topimage

Fauna Montaña Palentina, Cangrejo.


Buscando por la red encontré una frase de Pitágoras, filósofo y matemático griego: "Como el cangrejo de mar que nada siempre contra la corriente, así hace el ingenio siempre contra la sabiduría".



Fauna-Montaña-Palentina-Cangrejo

Creo que ya he contado en artículos y entre mis amistades la experiencia de aquel día que subí con mi abuela Lorenza al "Entremedio" a pescar cangrejos, cuando los había. "Ay, hijo, este es gordísimo" -dijo-. Y era un sapo. Otro día repetimos el paseo, por la noche, con linternas. La mujer, estirando la mano, perdió el equilibrio y se cayó a una poza. Una actriz estadounidense, muy conocida en el pasado siglo, Darby Leigh Stanchfield, confesó un día: "mi papá es pescador de cangrejos", y al hilo de aquello puedo decir que mi abuela era pescadora de cangrejos, eso sí, con poca suerte, con poca maña, porque era muy admirada como panderetera, pero a la postre pescadora. Nuestro fotógrafo cuenta que encontró cangrejos en el río Pisuerga, en el arroyo de Areños y muchos cadáveres en el embalse de Requejada. Cuando baja el pantano la mortandad es tremenda. Por cierto, esos exquisitos platos de cangrejos se los comió Estalayo en Tremaya.

Fauna-Montaña-Palentina-Cangrejo


CUADERNO DE ANOTACIONES

  • @ En Méjico es muy utilizada la expresión "La inmortalidad del cangrejo" con la que se intenta explicar el estado de una persona distraída, lo que aquí se zanja con otro dicho muy común: "Estaba pensando en las musarañas". Se arguye acerca de esto que el origen puede estar en la mitología griega, donde se cuenta que el Dios Zeus platicó con un cangrejo y el cangrejo le confesó que ellos eran capaces de caminar de lado por lo que podían engañar al tiempo y de alguna manera ser inmortales.
  • @ En turismopalencia, cuando se habla de la gastronomía palentina, se citan los cangrejos y caracoles, especialmente sabrosos por las salsas.
  • @ Hago una visita a la bitácora "genteinteresante" donde hacen una recopilación de los dichos y refranes más estúpidos que se conocen. "Fumar es cancerígeno, -dice uno de ellos- no me importa qué calienta los cangrejos."
  • @ En la página de Alojamiento Rural El Uncar, se puede leer: La Junta autoriza la posesión y el transporte de ejemplares vivos de cangrejo rojo y de cangrejo señal. En Palencia afecta a prácticamente todas las zonas pluviales de la provincia. ¿A qué esperas? Anímate y ven a pescar cangrejos a la Montaña Palentina!!!
  • @ En julio se celebra el Festival Internacional del Cangrejo de Río de Herrera de Pisuerga. En el año 1972, un 23 de julio, tuvo lugar el Primer Festival de Exaltación Nacional del Cangrejo de Río. En 2023 se celebraron las bodas de de esta fiesta tradicional que tiene su monumento en la villa, obra del escultor de Villabellaco, Ursi.
  • @ En la guiarepsol hacen un canto al cangrejo de río de Herrera de Pisuerga. "Es un idilio que dura siglos. Primero fue entre el cangrejo de patas blancas, un caballero autóctono, muy español aunque chiquito y nervudo. Hasta que hace cinco décadas, los herrerenses incluyeron en el noviazgo a dos invasores: el Rojo y el Señal. La convivencia del trío crustáceo con los habitantes de Herrera es una película muy curiosa y festiva. Tanto, como para ir a conocerla y vivirla 'in situ'."
  • @ Cada uno tiene su receta para la salsa, explican en el Bar-Restaurante Pisuerga de la localidad. "Yo no voy a dar nunca a nadie mi receta, es un secreto" -cuenta Gloria. En 2017, estos reporteros explican que la cocinera fue Pilar y que las bandejas de cangrejos corren y se vacían entre vinos y cañas.
  • @ En la página de hotel doña mayor ya se vislumbran los ingredientes. "La famosa receta de cangrejos -dice- se elabora a partir de cangrejos de Herrera de Pisuerga, que se cuecen y se acompañan de una salsa casera elaborada con tomates, aceite de oliva, cebolla, ajo y especias como laurel y guindillas."
  • @ La Casa del Cangrejo de Río que se levanta en Herrera de Pisuerga, se concibe para la interpretación y divulgación ambiental del cangrejo autóctono a la vez que sirve de centro de recepción de turistas, punto de exposiciones y bar-restaurante.
  • @ Un reportaje de la revista Jara y Sedal alerta del peligro de la Tularemia, cuyos principales transmisores son los topillos, especialmente en Castilla y León. Si estos animales caen al río y son comidos por los cangrejos, éstos pueden contraer la enfermedad y transmitirla a los humanos. Esta reflexión se hace en el verano de 2019, cuando se contabilizaban en Palencia 28 personas afectadas.
  • @ Ecologistas en Acción denuncia en su página el abandono de esta especie cuando comienza a desaparecer a finales de los 70 y se augura una recuperación que no llega, introduciendo ejemplares del cangrejo señal, originario de Norteamérica, que termina comiendo al autóctono.
  • @ El 32 de mayo de 2013, Jorge P Martínez hace unas reflexiones ante la apertura de la veda del cangrejo rojo en Diario Palentino. "El domingo se abre la veda del cangrejo rojo y para su pesca se mantiene la norma, aplicada ya en la temporada anterior, de prohibir el transporte de cangrejos vivos, lo que es lo mismo que decir que el pescador tiene la obligación de matar los cangrejos a pie de aguas. Norma que nos parece salpicada de ciertas incongruencias."
  • @ En agosto de 2013 fue premiada Nuria Fernández con el Cangrejo de Oro, por sus cangrejos en vinagreta de mostaza aromatizada con pimientas.
  • @ En 2018, A Benito nos sorprende con diez originales y elaborados platos de Cangrejos. Cangrejos con boletus y torreznos; tartar encerrado en ravioli de mango y tortilla de cangrejo; tataqui de atún con soja, wasabi, sésamo y crema de cangrejo gelatinizada; arroz con espuma de alioli, sepia y colas de cangrejo en tempura; cocido castellano con cangrejos en lugar de carne...

