Fauna Montaña Palentina, Cabra
Es uno de los primeros animales domesticados por el ser humano.
Parece que la cabra doméstica proviene de la cabra salvaje, originaria de Asia, especialmente Turquía y Oriente Medio hasta Turmequistán, Irán e Irak.
💬Según apunta el Instituto Smithsoniano, centro de investigación administrado por Estados Unidos, las cabras se domesticaron por primera vez hace 9000 años. Se conocen unas doscientas razas de cabras: la alpina, la de Damasco; boer, originaria de Sudáfrica; la de angora, originaria del Tibet; la maltesa, proveniente de Asia.
En 1995 publicaba un artículo sobre la idea de un ingeniero agrónomo holandés que diseñó una modernísima granja de cabras con ejemplares de Alemania, Francia e Inglaterra en Arkaute, una zona de montaña alavesa. En el mismo recuerdo que fue todo un éxito. Pronto comenzaron a elaborarse cuatro tipos de queso, uno fresco, similar al de Burgos; otros de cremas de queso a las finas hierbas...
Por lo demás, la cabra tira el monte, busca los lugares más altos y ahí la ves en medio de la ruta del Cares, por ejemplo, manteniendo el equilibrio o haciendo de las suyas. Son capaces de transitar y alimentarse en las zonas más altas y con escasa vegetación. Pero también es vulnerable ante el ataque de algunos depredadores carnívoros. Seguro que el maquetador lo va a tener fácil porque Estalayo también tira a lo más alto del monte y se las ha encontrado a lo largo y ancho de nuestra montaña palentina, sobre todo en Tremaya y San Juan de Redondo.
Por lo demás, la cabra tira el monte, busca los lugares más altos y ahí la ves en medio de la ruta del Cares, por ejemplo, manteniendo el equilibrio o haciendo de las suyas. Son capaces de transitar y alimentarse en las zonas más altas y con escasa vegetación. Pero también es vulnerable ante el ataque de algunos depredadores carnívoros. Seguro que el maquetador lo va a tener fácil porque Estalayo también tira a lo más alto del monte y se las ha encontrado a lo largo y ancho de nuestra montaña palentina, sobre todo en Tremaya y San Juan de Redondo.
CUADERNO DE ANOTACIONES
- @ Leo en "atlasanimal" que la memoria de la cabra es excelente y pueden reconocer la llamada de sus crías aunque lleven un año sin verlas. Y al fin y al cabo de curiosear sobre los animales se trata esta sección que nos acompañará todos los domingos de 2025.
- @ Al macho de la cabra se le llama cabrón. También cabro, chivo, macho cabrío, irasco, castrón, chivato.
- @ A las crías de la cabra se las llama cabrito, chivito, choto, baifo.
- @ Hay gran cantidad de razas: alpina, cachemira, angora, lamacha, anglo Nubia.
- @ La cabra bermeya es una raza autóctona del Principado de Asturias.
- @ La cabra majorera es una raza autóctona de las islas canarias. Propia de la isla de Fuerteventura es la productora de la leche con la que se elabora el famoso queso majorero.
- @ En la bitácora "pellagofio", confirman que por el estudio del ADN se sabe que las cabras del archipiélago llegaron con los primeros pobladores del norte de África y ese ADN se encuentra en las razas caprinas actuales: la majorera, la palmera y la tinerfeña.
- @ En la web wikicabras te sugieren los mejores lugares para ver cabras en su hábitat natural.
- @ La cabra malagueña es una raza autóctona que se encuentra entre las más lecheras del mundo. Cada hembra produce una media de 550 litros por año.
- @ La cabra murciana, nativa de aquella provincia, es un animal pequeño, de orejas grandes y erectas, generalmente sin cuernos, de pelaje negro o caoba y con una barba muy característica.
- @ El clima más apropiado es el frío.
- @ Se conoce su edad por los dientes y por los anillos de los cuernos y su vida se estima entre diez y quince años.
- @ En Petdarling podrás encontrar toda la información que necesitas sobre las cabras: razas, colores, qué comen, cómo debes cuidarlas.
- @ Según National Geographic, las cabras de montaña pueden dar un salto de 3.5 m.
- @ En junio de 2024 llegan a Brañosera, procedentes de la sierra de Ávila, 163 cabras trashumantes, ( en otros diarios citan 400) se sumarán a un rebaño local para el desbroce de parte de las 5700 hectáreas de bosque y pastos comunales que comprende el municipio. En esta iniciativa, con el nombre de "Reactiva Brañosera" colabora el Ayuntamiento, la Fundación Santa María la Real, Fundación Ávila y la Universidad de Valladolid.
- @ Lidia Fernández, cuenta en El Diario de Valderrueda, la sorpresa que se llevó un senderista que realizaba una ruta en Riaño, al encontrarse con un descomunal rebaño de cabras montesas bajo el pico Yordas.
- @ En Salinas de Pisuerga la Quesería Cantarillos ofrece quesos tiernos o madurados de cabra y oveja. Ya el 13 de agosto de 2012, los responsables de la empresa lo explican así en nuestro diario: "Además de queso fresco y curado de cabra tienen previsto elaborar cuajadas y yogures y en un futuro también podrían adentrarse en el mundo de los postres, ofreciendo, por ejemplo, arroz con leche."
DICHOS
Meterle a uno las cabras en el corral.
En algunos pueblos existía la costumbre de que se apresaran las cabras de un determinado pastor metiéndolas en los corrales comunales de los concejos cuando destrozaban las propiedades de los vecinos. De ahí el dicho: "Por donde la cabra pasa, todo lo arrasa." De igual modo, quienes andaban al cuidado de las cabras las metían en los corrales si estos presentían la llegada de lobos o zorros. De cualquier de estos dos costumbres puede venir la expresión: "No vas a adelantar nada amenazándome. Iré si me apetece, que a mí nadie me mete las cabras en el corral."
REFRANES - CURIOSIDADES
—Salta el bostezo de boca en boca, como la cabra de roca en roca.
—Carne de cabra, carne magra.
—La cabra donde nace, la oveja donde pace.
—Cabra coja no quiere siesta, y si la tiene caro le cuesta.
—Cabra que tira al monte, no hay cabrero que la guarde.
—La hija de la cabra, qué ha de ser sino cabrita.
—Al final la cabra tira al monte.
MUNDO CURIOSO
—En Cerdeña (Italia) se localiza la localidad de Cabras, importante centro agrícola y pesquero de la isla que esconde entre sus joyas, la magnífica ciudad fenicio-romana de Tharros.
Fauna Montaña Palentina
Diario Palentino 2025