Gabriel de Castilla
Es curioso cómo van saliendo a luz historias que ponen en su lugar el valor y la gesta de muchas personas que eran absolutamente desconocidas por nosotros. Areños Muñoz Rodríguez, técnica del Archivo y Biblioteca de la Diputación de Palencia, difunde en el número 114 del Boletín de Información de la Biblioteca Tello Téllez de Meneses, la figura del palentino Gabriel de Castilla, supuesto descubridor de la Antártida.
Coincido plenamente con uno de los autores que lo recupera en su blog, cuando apunta que “los éxitos de los que otros hacen gala tuvieron como protagonistas a muchos compatriotas anónimos que jamás fueron honrados como se merecían”.
Así mismo, el profesor Felipe Debasa en el trabajo titulado “En vida y fortuna de Gabriel de Castilla”, reivindica la hazaña de este palentino. Aunque en Ushuaia, una ciudad de argentina ubicada en el Archipiélago de Tierra de Fuego, apodado el "Fin del Mundo", casi le confirmaron que no había nada sobre Gabriel ni sobre su gesta, no cejará hasta encontrarlo. Es así como en un archivo reciente de las Indias descubre a un personaje que le pareció interesante por todos los costados: estrategia militar, aventura, utilización de recursos… Rogelio Pérez Bustamante, otro miembro de la Real Academia de la Historia, apunta la importancia de estas pesquisas para hacer justicia y devolver la deuda contraída por la sociedad con nuestro paisano, al haber dado honores erróneamente a James Cook que llegaría a la Antártida ciento setenta años más tarde.
Cuando hay recursos para acceder al conocimiento no podemos dejar en el oscurantismo a este “auténtico héroe” como lo define el periodista y escritor Valentín Carrera al presentar el libro: “Gabriel de Castilla: avistador de la Antártida”.
LA MADEJA
Cada viernes en la tercera de Diario Palentino