PENSAMIENTOS

—“Como esos cangrejos que se visten de algas, nosotros vestimos creencias y costumbres”. Cyril Connolly.
—“La gente tiene una mentalidad de cangrejo, hombre. Caminan de lado”. Cody Wilson.
—“Tenemos la capacidad de acercarnos a nuestra raza como hormigas, o tenemos la capacidad de acercarnos a nuestra raza como cangrejos”. Kanye West.
—“El cangrejo que camina demasiado lejos cae en la olla”. Proverbio haitiano.
—“Camina derecho, hijo mío, como le dijo el cangrejo viejo al cangrejo joven”. Proverbio irlandés.
—“Un cangrejo reacio nunca engorda”. Refrán jamaiquino.

LA LEYENDA

Andando por ahí uno se encuentra historias que desconocía. En "expandetumente" nos hacen partícipes de una fábula. Un turista se acerca a un pescador en una playa y observa como deposita unos cangrejos en una cubeta tapada y otros cangrejos en una cubeta abierta. El turista quiere saber por qué aquel trato diferente. El pescador le explica que en la cubeta abierta están depositados los cangrejos latinos y en la cerrada los cangrejos japoneses. Que no hay problema con los latinos, porque mientras uno intente salir de la cubeta los otros le llevarían para abajo, a diferencia de los japoneses, que se ayudarían unos a otros a escapar. Lo que la fábula trata de explicarnos es que la envidia o la ignorancia impiden que sigamos creciendo, impiden que nos ayudemos unos a otros, la única manera de avanzar como Comunidad.

DICHOS Y REFRANES

—Camarón y Cangrejo corren parejo.
—Al cangrejo picante, mójalo con vino blanco.
—La venganza y el cangrejo de río se sirven en plato frío.
—Ir para atrás como los cangrejos.

