topimage
Mostrando entradas con la etiqueta HistoriaGeneralDerechoEspanol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HistoriaGeneralDerechoEspanol. Mostrar todas las entradas

El pueblo

El pueblo

El pueblo

El pueblo, el elemento más importante de cuantos integran toda sociedad, apareció en los comienzos de la Reconquista en situación nada bonancible. Nació dependiendo del rey, de los señores o de la Iglesia,

La nobleza castellana y leonesa

La nobleza castellana y leonesa

La nobleza castellana y leonesa

En último término, existía la masa general de la nobleza, denominada en Castilla y León fijosdalgos. La nobleza castellana y leonesa poseyó grandes virtudes a la vez que algunos vicios, de no pequeño

La Nobleza

La Nobleza

La Nobleza

La nobleza gozó de igual suerte que el clero, de gran prestigio y poder desde los comienzos de la Reconquista, pues siendo la lucha continua, natural era que aquellos caudillos que al lado

El Clero

El Clero

El Clero

El clero católico, que jamás ha constituido una casta, sino una clase, fue elemento de gran importancia durante la Reconquista, cosa natural, dado el carácter religioso que tuvo la lucha sostenida con los

La Monarquía: derecho de las mujeres y los hijos

La Monarquía: derecho de las mujeres y los hijos

La Monarquía: derecho de las mujeres y los hijos

A la muerte de Alfonso X, sobrevino la cuestión sucesoria entre Sancho, apellidado después el Brabo, y los infantes de la Cerda, hijos del primogénito de aquél, los cuales alegaban en su apoyo

Monarquía: sucesión al trono

Monarquía: sucesión al trono

Monarquía: sucesión al trono

Mas lo que en un principio no fueron otra cosa que meras tendencias, llegaron a convertirse en realidad al cabo de algún tiempo. De aquí que podamos señalar tres épocas respecto de este

Restauración de la Monarquía

Restauración de la Monarquía

Restauración de la Monarquía

El principio monárquico debió estar profundamente arraigado entre los cristianos que comenzaron la obra de la Reconquista, pues además de existir como antecedente en Roma, entre los germanos, y aun dentro del elemento

Clases y elementos sociales

Clases y elementos sociales

Clases y elementos sociales

Al ser reconquistadas algunas regiones, los árabes en ellas asentados se quedaban, y este hecho explica la existencia de otro elemento, de no escasa importancia, el de los moriscos, a cuyo lado figura

Situación de las personas y de las tierras

Situación de las personas y de las tierras

Situación de las personas y de las tierras

La situación en que se encuentran las comarcas libradas del poder de los árabes al comenzar la Reconquista, es, en cierto sentido, bastante rara, al mismo tiempo que lamentable, considerada desde otro punto

La reconquista de Cataluña y engrandecimiento de los Estados

La reconquista de Cataluña y engrandecimiento de los Estados

La reconquista de Cataluña y engrandecimiento de los Estados

Apenas tuvo una hija Ramiro, se apresuró a casarla con Ramón Berenguer, conde de Barcelona, por cuyo matrimonio quedaron unidos Aragón y Cataluña, mientras que Navarra continuó haciendo vida independiente, hasta que fue

Restauración pirenaica. Navarra y Aragón

Restauración pirenaica. Navarra y Aragón

Restauración pirenaica. Navarra y Aragón

A excepción de Alfonso X, del cual hemos de hablar con gran detenimiento en las sucesivas lecciones, poco o nada debemos indicar de los que sucesivamente ocuparon el trono, a no ser el

Formación de los Estados de León y Castilla

Formación de los Estados de León y Castilla

Formación de los Estados de León y Castilla

El nombre de Castilla había aparecido durante la Reconquista, sin tener ningún antecedente en nuestra historia, cosa que no sucedía con los de Asturias y León, pues el país de los astures y

Los tres primeros Alfonsos

Los tres primeros Alfonsos

Los tres primeros Alfonsos

Sucedió a Bermudo, Alfonso II (791), cuya corta edad, a la muerte de Fruela, su padre, quizás pudiera explicar la existencia de los reinados anteriores. Bajo su reinado llegaron los cristianos hasta el

Principales sucesos relacionados con la Reconquista

Principales sucesos relacionados con la Reconquista

Principales sucesos relacionados con la Reconquista

Hemos indicado antes de ahora, que a consecuencia de la invasión musulmana, cayó rápidamente la monarquía visigoda, pues aquéllos se enseñorearon en bien poco tiempo de toda la Península. Sin embargo, apenas realizada

Prestaciones y servicios

Prestaciones y servicios

Prestaciones y servicios

La organización del ejercito dependía de la voluntad del monarca; en él preponderaba la caballería sobre la infantería, y luchaban con la espada, la lanza y la maza, usando como armas defensivas el

Concentración del poder supremo

Concentración del poder supremo

Concentración del poder supremo

La misión de recaudar los impuestos y atender con su importe a las necesidades públicas, se hallaba también encomendada a funcionarios especiales. Aceptaron los árabes al conquistar España, la división en regiones o

Organización político-administrativa

Organización político-administrativa

Organización político-administrativa

En cuanto a la organización político-administrativa de los árabes, debe distinguirse la administración central de la provincial y local, y examinar después los distintos servicios públicos que fueron establecidos, las instituciones religiosas y

Clases y elementos sociales

Clases y elementos sociales

Clases y elementos sociales

Según el principio, reconocido por todos los pueblos antiguos, de que aquél que conquistaba un país, se hacía dueño de todo su territorio, por el sólo hecho de dominarlo, los árabes se apoderaron

Reseña general de los sucesos referentes a la España musulmana

Reseña general de los sucesos referentes a la España musulmana

Reseña general de los sucesos referentes a la España musulmana

Hemos dicho que los árabes invadieron España por el año 711, y que su dominación duró hasta el año 1492, en que tuvo lugar la toma de Granada. Durante todo ese lapso de tiempo,

PUBLICIDAD

EN PORTADA | FERIAS-FIESTAS-TRADICIONES EN PALENCIA Y PROVINCIA | ☻1.354👀 |

Feria Ramos Cervera

Feria de Ramos en Cervera de Pisuerga

Cuando los pañeros de Amberes vendían sus productos en la Plaza de la Cruz 😎Domingo de Ramos Las ferias de antes, imagen de José Luis Medin...