Cela en principio, en 1942 estuvo agradecido a Cossío: "Para José María de Cossío, culpable máximo de que esto haya llegado a publicarse.”, pero en 1987cambió de opinión y recuperó el manuscrito para donárselo a su hijo, egoísmo de un gran escritor, pero mala persona, que a su muerte tuvo el castigo de su segunda esposa la joven periodista Marina Castaño. No entiendo como estando tan claro el pleito, la Audiencia Provincial de Burgos fallase a favor de Cela, cuando Cossío tenía todas las de ganar.

    ResponderEliminar
  2. Alfonso Santamaría25 abril, 2025 07:28

    El pleito lo ganó Cela y sus abogados pleitearon para recuperarlo, perdiendo en el Juzgado de Primera Instancia en Santander, pero ganando en la Audiencia Territorial de Burgos. Corrijo mi error anterior de que "la Audiencia Provincial de Burgos fallase a favor de Cela".

    ResponderEliminar
  3. Hola, curiosa situación. Los manuscritos originales siempre deberían estar en posesión del escritor o de la familia. La editorial ya tiene el libro. En mi opinión.
    Un abrazo. 🤗

    ResponderEliminar
  4. Curiosa situación, en efecto, la que nos relatas hoy en tu Madeja de cada viernes, Froilán. Un muy famoso libro de Cela y que, por lo que nos cuentas, no todo le fue de perlas con el tema del manuscrito de la novela y las editoriales y el querer recuperar el propio Cela el manuscrito para donárselo a su hijo. Aunque en pura lógica, el original del manuscrito debiera estar siempre en el seno de la familia del escritor; en fin, sin ser ningún entendido en la materia, claro. Saludos.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | FERIAS-FIESTAS-TRADICIONES | ☻ *844👀 |

Palencia-Romería-Santo-Toribio-Pedrea-Pan-y-Quesillo

Una de las celebraciones especiales de Palencia es la romería de Santo Toribio, y la posterior pedrea del “pan y el quesillo”, que este año ...