Urmiento-Uvas de perro
LÉXICO MONTAÑA PALENTINA
―u―
Urmiento
1. m. Levadura. [ALCL: Villalba de Guardo.]
Urraca
(De la onomat. urrac, de su canto).
1. f. Urraca. Pájaro que tiene cerca de medio metro de largo y unos seis decímetros de envergadura, con pico y pies negruzcos, y plumaje blanco en el vientre y arranque de las alas, y negro con reflejos metálicos en el resto del cuerpo. Abunda en España, se domestica con facilidad. (Picapica). SIN: pigaza, pigarza. [DRAE: s.v.]
Urricar
1. tr. Menear. Mover, menear algo. ―Berdi, Berdi― le decía la tía Mora a Julián―. Tu tas mu gordu; face falta una mozuca que te urrique un pocu. [CFEV: Brañosera.]
Urugallo
1. m. Urogallo. Todo cazador que se precie, ansía cobrar un urugallo. Yo tengo la suerte de haber cazado en mi vida 18 de estos ejemplares. [MJDA: Casavegas.]
Urz
1. f. Brezo. (Ericavagans). [SRVP: Santibáñez de Resoba.] El nombre de "brezo" que reciben la Sierra y el Santuario, se refiere al arbusto de tronco leñoso y retorcido que también se llama urz y que cuando florece, tapiza de color rojo buena parte de estas montañas. [HYLP: Montaña.]
Urzal
1. m. Terreno poblado de urces. Jamás sospechó que en aquel monte de abundantes hayas, rectas como una vela, buscando la luz que asoma por sus crestas y mezcladas con acebos, protegidas en la parte Este por un espeso urzal, pudiera ocultarse esa reliquia milenaria. [DMSH: Dehesa de Montejo.]
Usadía
1. f. Terreno de un pueblo en que puede pastar y abrevar durante el día el ganado de otro, retirándolo a la puesta del sol. Que ellos, [...] han llevado a cabo el reconocimiento de los mojones que señalan las lindes y usadías que existen entre los pueblos de Santa María y San Juan de Redondo y Brañosera… [CLPA: Brañosera.]
Useda
1. f. Mundillo. (Viburnumopulus). [GCIL: Cillamayor.] [GMAT: Matabuena.]
Usera
1. f. Mundillo. (Viburnumopulus). Cómo la llamamos nosotros, esta, la usera que llamamos nosotros, esta la usera [GCIL: Cillamayor.]
Uslar
1. intr. Escocer. Producirse una sensación parecida a la causada por quemadura. [SVDS: Barruelo.] [RCML: Rabanal de los Caballeros.] [AYVB: Barruelo.] Me usla la herida del brazo. [DMSH: Dehesa de Montejo.]
Uslero
1. m. Rodillo de madera con que se extiende la masa de harina. Con un cuchillo se iba cortando, trozo a trozo, lo necesario para cada pan. Se amasaba un poco, de nuevo, dejándolo como una bola. Con el uslero lo iba dando la forma redonda definitiva. [DMSH: Dehesa de Montejo.]
Usurero, ra.
1. adj. Tacaño. Avaro. [ALCL: Otero de Guardo.]
Uva espina.
1. m. pl. Uva espina. Variedad de grosellero, que crece espontáneamente en Europa y tiene las hojas vellosas y los frutos menos dulces. (Ribespetraeum). SIN: escándalos, plumillas, plumillo. [DRAE: s.v.]
Uvas de perro.
1. f. León. Nueza. Bolas tiernas y rojas parecidas a las uvas de parra. (Bryoniadioica). [DRAE: s.v.] [EHCR: Camporredondo.]
_________________
Actualización: Abr2025 | +123👀
Una Investigación de Carlos Vielba
Si quiere acceder a la bibliografía
Una Investigación de Carlos Vielba