Edén en Montoto de Ojeda, Palencia
GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS
MONTOTO DE OJEDA
PALENCIA
Templo de San Esteban
A unos mil metros de altitud, entre las altas montañas del norte y las llanuras del sur palentinas, se encuentra este pueblecito tan precioso como ignorado. Tan ignorado permanece porque sus escasos habitantes y su falta de mención en todas las guías al uso del románico, unidas al olvido del gran propulsor del románico palentino, García Guinea, hacen necesario poner en valor este conjunto y templo bellísimo que guarda perlas de exquisita factura para cualquier amante del arte románico.
Y guiados por ese afán y dar notoriedad al mismo, aquel verano de 2010 subimos a la cima de aquel monte que abarca y protege de los fríos vientos al núcleo urbano que se acurruca en el remanso y que, tal vez por ello, porque desde abajo sólo se adivina el monte protector, se le denominó Montoto, Mons totus, todo monte.
Sobre una elevación de suave color rojizo que cubre una fértil y generosa vegetación, entrelazado como una paleta de colores, se alza el templo románico de San Esteban. Es de una sola nave de 17,50 metros de largo y 5,25 de ancho. Románica del siglo XII-XIII con sus correspondientes modificaciones.
Deseábamos contemplar los dos magníficos capiteles de su arco toral, la Adoración de los Magos y Daniel en el foso y sus pinturas murales del ábside, empresa que resultó imposible ante el estado de clausura del acceso.
Al acercarnos, nos sorprende una construcción estructurada en nave, ábside y espadaña románica
Y el cementerio.
También llama la atención su grado de inclinación.
Ventanales con capiteles historiados.
Alero sostenido por una colección de canecillos de una factura delicada y fina que denotan las manos de un maestro experto.
