El segundo turista espacial

En 1999, a los 26 años, era ya multimillonario tras vender por 575 millones de dólares su empresa de seguridad en Internet, Verisign. Para curarse de la depresión que le supuso encontrarse tan joven con la vida solucionada, Mark Shuttleworth se fue a Moscú y se hizo astronauta.
Mark, fundador de la empresa Canonical Ltd, pagó 22 millones de euros por una plaza en la cápsula rusa Soyuz. El millonario surafricano rechazó la definición de turista e insistió en que iba a realizar un experimento científico durante el vuelo, aunque no constaban detalles de ello en el programa de la ISS. Mark dijo más adelante que se trataba de ensayos de cristalización de proteínas relacionadas con el VIH. “Espero que sirvan para ayudar a curar el sida”. Se notaba que el viajero estaba sensibilizado con el problema: llevaba el lazo rojo en el mono y también lo hizo pintar en el fuselaje de la nave.
También realizó experimentos en el área de fisiología y otros relacionados con las células madre
A saber
El primer vuelo turístico lo realizó el millonario estadounidense Dennis Tito en la Soyuz TM-32
Imagen: Linux
Mark, fundador de la empresa Canonical Ltd, pagó 22 millones de euros por una plaza en la cápsula rusa Soyuz. El millonario surafricano rechazó la definición de turista e insistió en que iba a realizar un experimento científico durante el vuelo, aunque no constaban detalles de ello en el programa de la ISS. Mark dijo más adelante que se trataba de ensayos de cristalización de proteínas relacionadas con el VIH. “Espero que sirvan para ayudar a curar el sida”. Se notaba que el viajero estaba sensibilizado con el problema: llevaba el lazo rojo en el mono y también lo hizo pintar en el fuselaje de la nave.
También realizó experimentos en el área de fisiología y otros relacionados con las células madre
A saber
El primer vuelo turístico lo realizó el millonario estadounidense Dennis Tito en la Soyuz TM-32
Imagen: Linux