Fauna Montaña Palentina - Cernícalo
Para la Real Academia Española, el Cernícalo es un ave de rapiña, común en España, de unos 40 cm de largo, con cabeza abultada, pico y uñas negros y fuertes y plumaje rojizo más oscuro por la espalda que por el pecho y manchado de negro.
Este animal falconiforme está muy extendido por África, Asia y Europa y de manera accidental en América, Caribe e Indonesia. El fotógrafo me apunta que este cernícalo es cien por cien perniano. Suele decirse que uno no es de donde nace, sino de donde pace y seguro que muchos de los animales que vamos subiendo a esta página son de nuestra montaña porque nacen y porque pacen, que a lo mejor han conocido otros mundo en su peregrinaje, pero vuelven a este que tanto les llena y les divierte. En el caso de buscar una similitud con el cernícalo parece que lo asimilamos a la parte negativa de los humanos, que todo hace referencia a la torpeza y a la borrachera. "Eres un cernícalo", se dice. Aunque si exploramos más lejos, resulta que el cernícalo vulgar fue Ave del año en Alemania en 2007 y Ave del Año en Suiza en 2008. En un blog de aves, observan que muchos cernícalos hibernan en Finlandia. Investigaciones detalladas informan que muchos de los que se reproducen en el centro de Suecia emigran hacia España y a veces hasta el norte de África. Y una de los ejemplos de ciudad poblada por cernícalos es Berlín. Desde finales de los años ochenta la Sociedad Alemana para la Conservación de la Naturaleza se ocupa de estos animales en hábitats urbanos.
CUADERNO DE ANOTACIONES
- @ Las puestas suelen tener entre tres y seis huevos, con una incubación de 26 a 31 días, fundamentalmente realizada por la hembra mientras el macho la alimenta.
- @ En "cabaneros" se puede leer: "El canto de cernícalo primilla consiste en rápidas series de dos o tres gritos roncos y agudos, algo estridente."
- @ En inaturalist.org hablan del cernícalo americano, halconcito colorado o cuyaya (Falco sparverius), una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae que habita en gran parte de América, desde Canadá hasta Tierra del Fuego. Es un ave muy utilizada en la cetrería.
- @ En etimologías.dechile, lo explican así: Tenemos testimoniadas formas castellanas arcaicas como cerciclo y cernígolo, con sonorización. Algunos piensan en posibles interferencias con conrnícula, el nombre latino de la corneja, que hace que a veces, esta palabra, nombre de un córvido, se aplique también a una pequeña rapaz.
- @ En animalia.bio, nos acercan al cernícalo del Amur (Falco amurensis), anteriormente considerado una subespecie del cernícalo patirrojo, es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae. Se reproduce en el sudeste de Siberia y norte de China, migra al sur de África para invernar. No se conocen subespecies.
- @ En "avesypájaros" escriben: "El cernícalo vulgar es un ave rapaz pequeña que vive en campos y matorrales. Se alimenta de diversas presas y se reproduce en la primavera. Es común verlo en distintos continentes, lo que lo hace una especie relevante y extendida por el mundo".
- @ En hablemosdeaves hablan de la habilidad del cernícalo para mantenerse en un mismo lugar mientras está volando con la finalidad de poder ubicar de forma más exacta a su presa. Este tipo de shows es visto en su mayoría por campesinos que trabajan en estas regiones, y la forma en que hacen esto es moviendo sus alas a gran velocidad como si fuera un insecto cernidor y su cola la despliegan como si fuera una vela y la mueven al sentido contrario de como realiza el aleteo. En otras ocasiones es muy común verlos posándose en las cercas de las vías o en letreros ubicados en las calles.
- @ Los cernícalos, a menudo pasados por alto pero igualmente cautivadores, son aves rapaces que merecen una apreciación más profunda. Explorar por qué estas criaturas son tan fascinantes y desempeñan un papel vital en los ecosistemas es esencial para comprender su importancia.
- @ Sus garras afiladas y picos curvados les permiten capturar presas con precisión, mientras que su tamaño compacto y ágil les otorga una ventaja en la caza en entornos más cerrados, como áreas urbanas y bosques.
- @ En el año 2000 se aprobó el Plan de Conservación del Hábitat del cernícalo primilla en Aragón.
