Turruncún en su agonía
Hoy reponemos esta entrada que subimos por primera vez al blog en abril de 2011. Es una forma de manifestar el estado en que quedan tantos pueblos que corren por la misma senda, sin que gobiernos ni autoridades encuentren la solución a este problema. Se llega a este pueblo abandonado por la carretera que une Arnedo con Cervera del Río Alhama, a 6o kilómetros de Logroño. Llegó a contar a principios del siglo XX con más de 300 habitantes. En 1965 se construyeron las escuelas.
Publicado por primera vez el 24/4/2011. | Última actualización, 17/01/2024 | +4.360👀

Turruncún es una aldea en ruinas que en 1975 fue anexionada al municipio de Arnedo, en la Rioja Baja (España). Está en la sierra de Préjano, entre Arnedo, a 9 km, y Cornago, a 11 km. A principios del siglo XX contaba con 300 habitantes.

Hace unos días, buscando asuntos nuevos para subir al blog me di de bruces con este pueblo, con lo que queda de este pueblo. El cadáver de un pueblo es para mi como una mirada hacia el abismo.

Quienes lo han diseccionado observan en la torre de su iglesia como el tercer cuerpo pasa a ser de ladrillo, imitando el estilo mudéjar y el internauta de donde tomamos prestadas la película de esta muerte, aprecia el hueco donde se encontraba el reloj, detenido para siempre hace 40 años.

Es curioso, al fondo de la imagen, se ve la nueva carretera que une Arnedo con Cervera del Río Alhama (LR-123), y que pasa a escasos metros de Turruncún, tal vez la misma carretera que hizo falta entonces para que no muriera.

Hacia el año 1965 se construyó en Turruncún su último edificio, un colegio que nunca llegó a utilizarse. Otra vía, la de la Cultura, que también llegó muy tarde.
El Frontón fue construido en 1943 según indica la inscripción. Y el bloguero deduce: "Podríamos decir que es el Wimbledon de los frontones, debido a la superficie de hierba que lo ha cubierto."

Durante 30 años mi vida ha girado en torno al mundo rural. Al canto y la defensa del mundo rural. Uno de mis últimos libros ha sido el revolcón definitivo a la historia de lugares lejanos en el tiempo, que a tragos cortos, o en breves pinceladas les voy sirviendo por acá.
Imágenes vistas en el blog de Ketari y Wikipedia