El manuscrito de Cela
La familia de Pascual Duarte se publicó por primera vez en 1942, en una modesta editorial de Burgos, después de que otros editores la rechazaran por su contenido. Cossío ya había hecho buena propaganda de Cela ante el editor José Janés, recibiendo como regalo el manuscrito objeto luego de litigio. El 23 de abril de 1987, las páginas culturales de los diarios españoles se hicieron eco de la recuperación del manuscrito, que el autor gallego llevaba reclamando al vallisoletano desde hacía una década. Fue Cela quien se lo dedicaba: "Para José María de Cossío, culpable máximo de que esto haya llegado a publicarse.”
En la hemeroteca de la prensa cántabra, se hacen eco de la extravagante intención del director del Museo Cossío de enterrar el manuscrito para la posteridad en un lugar oculto de las más altas brañas de Sejos, en las alturas de Cantabria, con tal de que no saliera de esta región.

LA MADEJA
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.717.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +811.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Seguramente si no es por la editorial de Burgos y por Cossío, ´La familia de Pascual Duarte´, una extraordinaria novela, no se hubiera publicado, no es de extrañar que se rechazara por su contenido. Cela en principio, en 1942 estuvo agradecido a Cossío: "Para José María de Cossío, culpable máximo de que esto haya llegado a publicarse.”, pero en 1987cambió de opinión y recuperó el manuscrito para donárselo a su hijo, egoísmo de un gran escritor, pero mala persona, que a su muerte tuvo el castigo de su segunda esposa la joven periodista Marina Castaño. No entiendo como estando tan claro el pleito, la Audiencia Provincial de Burgos fallase a favor de Cela, cuando Cossío tenía todas las de ganar.
ResponderEliminarEl pleito lo ganó Cela y sus abogados pleitearon para recuperarlo, perdiendo en el Juzgado de Primera Instancia en Santander, pero ganando en la Audiencia Territorial de Burgos. Corrijo mi error anterior de que "la Audiencia Provincial de Burgos fallase a favor de Cela".
ResponderEliminarHola, curiosa situación. Los manuscritos originales siempre deberían estar en posesión del escritor o de la familia. La editorial ya tiene el libro. En mi opinión.
ResponderEliminarUn abrazo. 🤗
Curiosa situación, en efecto, la que nos relatas hoy en tu Madeja de cada viernes, Froilán. Un muy famoso libro de Cela y que, por lo que nos cuentas, no todo le fue de perlas con el tema del manuscrito de la novela y las editoriales y el querer recuperar el propio Cela el manuscrito para donárselo a su hijo. Aunque en pura lógica, el original del manuscrito debiera estar siempre en el seno de la familia del escritor; en fin, sin ser ningún entendido en la materia, claro. Saludos.
ResponderEliminar