- @ Cuenca de Campos cuenta con un observatorio del cernícalo primilla.
- @ En el Decreto 37/2001, del 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura, el cernícalo primilla está incluido en la categoría “sensible a la alteración de su hábitat” y esta catalogación exige la redacción de un Plan de Conservación del Hábitat.
- @ En la web de malaga.es hablan del comportamiento típico de los cernícalos y su capacidad de pararse en vuelo (cernirse) para cazar presas en el suelo. Se quedan quietos en el aire aleteando rítmica y rápidamente las alas. Y esto es algo que no hacen las demás "primillas".
- @ Para National Geographic, la supervisión es el arma secreta del cernícalo. Esta rapaz, presente en casi todo el mundo, es capaz de ver un rastro que ni su víctima sabe que ha dejado.
- @ En la web.cerveradepisuerga.eu analizan el canto del cernícalo vulgar. Emite un kii, kii, kii penetrante y estridente, frecuentemente tri o monosilábico, aunque puede repetirlo continuadamente. En ocasiones emite un canto de doble sílaba más musical uic uiiiic…
- @ En el blog "eloteaderodejavi" encuentro esta interesante nota: "En mis salidas estivales por tierras castellano-leonesas, más en concreto por la Tierra de Campos palentina, es el Cernícalo Primilla, una de las especies que busco por excelencia por estos lares. Son muchas las horas que me he tirado cerca de iglesias, ermitas y construcciones derruidas observando los quehaceres de este falcónido cada vez más complicado de ver por su paulatino declive poblacional."
SINÓNIMOS DE CERNÍCALO
—Estos son los sinónimos de la palabra cernícalo que tenemos en nuestro diccionario: Águila, Halcón, Falcón, Boquilla, Buitre, Tobera.
—No hemos de olvidar los sinónimos que utilizamos para descalificar a alguien: Tonto, Ignorante, Rudo.
—Jerry Javier, un artista gráfico de Puerto Rico, entiende así lo de cernícalo: "cernícalo =corto de mente, por no decirle bruto."
EXPRESIÓN: PILLAR UN CERNÍCALO
Parece que le hemos cogido ganas al cernícalo y le llevamos a definir lo peor de nuestras acciones. Por ejemplo, para hablar del alcohol, nuestra creatividad se reduce a justificarlo con pillar un cernícalo, que nada tiene que ver con ir a cazar aves. Ni que el pobre animal se pillase una cogorza, o una buena tajada, turca, curda, moña. Ana Bulnes, en matadornetwork.com lo explica divinamente: "ir como un lechuzo, como un tordo, cascado, cocido, fino, perjudicado, tropa; llevar una castaña encima, una torrija. Lo que viene siendo haberse bebido hasta el agua de los floreros, vaya."
REFRANES
—La mujer del cernícalo pone a guerra y el fuego en sus huevos.
Fauna Montaña Palentina
Diario Palentino 2025
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.717.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +811.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Cuando uno lee los detalles sobre este ave de nuestra Montaña que hoy nos presentáis, Froilán y Estalayo, el cernícalo, no puede por menos que recordar también que esta palabreja se la hemos dicho un montón de veces a alguien que le consideramos tozudo, terco, torpe, ignorante; que, claro no tiene nada que ver con el mundo de las aves. Lo que pasa es que algo nos habrá influido este animalejo a la hora de aplicar su nombre a determinadas personas de nuestro entorno. De ahí que muy bien traídas a esta sección esas expresiones de nuestro habla popular poniéndolas en relación con este animalejo que hoy nos presentáis: el cernícalo. Saludos.
ResponderEliminarEl cernícalo primilla es una rapaz majestuosa, no muy grande, pero siempre me produce un placer verla en mis paseos por el campo, con esa espalda moteada y ese color marrón rojizo y gris que se funde y confunde con los viejos tejados de antiguos caserones que es donde suele anidar. No entiendo por qué la palabra cernícalo, que designa a un ave tan bella, ha degenerado en nuestro lenguaje para referirse a alguien tonto y embrutecido, en fin, cosas del lenguaje, lo cierto es que el cernícalo primilla es uno de nuestros imprescindibles en nuestras estepas castellanas y, naturalmente, en la Montaña Palentina, lo cual es muy de agradecer.
ResponderEliminar