OTRAS CURIOSIDADES

—El Cangrejito es una aldea en San Antonio La Paz, Departamento de El Progreso (Guatemala) y tiene una altitud de 1.395 metros. El Cangrejito se encuentra cerca del pueblo de Los Planes, así como de El Suquinay. 
—Hay varias formaciones musicales con el nombre de Cangrejos, una de ellas en Salamanca, con local de ensayo en Aldeatejada. En los inicios del año 2009, la inquietud musical de Néstor (guitarra) y Pedro (bajo) consiguen que se forme una idea que tenían en la cabeza: montar un grupo de música. 
Cangrejos es un grupo accitano de rock. 
Cangrejo es un largometraje del director venezolano Román Chalbaud, basado en el libro "Cuatro crímenes, cuatro poderes de Fermín Mármol León.

Actualización, Abr2025 | 238👀







Fauna Montaña Palentina
Diario Palentino 2025

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

5 comentarios en el blog:

  1. Hoy toca hablar del cangrejo, Froilán y Estalayo, en vuestra sección del periódico de los domingos. Un animalejo que todos conocemos muy bien, pues quién más quién menos los ha pescado alguna vez en nuestros ríos y arroyos palentinos, y en casa se han degustado luego en familia como un verdadero éxito culinario. Y claro, hablando de cangrejos, cómo no recordar a esa localidad palentina, Herrera de Pisuerga, que le tiene una extraordinaria estima, con esa fiesta anual que en torno a él se viene organizando durante muchos años ya, y que hasta tiene un monumento a él dedicado. Algo muy cercano para todos nosotros. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Quedo alucinada con toda la clase de información sobre este crustáceo, rico manjar que he comido innumerables
    veces, rojos como los tomates, acompañados de una salsa riquísima, mi hermana los prepara estupendamente. Simpática la anécdota de mis paisanos los Cangrejos, grupo musical, al hilo me ha venido a la memoria un recuerdo de una película de Paco Martínez Soria, cuando le tocó vender jerseys "Cangrejus" para ganarse el pan. Qué decir de los cangrejos, son un manjar.

    ResponderEliminar
  3. Recuerdo que, en mis años de adolescencia (cuando era fácil sonrojarse por la vergüenza), solíamos pescar cangrejos en un arroyo que, por desgracia, ya no conserva aquella vida. Una tarde, los estábamos asando con ramas de brezo cuando apareció Eduardo De La Hera, un sacerdote palentino de gran sabiduría. Al ver cómo los cangrejos se volvían rojos sobre el fuego, nos miró con picardía y preguntó: “¿Saben por qué se ponen así?” Y, sin esperar respuesta, añadió con una sonrisa: “¡De pura vergüenza!”
    Estalayo

    ResponderEliminar
  4. Alfonso Santamaría Diez06 abril, 2025 11:40

    El cangrejo, valioso crustáceo que he tenido la oportunidad de pescar desde muy niño. Mi tía Pilar era muy hábil para este arte, buenas cangrejadas pescamos en Castrojeriz, y sabía guardar bien los fardeles para si venían los guardas. Con mi padre también he pescado mucho, ya de casado. Mi padre tenía una gran afición, destreza y paciencia.
    Cuánto disfruté en el primer Festival de Cangrejo que se celebró en Herrera en el año 1972, un 23 de julio. En Herrera de Pisuerga está el Centro de Interpretación del Cangrejo de Río.

    ResponderEliminar
  5. Herminio Revilla (Museo-Casa Taller)07 abril, 2025 07:35

    Hoy habéis puesto de protagonista al cangrejo Froilán; pues es un tema de el cual si que tengo yo algo que contar. La primera bicicleta que yo tuve y de segunda mano, la pagué con la pesca del cangrejo. Por la zona de Aguilar se consumía mucho en los bares como de tapa, pero claro para poder venderlos tenían que dar la talla ya que estaban a la vista del público, los pequeños se consumían en casa porque estaba prohibido pescarlos. Hemos ido muchos años a la fiesta del cangrejo a Herrera de Pisuerga y, en un año participé aunque sin premio con un gran cangrejo pero hubo otro que me ganó con otro mejor. Decir que uno de los primeros años el día de la fiesta, vimos a Manolo Escobar actuando en la plaza de toros. Agradables recuerdos.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | FERIAS Y FIESTAS EN PALENCIA Y PROVINCIA | ☻986 👀 |

Festival del Cangrejo, Herrera de Pisuerga

El cartel de este primer festival fue obra del pintor Rafael Oliva. El Cangrejo tiene en Herrera su monumento, obra del escultor Ursi. 💃Pri...