Toque a huebra
De pronto un día bien de mañana –cuando el sonido de las campanas en el pueblo estaba a la orden del día y marcaba muchos de los aconteceres diarios del lugar-, sonaba la campana de la torre de la iglesia con el específico toque ya previamente conocido por todos, y los mozos y resto de población masculina de mediana edad del lugar, se concentraban en la plaza del pueblo provistos, unos de palas, otros de picos o azadas, algunos portando horcas de hierro, otros rastrillos y algún otro útil de trabajo más y, tomando el camino que en aquel momento correspondiese, se encaminaban en animada charla hasta el lugar donde, de acuerdo con lo acordado en sesión municipal previa se iba a llevar a cabo el trabajo comunitario así pactado.
Y con todo ello, el pueblo entero, sin excepción, salía ganando tras estos trabajos comunitarios cada año.
Pasaron los años, muchos sin duda; los chavales de aquel entonces nos hicimos mayores también, pero cabe señalar que este tipo de trabajos comunitarios de “a huebra” persisten todavía en nuestros núcleos rurales. Eso sí, hoy en día, estos trabajos de “a huebra”, con el fin de fomentarlos y poder llevarlos a cabo en unos tiempos en los que la solidaridad no es que brille especialmente, son objeto de una serie de ayudas bajo el paraguas de las instituciones. Si bien, cumpliendo una serie de normas y estando sujetos a un conjunto de parámetros que deben reunir los espacios y zonas a rehabilitar de manera comunitaria y bajo una serie de observaciones y cumplimientos de reglas bastante estrictas en cuanto a los trabajos a realizar y las condiciones medioambientales que deben observarse. El signo de los tiempos, que avanzan a toda pastilla, ha llegado también hasta estos lugares donde, aquel simple toque de campana previamente pactado que servía de llamamiento, habrá dado paso a un escueto mensaje a través de wasap para la adecuación de la cita, indicando lugar, día y hora del emplazamiento. Y es que, aunque el tiempo corre que se las pela, sin duda, las necesidades en nuestros núcleos rurales siguen estando presentes en el haber de sus habitantes.
Actualización Abr2025 | +381👀
Historias cercanas