Me volvió a salir mal. De origen románico como colegiata, hoy con las reformas producidas es en su mayor parte gótica. Del templo primitivo se conserva la portada principal de acceso, rosetón gótico y algunos capiteles.
Edificada en el siglo X, es mandada reconstruir por don Lope de Mendoza en 1400. Es de una sola nave de cinco tramos que desemboca en cabecera con bóveda de crucería. Nave cubierta de madera a dos aguas que reposa sobre arcos apuntados.
Capillas añadidas en los siglos XV y siguientes para cobijo de sepulcros medievales.
Al exterior, fachada y rosetón. Campanario barroco de 1757 que alberga la “campana de Montero”, aquella que fuera donada por el mismísimo Montero Ríos y la llevara en un carro de vacas.
La pila benditera, una preciosidad y de rareza única en todo el románico más exclusivo. Alberga, enrollada dentro de la misma y sumergida en su totalidad, a una serpiente enroscada en espiral.
Simbológicamente, sería una pila bendita, purificadora del pecado original traído por la serpiente que ahora permanece sumergida y dominada por el Bien.
¿Acaso no es una invitación a la Sabiduría? Al tocar su agua lustral y persignarnos, nos tocamos la frente impregnándonos y accediendo a la prudencia del ser más sabio de la mitología judeo-cristiana: “Esto prudentes sicut serpentes”. La guardadora del Árbol del Conocimiento.
La pila está colocada en el crucero de entrada, vórtices 19500 y 13500 UB, que es la Unidad Bovís con la que se contabilizan la radiaciones y energías radiestéticas de los lugares con energía telúrica.
En definitiva, un lugar especial para sentir, disfrutar e intentar comprender esencias de espiritualidad.
Pero también para sentir miedo.
Actualización: Mar2025 | 283👀