Trescolita-Trillero
LÉXICO MONTAÑA PALENTINA
―t―
Trescolita
1. f. Columbeta. Vuelta de campana. [PCVM: Menaza.] [AYVB: Barruelo.]
Tresfuego
1. m. Pieza de hierro, en forma de de "U" o semicircular que se colocaba a la entrada de la hornacha para mantener recogido el fuego. [DMSH: Dehesa de Montejo.]
Tresmayos
1. m. Arte de pesca. [MPFC: Fuentes Carrionas.]
Tresna
1. f. Tunda. Paliza. [PCVM: Menaza.]
Tresnal
1. m. Haz. [ALCL: Otero de Guardo.]
Tresnalar
1. m. Colocar en forma cónica los colmos de paja en la era. [EHCR: Camporredondo.]
Trespiés
1. m. Trípode. Taburete de tres patas. [ALCL: Villalba de Guardo.]
Tresponer
1. tr. Var. de Transponer. Pasar el horizonte. [PCVM: Menaza.]
Trichorio
1. m. Basnadero o carril por donde se arrastra la leña. [EHCR: Camporredondo.]
Triemes
1. m. pl. Tremedal. Humedal en un prado. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Trigalar
1. m. Trigal. Campo sembrado de trigo. Sin erosionar la convivencia diaria los guardas del campo denunciaron a sus mismos vecinos porque vieron la cerda de Andrés estropeando el trigalar de Morante... [AVNM: Lastrilla.]
Trilla
1. f. Parva. Cañas de cereal extendidas sobre la era, en forma de círculo, para deshacerlas con los trillos. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Trilladera
1. f. Traílla. Tabla grande que, arrastrada por las caballerías, servía para allanar las tierras y mejorar las labores agrícolas. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Trillero
1. m. Hombre que fabrica o repara trillos. Los trillos, tejidos de pequeñas piedras cortantes por debajo, eran revisados por los trilleros que, poco antes de comenzar el verano, recorrían los pueblos. [DMSH: Dehesa de Montejo.] [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
__________