La amada inmóvil
Agustín Celis Sánchez, que recoge en varios libros historias curiosas de todos los tiempos, escribe sobre el amor de "Amado Nervo", historia que le llegó a través de Onetti. Ahora ya la historia se encuentra en muchos rincones de la red y pronto se cumple el aniversario de aquel famoso encuentro el 31 de agosto de 1901 en una calle del Barrio Latino de París.
Última actualización, Ene2025 | +14.688👀

Nervo espera en un café a una joven con la que había pactado un encuentro. La muchacha no acude a la cita, pero manda a su hermana para disculparse.
-Bueno, estás tú -le dijo Amado
A lo que ella respondió:
-Yo no soy mujer para una sola noche.
-Más o menos, ¿para cuánto tiempo eres?
-Para toda la vida.
Y así fue
Ana María se convirtió en su amor secreto, su musa enjaulada. Así lo confirma el hecho de que, al ser nombrado segundo secretario de la embajada de México en Madrid, Nervo se instaló con Ana Cecilia en el piso segundo izquierdo del número 15 de la madrileña calle de Bailén, donde ni los porteros de la casa supieron de la existencia de aquella mujer. El 17 de diciembre de 1911, Ana Cecilia contrajo una fiebre tifoidea que le provocó una lenta agonía, también secreta, ya que Nervo la atendió a escondidas, hasta la noche del 7 de enero de 1912 en que murió su musa. La amada inmóvil es el poema que nació esa noche en que Nervo veló en soledad el cadáver de quien fue su amada. He aquí un pequeño fragmento:
III. Reparación
¡EN ESTA vida no la supe amar!
Dame otra vida para reparar,
¡oh Dios!, mis omisiones,
para amarla con tantos corazones
como tuve en mis cuerpos anteriores;
para colmar de flores,
de risas y de gloria sus instantes;
para cuajar su pecho de diamantes
y en la red de sus labios dejar presos
los enjambres de besos
que no le di en las horas ya perdidas...
Si es cierto que vivimos muchas vidas
(conforme a la creencia
teosófica), Señor, otra existencia
de limosna te pido
para quererla más que la he querido,
para que en ella nuestras almas sean
tan una, que las gentes que nos vean
en éxtasis perenne ir hacia Dios
digan: "¡Como se quieren esos dos!"
A la vez que nosotros murmuramos
con un instinto lúcido y profundo
(mientras que nos besamos
como locos): "¡Quizá ya nos amamos
con este mismo amor en otro mundo!"
28 de abril
A saber
Ana María Luisa Cecilia Dailliez recibió tras su muerte esta bellísima dedicatoria:
"Encontrada en el camino de la vida el 31 de Agosto de 1902. Perdida -¿para siempre... - el 7 de enero de 1912".
Ella fue la inspiradora del libro póstumo por el que todavía se recuerda a Amado Nervo.
'Amado Nervo' cuyo nombre real era Juan Crisóstomo Ruiz fue un poeta y prosista mexicano, perteneciente al movimiento modernista. Nació el 27 de agosto de 1870 en la ciudad de Tepic, (en ese entonces) Jalisco (hoy Nayarit), y murió en Montevideo, Uruguay el 24 de mayo de 1919.
Imagen: biosteph.blogspot.com.es
Historias curiosas de Agustín Celis Sánchez
Biblioteca digital
Wikipedia